Cati Gayá
Cati Gayá
@cati.gaya
Staff Plus
Ilustración

5 Curiosidades sobre la Acuarela

  • por Cati Gayá @cati.gaya

Descubre 5 curiosidades sorprendentes sobre la historia, la composición y los usos de la acuarela

La acuarela existe desde la prehistoria. Es rápida, versátil, colorida, y la utilizan desde los artistas amateurs hasta los grandes maestros de la historia del arte. Seguro que la has utilizado alguna vez en tubo o en pastilla, en el colegio, en un estudio o en tus viajes para darle vida a tus sketches.

Pero a pesar de estar tan presente en nuestras vidas, muchas de sus historias siguen siendo desconocidas. ¿Sabías que no siempre existieron las pastillas de colores que utilizamos hoy en día? ¿O que técnicamente no existe la acuarela blanca? ¿O que además de artistas, la utilizaban los exploradores? Descúbrelo en este vídeo:

1. ¿De qué está hecha la acuarela exactamente?

La acuarela es una mezcla de únicamente cuatro ingredientes principales:

1. Un pigmento, artificial o natural.
2. Goma arábiga como aglutinante.
3. Aditivos como la glicerina o la miel, o conservantes para alterar su consistencia, color o durabilidad.
4. Agua como disolvente para diluir la pintura a la hora de aplicarla.

El proceso de fabricación de acuarelas, con Scriptorium Yayyan
El proceso de fabricación de acuarelas, con Scriptorium Yayyan

2. ¿Cuándo aparecieron los primeros materiales comerciales?

Si eras un artista de la acuarela antes del siglo XVIII, tenías que fabricarte tú la pintura comprando pigmentos en el boticario, o en el llamado colorman, para mezclarlos luego con un aglutinante. La situación cambió gracias a los hermanos William y Thomas Reeves, que en 1781 crearon el formato en pastillas solubles que utilizamos hoy en día, y permitieron la era dorada de la Acuarela Inglesa.

Imagen de una caja de acuarelas antigua, en el Joseph Allen Skinner Museum, Estados Unidos [Wikimedia. Daderot]
Imagen de una caja de acuarelas antigua, en el Joseph Allen Skinner Museum, Estados Unidos [Wikimedia. Daderot]

3. La herramienta de los exploradores

Aunque la acuarela no ha tenido la misma presencia que otras disciplinas en el mundo del arte, sí que ha sido vital en otros campos. En el siglo XVIII en Inglaterra, muchos acuarelistas se sumaban a las expediciones geológicas y arqueológicas organizadas por la Society of Dilettanti

Retrato de la 'Society of Dilettanti', de Joshua Reynolds (1777- 1779)
Retrato de la 'Society of Dilettanti', de Joshua Reynolds (1777- 1779)

Estos artistas documentaban con sus pinceles descubrimientos y paisajes del Mediterráneo, Asia y América. La versatilidad de la acuarela, su rapidez y su capacidad para capturar el mundo fue increíblemente útil para plasmar las maravillas de lugares remotos.

'Detail of stonework in the Colosseum' de John Warwick Smith (1749-1831) [British Museum]
'Detail of stonework in the Colosseum' de John Warwick Smith (1749-1831) [British Museum]

4. ¿La marca importa?

¿Has cambiado de marca de acuarelas y te has dado cuenta de que algunos colores te daban resultados diferentes? Aunque los colores de las paletas que compras compartan nombres, como ocre, cerúleo o cobalto, puede que no se hayan fabricado utilizando las mismas proporciones o la misma fórmula. Por eso, los colores de una marca no serán exactamente iguales que los de otra. Lo mejor será que pruebes varias marcas o selecciones la que más te guste si quieres saber exactamente cómo se plasmarán tus colores sobre el papel.

Los mismos colores de distintas marcas pueden tener tonos diferentes
Los mismos colores de distintas marcas pueden tener tonos diferentes

5. ¿Existe el blanco en la acuarela?

La acuarela tradicional no utiliza el blanco opaco nunca. La idea que hay detrás es que para aclarar los colores en la acuarela, basta con añadir más agua y, para conseguir el color blanco, solo se necesita dejar el papel sin pintar. De hecho, en la sociedad del arte del siglo XIX en Inglaterra, se despreciaba el uso del blanco gouache por su opacidad: para ellos, en la acuarela debía primar siempre la transparencia. Este tema se convirtió en motivo de debate y discusiones constantes, y duró muchos años.

Scarborough town and castle, de J. M. W. Turner (1800–1820)
Scarborough town and castle, de J. M. W. Turner (1800–1820)

También te puede interesar:

- Elaboración de acuarelas artesanales, un curso de Scriptorium Yayyan.
- Ilustración botánica con acuarela, un curso de Paulina Maciel.
- Técnicas modernas de acuarela, un curso de Ana Victoria Calderón.

Cursos recomendados

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano. Un curso de Ilustración de Gabriela Niko

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano

Un curso de Gabriela Niko

Descubre las bases del retrato, aprende a dibujar los rasgos faciales y sigue tu evolución en el cuaderno

  • 106781
  • 95% (2.3K)
83% Dto.
$999MXN
Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero. Un curso de Ilustración de Brad Woodard
Domestika Basics · 7 cursos

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero

Un curso de Brad Woodard

Aprende a utilizar esta app sin conocimientos previos y crea obras profesionales con tu iPad Pro

  • 69611
  • 97% (779)
83% Dto.
$999MXN
Sketching diario como inspiración creativa. Un curso de Ilustración de Sorie Kim

Sketching diario como inspiración creativa

Un curso de Sorie Kim

Explora, imagina y experimenta en tu sketchbook cada día para mejorar tu proceso de dibujo

  • 128348
  • 98% (3.5K)
83% Dto.
$999MXN
3 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email