Diseño

¿Por qué el logo del nuevo aeropuerto mexicano AIFA es tan polémico?

El creador de marcas Juan Carlos Fernández Espinosa analiza los errores de diseño del logo de un aeropuerto de México

Juan Carlos Fernández Espinosa (@jc_ideograma) conoce como pocos el ADN del diseño gráfico mexicano actual. Y es que, este diseñador gráfico, consultor y coach de identidad corporativa ha trabajado en proyectos de gran envergadura en México. Sin ir más lejos, fue el creador de la marca del Bicentenario Mexicano celebrado en 2010 y trabajó desde el 2006 al 2012 en la identidad del Gobierno Federal. Además ha formado parte del proceso de creación de marca de las aerolíneas Mexicana de Aviación y Volaris. como director creativo de la agencia Ideograma.

Le pedimos a Juan Carlos que nos explique por qué el logo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido objeto de tantos memes y críticas. Además de darnos un análisis detallado de la imagen y el contexto en el que emerge, nos cuenta cómo hubiera encarado el proceso de diseño para el mismo proyecto.

El supuesto nuevo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El supuesto nuevo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Juan Carlos ¿crees que el logo que circula en las redes es realmente tan malo como se denuncia?

Sí, si fuera un mural tendría ya varios problemas, pero que sea un logo lo hace, indiscutiblemente, inviable.No considera ningún principio básico de diseño gráfico, y mucho menos los requerimientos fundamentales que aseguran el éxito de una marca.

¿Podrías hacer un análisis de lo que te parece que está tan mal?

Comenzaré por lo más importante: un logo, para empezar, tiene que definirse a partir de los mensajes claves. Y el principal problema que se lee en este logo es que quiere decir todo a la vez. El logo tiene simplemente a nivel texto muchísima información y cometieron el error de querer colgarlo todo. Eso se puede hacer en un cartel, en un video, en un folleto, pero no en un logo. La siglas que muestra son confusas porque, además, internacionalmente se le asignarán otras siglas y es altamente probable que esto se preste a confusión.

No sé por qué alguien pensó que era interesante poner un mamut en el logo

A nivel visual, se cometieron errores inexplicables. Por ejemplo, mala tipografía y muchísima información, ¡que además no dice Ciudad de México! Otro error es la torre de control en la que transformaron la letra I de la sigla. Un paralelepípedo no puede representar un aeropuerto ni una torre de control porque puede interpretarse como cualquier otra cosa ¿es un obelisco o un tótem?. ¿Por qué es tan emblemático algo tan operativo? Hay símbolos más importantes que una torre de control en la puerta internacional de un país, pero evidentemente no se consideraron. No hay detalles mexicanos que te digan a dónde estás llegando, la interpretación que buscaron fue meramente pictográfica, no tanto valores simbólicos.

Uno de los memes que circulan por redes.
Uno de los memes que circulan por redes.

El mamut, por otro lado, representa un tema muy controversial. En el proceso de las excavaciones para hacer ese aeropuerto descubrieron, efectivamente, que había fósiles de mamuts. A pesar de que los arqueólogos pidieron que no se toque más ese espacio y se destine a la investigación, en el terreno político esa discusión quedó tapada. No sé por qué alguien pensó que era interesante poner un mamut en el logo. Entonces aparece un obelisco, una torre de control, un mamut y un avión. Ese avión es lo único que dice "esto es un aeropuerto", lo demás confunde, lo hace parecer un centro de diversiones o un parque temático.

Desde lo estrictamente gráfico, la perspectiva está olvidada. El avión está más atrás de la torre de control y esto da la sensación de que está a punto de chocar con la torre. También va a atropellar al mamut y, cuando logre aterrizar va a manchar su propio nombre.

¿Algo más a mejorar?

El logotipo también tiene problemas de contraste, de reducción, de definición , de lectura, y de formato. Tienes tantos elementos que están amarrados que no los puedes distorsionar, ni usar por separado, ni acomodar. Se ve comprimido, como una animación con todos los cuadros en pantalla.

La tipografía está mal, la perspectiva en el nombre no tiene sentido. No tiene ni pies ni cabezas. No tiene posibilidades de producción en bordados, no es interesante para darle movimiento. Pero repito, el error principal, es la falta de claridad y de discurso.

Más memes que circulan por redes.
Más memes que circulan por redes.

Si bien la imagen está registrada en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a nombre de la misma persona que representa al aeropuerto, jamás fue lanzada oficialmente. ¿Cómo se explica que una imagen filtrada haya despertado tanta polémica?

Este logo tiene tanta repercusión porque es una especie de comic relief, ese chiste que llega luego de un prolongado momento de tensión que hace explotar todo. La cantidad de memes y críticas que han salido son el resultado de la frustración que existe en la sociedad mexicana por el manejo del proyecto de este aeropuerto. Si la gente cree que este logo es real, si lo da por sentado, si no lo cuestiona, es porque hubo tantos manejos decepcionantes que este sería únicamente un aspecto más. En realidad lo que la gente está burlando es el proceso que representa este logo. Este es un síntoma, es el aspecto visible de un proceso mucho más profundo.

Uno de los memes que circulan por redes. Vía Marco Colin.
Uno de los memes que circulan por redes. Vía Marco Colin.

¿Puedes darnos detalles de ese proceso?

Este aeropuerto nació en condiciones especiales. Desde hace décadas se habla de un nuevo proyecto de aeropuerto porque el actual quedó pequeño, insuficiente, se lo ha comido la ciudad. Se ha hablado tanto de la necesidad de hacer un nuevo aeropuerto que se transformó casi en una broma nacional. Finalmente se planeó un nuevo proyecto de aeropuerto y se empezó a construir en el gobierno anterior.

Yo hubiera aprovechado para resaltar algunas cualidades positivas asociadas con los militares: la puntualidad, la rectitud, la defensa, la seguridad. Si hubieran logrado impregnar lo visual con eso, ya hubieran tenido un éxito.

Para llevarlo adelante se contrató al prestigioso arquitecto británico Norman Foster. El proyecto estaba al nivel de los aeropuertos de Pekín y Singapur, era un super aeropuerto. Se comenzó a edificar pero cuando llegó el gobierno actual suspendió esa obra alegando que hay fraudes y negocios ilícitos y entonces se perdieron millones de dólares y de ilusiones. En ese contexto, el gobierno actual decide ahorrar dinero y transformar la base militar Santa Lucía en el nuevo aeropuerto. Se trata de un proyecto que estéticamente parece ser lo contrario a lo que iba a ser el anterior. Y en este contexto surge este logo. En realidad, en todo el proceso de construcción de este proyecto ha habido memes, burlas y chistes.

Logo caricatura diseñado por Juan Carlos Fernández Espinosa .
Logo caricatura diseñado por Juan Carlos Fernández Espinosa .

Si tú hubieras tenido que encarar el proyecto del logo de este aeropuerto ¿qué hubieras hecho?

Este proyecto, como todo proyecto de identidad, tendría que haber esforzado por detectar la vocación de este nuevo aeropuerto. Por ejemplo, hay una cosa que la gente no sabe identificar y no entiende: ¿por qué la presencia militar en el aeropuerto? ¿cuál es la ventaja de que estén los militares detrás de esto?. Yo, como consultor, hubiera aprovechado para resaltar algunas cualidades positivas asociadas con los militares: la puntualidad, la rectitud, la defensa, la seguridad. Si hubieran logrado impregnar lo visual con eso, ya hubieran tenido un éxito.

Respecto a la figura del mamut, de estar presente en este proyecto, debería estar integrada en un museo dentro del aeropuerto, para demostrar respeto por el espacio arqueológico. En el logo de un aeropuerto, un animal pesado, lento y extinto no colabora. En este caso termina siendo un recordatorio de algo que se hizo mal, que es no respetar el patrimonio arqueológico.

Hubiera sido interesante resaltar las ventajas de vanguardia y logística que puede aportar el aeropuerto. También el nacionalismo que pudiera estar implícito: un aeropuerto que es siempre un emblema nacional, la puerta de entrada a un país. Y, al mismo tiempo, creo que habría que haber intentado resaltar el significado del nombre. Felipe Ángeles fue un militar aviador importante en la historia de México cuyo nombre quedó deslucido y desgastado con este mal uso.

¿Quieres conocer más sobre el proceso de creación de la identidad de una marca? En su curso Creatividad para grandes marcas Juan Carlos Fernández Espinosa analiza otros ejemplos y brinda herramientas concretas para diseñar imágenes potentes y creativas.

Cursos recomendados

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional. Un curso de Diseño de Clàudia Cánovas

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional

Un curso de Clàudia Cánovas

Aprende de forma detallada cómo funciona Canva mientras practicas diseñando tu propia guía de estilo y una página web completa

  • 97.999
  • 96% (1.4K)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Especialización en Diseño Gráfico y Comunicación Visual. Un curso de Diseño de Domestika
Domestika Specialization · 18h

Especialización en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Una especialización de varios profesores

Maestría en diseño gráfico: domina color, composición y percepción visual para crear identidades visuales impactantes y coherentes

  • 5.005
  • 100% (57)
GRATIS CON PLUS
94% Dto.
Precio original $99.99USD
Comprar $5.99USD
Diseño de feed de Instagram con Canva. Un curso de Diseño de Isabel Gil Loef

Diseño de feed de Instagram con Canva

Un curso de Isabel Gil Loef

Aprende a diseñar plantillas que facilitarán tu producción de contenido en Instagram de manera homogénea, original e impactante

  • 64.787
  • 98% (1.3K)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
10 comentarios