¿Cómo es realmente ser un ilustrador? 6 profesionales nos lo cuentan

Hemos preguntado a 6 ilustradores qué significa ser un ilustrador. Y esto es lo que nos han contado
¿Qué te imaginas cuando piensas en un ilustrador? Puede que en alguien con las manos manchadas de pintura, o en una persona bohemia que trabaja hasta altas horas de la noche. Pero la realidad es ligeramente diferente e incluso puede que te sorprenda.
Para conocer de primera mano en qué consiste ser un ilustrador, hemos pedido a seis profesionales de la industria que nos cuenten los entresijos de esta profesión. Laura Pérez, Ricard López, Diego Catalán, Naranjalidad, Román García Mora y Alex de Marcos te explican en este vídeo cómo es REALMENTE ser un ilustrador y las lecciones que han aprendido tras años de carrera profesional.
1. Las desventajas de ser ilustrador freelance
La ilustradora @lauraperezgr nos explica que ser ilustrador freelance tiene ciertas desventajas, como los horarios dilatados o la falta de vacaciones. Una afirmación que comparte Ricard López, que cuenta que su hora de ir a dormir fluctúa entre las 12, la 1 o las 2 de la mañana.

2. La importancia de saber decir que no
"Me hubiera gustado que alguien me hablara de la importancia de decir que no a ciertos trabajos", explica @naranjalidad. Hay veces que los proyectos no cumplen con nuestras expectativas, ya sea porque la remuneración no encaja o porque el cliente no es lo que esperábamos, y está bien saber decir que no a tiempo.

3. Mueve tu porfolio
Uno de los primeros pasos a la hora de comenzar tu carrera como ilustrador es organizar tu trabajo más destacado en un porfolio creativo. Para @romangm, "no hace falta tener un porfolio perfecto para empezar a moverlo". Si quieres aprender algunos consejos para crear tu porfolio profesional, no te pierdas este tutorial de Ricard López.

4. Las carreras creativas son una montaña rusa
@alex_de_marcos explica que la carrera de ilustración no es lineal ni ascendente, sino que hay baches, rachas en las que la cosa va a peor u otras en las que va bien. "Pero en esos baches no hay que pensar que ya no vales para nada, que se te ha acabado y tienes que volver a currar de lo que sea", cuenta el ilustrador.

5. La ilustración es un trabajo
Uno de los malentendidos a los que muchos ilustradores se han tenido que enfrentar es la concepción de su trabajo como algo inferior a otras profesiones. "Si tú no trabajas, tú dibujas", recuerda @ricardilus que le han llegado a decir alguna vez. Pero lo cierto es que ser un ilustrador es un trabajo igual de sacrificado e importante que otros.

6. El camino es largo
Es importante no desfallecer en tu camino como ilustrador. Como dice @diegocatalanleal , "el camino es largo y es probable que no termine". Al final, la ilustración es una carrera de fondo que exige mucho trabajo constante. "Por otro lado, es el mejor trabajo del mundo", añade Catalán.

¿Te ha gustado este vídeo? Puedes dejar tu opinión sobre el mundo de la ilustración en comentarios.
Y si quieres aprender los secretos de esta profesión, no te pierdas todos los cursos online de Domestika de la categoría ilustración en este enlace.
También te puede interesar:
- 'Ilustración de animales naturalista con Procreate', un curso de Román García Mora.
- 'Retratos pictóricos con técnicas digitales', un curso de Álex de Marcos.
- 'Retrato con lápiz, técnicas de color y Photoshop', un curso de Naranjalidad.
-'Dibujo realista de la figura humana', un curso de Diego Catalán.
-'Introducción al álbum ilustrado', un curso de Ricard López.
-'Técnicas de dibujo tradicional con Procreate', un curso de Laura Pérez.
0 comentarios