Fotografía

Los 8 fotógrafos de habla hispana nominados al World Press Photo 2021

Descubre a los latinoamericanos y españoles nominados al más prestigioso concurso de fotografía de prensa

Cada año, el concurso de fotografía World Press Photo premia a los autores que contribuyeron al periodismo visual con imágenes que cuentan historias, muestran momentos precisos, o, incluso, nos revelan algo que no sabíamos.

Este año, entre esos artistas, hay cuatro fotógrafos de Latinoamérica y cuatro de España que estuvieron dispuestos a infiltrarse en ámbitos hostiles para mostrarnos realidad que no solemos ver. Te contamos quiénes son y cuáles son sus trabajos.

Iván Macías

México

Iván Macías es un fotoperiodista que trabaja en múltiples publicaciones en México como Time Out y Proceso. Él se encuentra nominado en la categoría Retrato por la imagen de una enfermera al final de su turno en la primera línea de atención de la pandemia Covid-19. La foto, tomada en mayo de 2020, es parte de una colección llamada COVID-19 Primeros en responder y muestra las marcas que los aditamentos de protección dejan en el rostro de la profesional después de extenuantes jornadas laborales. Fue tomada dentro del área de atención de pacientes infectados con el virus en un hospital de la Ciudad de México.

Retrato de una enfermera. Foto de Iván Macías.
Retrato de una enfermera. Foto de Iván Macías.

Pablo Tosco

Argentina

Pablo Tosco es un foto-videoperiodista argentino enfocado en contar las historias de personas silenciadas. Su trabajo, nominado en la categoría Contemporary Issues, se centra en documentar las desigualdades y tragedias provocadas por la migración y el éxodo. Se graduó de la Universidad Nacional de Córdoba con una licenciatura en Diseño de imagen y sonido en 1995 y luego obtuvo su Licenciatura en Comunicación Social en 1999. Su imagen es parte de un trabajo llamado Yemen: Hambre, la otra guerra mundial.

Retratando las desigualdades en Yemen. Foto de Pablo Tosco.
Retratando las desigualdades en Yemen. Foto de Pablo Tosco.

Aitor Garmendia

España

Aitor Garmendia es un fotógrafo vasco especializado en documentar la vida de animales explotados. A través de informes e investigaciones gráficas que retratan tanto la explotación animal como el activismo por los derechos de los animales, su trabajo ofrece información para el análisis del especismo y sus consecuencias. Su obra nominada en la categoría Environment se llama Dentro de la industria porcina española: la fábrica de cerdos de Europa. Como fotógrafo, ha ganado múltiples premios y es uno de los colaboradores de HIDDEN: Animals in the Anthropocene, el libro de fotografía de We Animal Media que documenta nuestra relación con los animales no humanos en el siglo XXI.

Aitor Garmendia retrata la vida de animales explotados. Foto por Aitor Garmendia.
Aitor Garmendia retrata la vida de animales explotados. Foto por Aitor Garmendia.

Jaime Culebras

España

Jaime Culebras es un investigador de reptiles y anfibios, y fotógrafo de naturaleza español radicado en Ecuador.

Tiene una licenciatura en Biología, una maestría en Educación Ambiental y otra en Biodiversidad y Conservación de Áreas Tropicales. Además, es coautor de varios artículos sobre biogeografía y ha contribuido en descripciones de nuevas especies. Culebras ha recibido numerosos premios internacionales de fotografía y conservación. Su trabajo nominado en la categoría Nature se llama Nueva vida y muestra el proceso de nacimiento de las ranas de cristal de las cuales se tiene información muy escasa.

Jaime Culebras ha fotografiado el nacimiento de las ranas de cristal. Foto por Jaime Culebras.
Jaime Culebras ha fotografiado el nacimiento de las ranas de cristal. Foto por Jaime Culebras.

Luis Tato

España

El español Luis Tato combina su trabajo cubriendo temas de África Oriental como colaborador de Agence France-Presse y otras publicaciones internacionales, con sus propios proyectos de fotoperiodismo con un enfoque en sociología, identidad y resiliencia. Tato comenzó su carrera cubriendo la crisis financiera de España para medios impresos, agencias de noticias y varias ONG. Luego, se convirtió en colaborador habitual del diario español La Vanguardia que cubría noticias diarias y deportes. Actualmente su trabajo Invasión de Langostas en África está nominado en la categoría Naturaleza y una de sus fotos, postulada a ganar el premio a la mejor foto del año.

Foto nominada a la mejor foto del año 2021. Foto por Luis Tato.
Foto nominada a la mejor foto del año 2021. Foto por Luis Tato.

Ernesto Benavides

Perú

Ernesto Benavides es un fotógrafo documental peruano que trabaja principalmente en América del Sur. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima y es miembro fundador del colectivo fotográfico Supay fotos, un colectivo de fotógrafos peruanos. Benavides trabaja actualmente como fotógrafo largometraje para la agencia de noticias internacional Agence France Presse y su trabajo ha sido publicado en medios como Wired, The New York Times, The New Yorker, El País y Le Chasse Mare. El trabajo por el cual está nominado se llama Vacante presidencial y fue realizado durante la crisis peruana en noviembre del 2020.

Ernesto Benavides retrató la crisis de Perú en 2020. Foto por Ernesto Benavides.
Ernesto Benavides retrató la crisis de Perú en 2020. Foto por Ernesto Benavides.

Claudia Reig

España

La cooperativa valenciana Barret, liderada por la documentalista Claudia Reig Valera (@claudix) está nominada en la categoría de Proyecto Interactivo del Año del Concurso de Narrativa Digital por Nacimiento en el siglo XXI,. Se trata de un documental interactivo que sigue las historias de cinco mujeres durante su embarazo y parto, antes y durante la pandemia del coronavirus. En este proyecto, Reig Vera fue directora, y también colaboró en el guión, la fotografía y la edición.

Claudia Reig Vera, la única mujer de habla hispana nominada al WPP 2021. Nacimiento en el siglo XXI.
Claudia Reig Vera, la única mujer de habla hispana nominada al WPP 2021. Nacimiento en el siglo XXI.

Cristóbal Olivares

Chile

Durante casi un siglo, los mapuches, el grupo indígena más grande de Chile, han reclamado su derecho a recuperar sus tierras ancestrales. En respuesta a los intentos de recuperación de los mapuches, el gobierno chileno criminalizó la acción colectiva. El documental La eternidad del mañana, nominado como Video Online del año y dirigido por el chileno Cristóbal Olivares ilustra la aguda violencia contra los mapuche y sus graves y específicas consecuencias sobre los niños y adolescentes. Él es cofundador de Buen Lugar Ediciones, una iniciativa editorial independiente que publica libros y revistas de fotografía.

La eternidad del mañana de Cristóbal Olivares cuenta la violencia contra los mapuches en Chile.
La eternidad del mañana de Cristóbal Olivares cuenta la violencia contra los mapuches en Chile.

Los ganadores de los premios World Press Photo of the Year y World Press Photo Story of the Year se conocerán el 15 de abril. Ellos recibirán 5.000 € cada uno. Además, todos los fotógrafos ganadores serán invitados a un pequeño festival en línea que incluirá el anuncio de los ganadores, presentaciones, conferencias y oportunidades de networking para que se conecten con un grupo seleccionado de jurados, editores y profesionales de la industria.

Las fotografías premiadas se reunirán en una exposición mundial de un año. Las imágenes ganadoras también se publicarán en el sitio web de World Press Photo, en las plataformas de redes sociales y en el libro anual, disponible en múltiples idiomas.

Cursos recomendados

Introducción a Adobe Photoshop. Un curso de Diseño, Fotografía y Vídeo de Carles Marsal
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a Adobe Photoshop

Un curso de Carles Marsal

Aprende Adobe Photoshop desde cero y domina el mejor software de tratamiento, retoque y creación de imágenes digitales del mercado

  • 338101
  • 100% (9.5K)
75% Dto.
$39.99USD
Diario de poesía visual: narra con fotografía y versos. Un curso de Fotografía, Vídeo y Escritura de Lina Botero

Diario de poesía visual: narra con fotografía y versos

Un curso de Lina Botero

Aprende a narrar combinando distintos lenguajes como la palabra, el video y la fotografía para plasmar tus emociones de forma original.

  • 654
75% Dto.
$39.99USD
Creación y edición de contenido para Instagram Stories. Un curso de Marketing, Negocios, Fotografía y Vídeo de Mina Barrio

Creación y edición de contenido para Instagram Stories

Un curso de Mina Barrio

Descubre los secretos de fotografía y vídeo para triunfar en Instagram

  • 218205
  • 98% (5.9K)
75% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Entra o crea tu cuenta para comentar

Recibe las novedades de Domestika en tu email