Isaque Criscuolo
Isaque Criscuolo
@isaque.criscuolo
Ilustración

Materiales esenciales para la ilustración con collage

  • por Isaque Criscuolo @isaque.criscuolo

Conoce los materiales que necesitas para iniciarte en la ilustración con collage que ha preparado Estrellita Caracol

La artista plástica e ilustradora Estrellita Caracol (@estrellita_caracol) es experta en ilustración a través de la técnica del collage. Con formación en diseño, descubrió su pasión por la unión de ilustraciones, papel y tijeras, que abren la ventana a un universo lleno de posibilidades y de técnicas artísticas.

Su obra ha sido publicada en varios países y editoriales como Gerbera Ediciones, Atlántida, Edelvives, MacMillan, Puerto de Palos, Estrada, Treintayseis, Dalúa, y Kalimat Publishing of the United Arab Emirates.

La mezcla única del collage permite desde una ilustración de cuentos infantiles, que lo utilizan con frecuencia, hasta cualquier otro tipo de expresión artística. Es un proceso creativo que pasa por la búsqueda de inspiración y referencias, los distintos tipos de recorte, la generación creación de un imaginario propio, la definición del formato y el montaje de los bocetos.

Estrellita Caracol es experta en ilustración con la técnica del collage.
Estrellita Caracol es experta en ilustración con la técnica del collage.

Para ayudarte a empezar, Estrellita comparte la siguiente lista con los materiales esenciales para crear ilustraciones a través del collage.

¡No te lo pierdas!

Base de corte

El elemento principal para iniciarse en el collage es una base de corte, hecha tanto para guiar tus cortes como para no dañar la mesa de trabajo.

Esta base también es esencial para dar más estabilidad al proceso de montaje y pegado de las ilustraciones.

Para Estrellita Caracol, la base es esencial para dar más estabilidad al proceso de montaje y pegado de las ilustraciones.
Para Estrellita Caracol, la base es esencial para dar más estabilidad al proceso de montaje y pegado de las ilustraciones.

Diferentes tipos de papel

Estamos hablando de collage, por lo que vamos a utilizar diferentes tipos de papel. La elección depende de tu criterio y, por supuesto, del objetivo, la estética o el resultado que quieras conseguir. Esto es lo que definirá tu estilo artístico.

El papel blanco es el más utilizado y el más barato. También puedes reutilizar un papel que esté impreso en el reverso y así darle otra vida. Además, puedes explorar diferentes texturas y gramajes que llevan a resultados diversos e inusuales, especialmente cuando se pintan.

La variedad de papeles es lo más importante, así que puedes dejar volar tu imaginación a la hora de elegir.
La variedad de papeles es lo más importante, así que puedes dejar volar tu imaginación a la hora de elegir.

El papel de color en varios formatos también es importante: al fin y al cabo, necesitarás diferentes capas y contrastes para crear un buen collage.

Otros tipos de papel que puedes utilizar son: papel madera, papel de envolver, papel manchado, papel milimetrado, recortes de periódico, guías telefónicas, libros, mapas, plantillas, partituras y cualquier otro papel que te parezca interesante.

Deja fluir tu imaginación.

Puedes utilizar papel madera, papel de envolver, papel manchado, recortes de periódico o cualquier tipo de papel.
Puedes utilizar papel madera, papel de envolver, papel manchado, recortes de periódico o cualquier tipo de papel.

Cartulinas

Las cartulinas no dejan de ser un tipo de papel, aunque entran en una categoría diferente porque su gramaje es mayor y presentan colores variados.

Cartón rígido

El cartón, además de que puede servir de base, puede dar resultados interesantes y texturas diferentes. La pintura también tiene un toque especial cuando se aplica sobre cartón, por lo que puede ser una fantástica posibilidad para dar rienda suelta a la creatividad.

El cartón también se puede utilizar como base de tu ilustración.
El cartón también se puede utilizar como base de tu ilustración.

Materiales de pegado

Necesitarás diferentes tipos de materiales que sirvan para pegar los papeles, así que ten siempre a mano pegamento en barra, pegamento universal y cinta de papel.

Cada tipo de pegamento genera un resultado diferente y tienes que probar para saber qué es lo que más te gusta.

Las barras de pegamento, el pegamento universal y la cinta de papel son elementos esenciales para el collage.
Las barras de pegamento, el pegamento universal y la cinta de papel son elementos esenciales para el collage.

Herramientas de corte

Lo esencial es tener unas tijeras grandes para cortar papeles en general, y unas pequeñas para los detalles. Además, los cúteres y las cuchillas son herramientas que ofrecen una mayor precisión en el corte y, en consecuencia, un acabado refinado.

Utiliza unas tijeras grandes para recortar papeles en general y unas pequeñas para los detalles.
Utiliza unas tijeras grandes para recortar papeles en general y unas pequeñas para los detalles.

Pinzas

Lo ideal es utilizar unas pinzas de relojero, más precisas, que se pueden encontrar fácilmente en ferreterías. En caso de no encontrarlas, una pinza normal también servirá. La diferencia es la precisión, aunque no es algo que vaya a afectar el resultado de tu trabajo.

Regla

La regla es el material que estará en casi todas las etapas de la creación, desde los primeros cortes hasta los últimos elementos que tengas que pegar. Ayuda a crear diferentes tamaños y formatos de papel, ayuda a medir con precisión todo lo que se está planificando y facilita el corte, especialmente con cúteres y cuchillas.

Tintas

En su obra, Estrellita Caracol utiliza tinta acrílica porque es más práctica sobre el papel, no se rompe al cortarla y no da muchos problemas. Sin embargo, puedes utilizar la pintura que desees si respetas sus diferentes acabados y particularidades.

Prueba para saber qué es lo que más te gusta usar y qué resultado te deja más satisfecho. Además de la pintura acrílica, puedes utilizar témperas.

Experimenta para saber qué pintura te gusta más y qué resultado te deja más satisfecho.
Experimenta para saber qué pintura te gusta más y qué resultado te deja más satisfecho.

Pinceles y rodillos de pintura

Usa y abusa de diferentes tamaños y formatos de pinceles y rodillos, ya que estén orientados a la pintura artística o sean utilizados en la construcción. Cada pincel es único y te dará la posibilidad de crear diferentes formas, texturas y efectos.

El uso de pinceles de distintos tamaños, de rodillos y de espátulas pueden ayudarte a crear formas y texturas interesantes.
El uso de pinceles de distintos tamaños, de rodillos y de espátulas pueden ayudarte a crear formas y texturas interesantes.

Añade espátulas de plástico o metal, que se encuentran fácilmente en ferreterías, para trabajar nuevas texturas y diseños.

¡Listo! Ahora que ya sabes qué materiales, no te pierdas el curso de Estrellita Caracol, Ilustración de historias con papel, para explorar las posibilidades del papel y aprender a ilustrar con técnicas de collage.

Cursos recomendados

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano. Un curso de Ilustración de Gabriela Niko

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano

Un curso de Gabriela Niko

Descubre las bases del retrato, aprende a dibujar los rasgos faciales y sigue tu evolución en el cuaderno

  • 107634
  • 95% (2.3K)
80% Dto.
$39.99USD
Sketching diario como inspiración creativa. Un curso de Ilustración de Sorie Kim

Sketching diario como inspiración creativa

Un curso de Sorie Kim

Explora, imagina y experimenta en tu sketchbook cada día para mejorar tu proceso de dibujo

  • 129069
  • 98% (3.5K)
80% Dto.
$39.99USD
Masterclass  de texturas en acuarela. Un curso de Ilustración de David Poxon

Masterclass de texturas en acuarela

Un curso de David Poxon

Descubre el mundo secreto de las texturas de la acuarela en este magnífico curso.

  • 5474
  • 99% (99)
80% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email