Cómo fabricarte una paleta húmeda portátil para gouache y acrílico
Crea una paleta para que no se sequen tus pinturas con materiales fáciles que tienes en casa
Uno de los motivos de gran derroche de pintura, sobretodo al aire libre, es que la pintura se nos seca muy rápido en la paleta.
Aunque existen paletas húmedas en el mercado, éstas suelen ser bastante grandes y costosas.

En este post te muestro cómo fabricarte una más ligera y manejable para usar en tus trabajos de gouache o acrílico al aire libre. También es muy útil para retomar el trabajo después de una pausa, ya sea en casa o en el estudio.
Para realizarla necesitaremos materiales muy fáciles de conseguir o que seguramente ya tienes en casa.

Los 4 materiales que necesitas
-Una caja metálica: no demasiado grande que puedas usar como paleta. En este caso he reciclado una caja metálica de lápices. Es importante que al menos una de las caras tenga el fondo blanco porque la necesitaremos para mezclar la pintura puesto que es importante tener control de los colores que estamos creando. Una opción es pegar un trozo de plástico adhesivo de color blanco.
-Papel de cocina: o cualquier material que absorba bien el agua: fieltro o una esponja muy fina.
-Papel de hornear: también sirve papel encerado o sulfurizado.
-Un par de pinzas pequeñas: de las que venden en papelerías.
La paleta húmeda, en 5 sencillos pasos
1. Hacemos varios dobleces con el papel de cocina y ajustamos al tamaño del fondo de la caja. Con un spray lo humedecemos bien.

2. Cortamos un trozo de papel de hornear un poco más grande que la superficie de una cara, para que nos queden recubiertos los bordes de la caja. Lo arrugamos bien y luego lo estiramos con el propósito de que la pintura no “resbale” por encima del papel.

3. Lo ajustamos a la caja y lo fijamos con la ayuda de las dos pinzas.

4. Reparte las cantidades de los colores que vas a usar en la zona húmeda, encima del papel de hornear. No olvides distribuir bien los colores (los claros separados de los oscuros) y con un poco de espacio alrededor. La otra cara de la caja te servirá para hacer las mezclas. Cuando la tengas saturada de mezclas secas, siempre la puedes limpiar con una esponja o un trapo húmedo y seguir pintando.

5. Si quieres hacer una pausa o sencillamente trasladarte a otro lugar, cierra bien la caja (yo me ayudo de una goma) y asegúrate de que siempre está en posición horizontal.

Ahora ya tienes tu paleta lista y preparada para tus nuevos proyectos sin temor a que se sequen tus pinturas.
Artículo redactado por Maru Godas (@marugodas), ilustradora y artista visual que imparte el curso Sketchbook pictórico en gouache, en el que te enseña a explorar nuevos lenguajes creativos para trabajar en tu cuaderno y aplicarlos en tus proyectos de ilustración y de urban sketching.
También te puede interesar:
- ¿Qué es el urban sketching?
- Tutorial Ilustración: cómo crear texturas con gouache
- Cursos online de ilustración arquitectónica
13 comentarios
charo
Gracias, Maru! You are the best!!
mariaelina
Genia!!!
pamepinche
Tenía la duda de como viajar con mis pinturas, gracias por este dato. @marugodas
marugodas
Profesor Plus@charo_4 gracias a ti!! Un beso!
marugodas
Profesor Plus@mariaelina Gracias a ti!
marugodas
Profesor Plus@pamepinche ya me contarás que tal te funciona! Un beso!
jzmillion
Thanks Maru. Brilliant! I will try this! You're the best!
madeincolombia
¡Maru, eres grande! Gracias por compartir tus tips. Siempre he querido saber cómo es todo tu kit para salir a pintar al aire libre.... así que esto es maravilloso 😍
P.S: ¿y si le haces divisiones con silicona al papel encerado? De esa que se derrite en una “pistola” y se le insertan las barras de silicona (no sé cómo la llamen en diferentes países)?
laurie_ellis1709
Is it possible to have this translated? Xx
teresafarrah48
How do I change this to English please.?
jcarbonellre
Gràcias Maru!!! Eres genial!!!
Gracias por el aporte!!
lisacgiovine
@laurie_ellis1709 Use google translator, very easy
lisacgiovine
@teresafarrah48 Use google translator
Entra o crea tu cuenta para comentar