Craft

Cómo hacer tintes naturales en casa para teñir prendas

Aprende, paso a paso, a hacer tinte natural DIY con cebollas y a teñir prendas con Fábrica de Texturas

Puede que estés buscando una actividad fácil de realizar. ¿Y si te digo que tengo una idea que podrás hacer sin salir de la cocina? Incluso te podrán ayudar los artistas más pequeños. Si quieres aprender a elaborar tintes naturales para teñir y dar una segunda vida a tus prendas, ¡has llegado al lugar indicado!.

¡Hola! Soy Gabriela Rodríguez, fundadora del estudio creativo Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas), especializado en proyectos DIY (hágalo usted mismo), en los que recuperamos técnicas tradicionales y artesanales para imprimirle un sello único y contemporáneo.

Trabajo de Fábrica de Texturas.
Trabajo de Fábrica de Texturas.

¿Qué proyecto vamos a crear?

He conseguido hacer tintes naturales para cambiar el color de una tela dándole así una segunda vida renovando su diseño. Era la primera vez que lo hacía y el resultado me ha gustado mucho. Así que ahora te voy a contar los pasos para que tú también lo intentes.

Materiales para hacer tus tintes naturales

- Una tela de origen vegetal. Los algodones o linos son ideales. Una sábana que no uses puede funcionar para empezar a practicar.

Las telas vegetales son las que mejor se tiñen.
Las telas vegetales son las que mejor se tiñen.

También necesitas:

- Un cazo de cocina.
- Cuchara para remover.
- Vinagre y sal.

El tamaño del cazo depende de cómo sea tu tela.
El tamaño del cazo depende de cómo sea tu tela.

- ¿Y el tinte? Pues eso es precisamente lo más curioso. Como te comentaba, yo he utilizado una cebolla. Durante unos días, he ido guardando cáscaras en un bol.

Guarda las pieles más externas.
Guarda las pieles más externas.

En realidad, las posibilidades son infinitas y hay otros alimentos que también sirven como tintes naturales para tus prendas. Por ejemplo:

- Piel de aguacate: para conseguir tonos rosados y claros.
- Las moras: tiñen con un color más intenso.
- Los granos de café: siempre dejándolos reposar antes.
- ¡Ah! Los tés y cortezas también.

¡Experimenta con el material que tengas en casa!

Manos a la obra

¿Ves este trozo de tela? Pues acompáñame hasta el final para descubrir en qué se convierte.

Tela para teñir a punto.
Tela para teñir a punto.

Lavar

Usa un jabón neutro o jabón de marsella para limpiar tu tela. Inmediatamente después, escúrrela bien sin que llegue a secarse por completo.

La tela siempre mojada.
La tela siempre mojada.

Amordertar

¿Sabes qué es el mordiente? Es la sustancia que hace que la tinta se agarre en tu prenda. Hay muchos tipos. Los más comunes son el alumbre potásico o los que he utilizado yo: el vinagre y la sal. Así que ahora, introduce la tela húmeda en un cazo con 1 parte de vinagre por 4 partes de agua.

Después, añade dos cucharadas de sal normal de mesa. Es la medida que a mí me ha funcionado pero seguramente tendrás que ir probando en función del tamaño de tu tela.

La tela entra en contacto con el mordiente a base de vinagre y sal.
La tela entra en contacto con el mordiente a base de vinagre y sal.

Hervir

A continuación, enciende el fuego. Para acelerar un poco el proceso, te recomiendo ponerlo alto hasta que llegue a ebullición y luego, bajarlo. Mejor que no lo tengas siempre con la temperatura muy elevada porque las fibras se pueden romper.

Todo se puede hacer en la cocina de casa.
Todo se puede hacer en la cocina de casa.

Retirar

Apaga el fuego y remueve con una cuchara de madera. Así la tela se va enfriando para que puedas sacarla, escurrirla y de nuevo, volver a mojarla.

Sacamos la tela cuando no esté caliente.
Sacamos la tela cuando no esté caliente.

Teñir

Ahora metemos la prenda en otro cazo con las pieles de cebolla. Lo ideal es que haya el mismo peso de tela que de cebolla. Además, el agua lo debe cubrir todo. Enciende el fuego para que vaya a ebullición, bájalo un poco en ese instante y déjalo 1 hora.

Añadimos las pieles de cebolla y al fuego durante una hora.
Añadimos las pieles de cebolla y al fuego durante una hora.

Aquí puedes ver el color que he conseguido. ¿Qué te parece? ¡Estamos llegando a la parte final!

Este es el color de nuestro tinte natural.
Este es el color de nuestro tinte natural.

Secar

Estira la prenda en plano para que no queden diferentes tonos. Luego puedes plancharla. A mí me han quedado unas marcas que, si te soy sincera, me encantan. Si lo prefieres, lavando mucho mejor la tela y escurriéndola bien, quedará todo más homogéneo.

Y por fin, ¡así queda nuestra prenda!

Experimenta con tintes naturales.
Experimenta con tintes naturales.

Fácil, ¿verdad? Por cierto, quédate tranquilo porque no estamos utilizando ningún material tóxico. Además, luego puedes meter la olla en el lavavajillas pero la toxicidad es cero.

¿Quieres algunos trucos?

- Para que la cebolla no interfiera en la textura de la tela, introduce las pieles en una bolsita de té.

- Atrévete con un reteñido y vuelve a añadir otro color. Justo por eso he guardado el líquido en un tarro.

¿Qué haré con la tela?

Yo lo tengo claro. Voy a estamparla con sellos y encuadernarla pero, ¡tienes tantas opciones! Así que ahora te toca a ti dejar volar la creatividad.

¿Qué puedes teñir?

Todo lo que tengas en casa y más. Desde servilletas, camisetas, bodys de bebé o incluso una parte de unas cortinas.

Teñir es mucho más que cambiar el color.
Teñir es mucho más que cambiar el color.

Mis recomendaciones

Después de haber trabajado con tintes naturales, he descubierto que:

- Es mejor hacer el primer lavado de la prenda teñida fuera de la lavadora porque suele perder un poco de color.

- Las telas más vegetales son las más fáciles de teñir.

- Puedes ir anotando tus observaciones en un cuaderno y así siempre las tendrás a mano.

- Y sobre todo, ¡diviértete!

¡Qué ganas de ver tu resultado! Al finalizar este proyecto, recuerda compartido en tus redes sociales etiquetando a Fábrica de Texturas.

Artículo redactado por Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas). Si quieres aprender más técnicas, apúntate a sus cursos Estampación manual con sellos de fotopolímero y Cianotipia: técnica de impresión con luz.

Cursos recomendados

Crea Velas Artesanales de Soja. Un curso de Diseño y Craft de xoilluminated (Belinda Resendez)

Crea Velas Artesanales de Soja

Un curso de xoilluminated (Belinda Resendez)

Aprende los fundamentos de la fabricación de velas utilizando cera de soja, aceites aromáticos y mechas para crear fragancias caseras creativas y ecológicas.

  • 2.113
  • 100% (10)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Especialización en Técnicas de Impresión Artesanal Creativa . Un curso de Craft de Domestika
Domestika Specialization · 11h

Especialización en Técnicas de Impresión Artesanal Creativa

Una especialización de varios profesores

Aprende técnicas de transferencia de imágenes manuales sobre madera, tela, cerámica y más para composiciones únicas.

  • 237
  • 100% (1)
GRATIS CON PLUS
94% Dto.
Precio original $99.99USD
Comprar $5.99USD
Introducción a la elaboración de jabones artesanales creativos. Un curso de Craft de Mar Amoli

Introducción a la elaboración de jabones artesanales creativos

Un curso de Mar Amoli

Descubre la cosmética natural y aprende a crear jabones originales respetuosos con el medio ambiente, mediante el proceso de saponificación en frío

  • 16.131
  • 99% (366)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios