¿Por qué el pañuelo verde es un símbolo feminista en América Latina?

Descubre el significado del color verde y del símbolo feminista a través de ilustradores argentinos
En América Latina es muy usual ver mujeres portando pañuelos verdes. No sólo los llevan puestos: los cuelgan de sus mochilas, de sus bicicletas, de las rejas de sus casas y algunas hasta se los ponen a sus mascotas. Pero este triángulo de tela 78 por 53 cm es mucho más que un accesorio.
Según los especialistas, este pañuelo logró conjugar todas las categorías semióticas a la vez. Hoy es considerado un icono, un emblema, un símbolo y una insignia. Su significado, además, adquirió una nueva dimensión durante los últimos días en Argentina con la aprobación de la Ley del Aborto y varios creativos e ilustradoras de Domestika como Lunika (@alejandralunika), Liniers (@porliniers), Vero Escalante (@veroescalante) y Katherine Dossman (@kdossman) compartieron en redes sociales sus creaciones.


¿Qué simboliza exactamente?
El pañuelo comenzó simbolizando una lucha por el derecho de las mujeres argentinas a decidir sobre su cuerpo. Sin embargo, el 30 de diciembre pasado se transformó en el símbolo de una conquista tras la aprobación de la Ley del Aborto. De esta forma, Argentina se convirtió en el primer país de la región en conseguir esa ley y el pañuelo en un símbolo para otras naciones de América Latina.

¿Por qué un pañuelo?
En Argentina, el pañuelo es un símbolo de resistencia política desde 1977. Ese fue el año en que un grupo de mujeres comenzó a reclamar por la desaparición de sus hijos frente a la Casa Rosada, la sede de la Presidencia, por entonces ocupada por la dictadura militar instaurada en el país de 1976 a 1983.
Para reconocerse entre sí, esas mujeres, que luego serían conocidas en el mundo como las Madres de Plaza de Mayo, comenzaron a usar una tela blanco en la cabeza. Al principio esa tela no eran pañuelos sino pañales para bebés. Luego, esos pañales se convirtieron en pañuelos blancos con los nombres de cada uno de los desaparecidos.

¿Por qué verde?
El color verde aborto, más específicamente, el tono que ubica entre el 347 C y el 3415 C de la escala cromática Pantone, fue elegido en 2003 por el movimiento feminista por una razón práctica: era el único que no estaba utilizado en la siempre revolucionada escena política del país. El violeta era el color del feminismo, el naranja lo utilizaba la Iglesia, el rojo los partidos políticos de izquierda y el azul lo usa el partido Justicialista. Incluso el amarillo estaba apropiado por el partido político Pro. El uso más popular de este verde en el país, era en el universo de la moda. Allí se lo identificaba como verde Benetton.

¿Cómo expandió su color hacia otros símbolos?
A partir de la popularización de su uso político, el verde pasó a denotar una actitud combativa y comenzó a teñir símbolos tanto universales como locales siempre relacionados a prácticas religiosas, médicas y también clandestinas. Las perchas, asociadas a prácticas de abortos caseros y las llamas, relacionadas al combate y la revolución, fueron dos de los símbolos que más se tiñeron de este color.


Siguiendo la lógica argentina, otros países de la región han decidido buscar colores no utilizados en el espectro de la comunicación política local. México ha elegido el blanco, Colombia el amarillo, Chile el bordó, Ecuador el lila, Costa Rica el púrpura y Perú el salmón. Aunque los colores fluctúan, la fuerte carga simbólica del pañuelo como elemento ha sido mantenido en toda la región.
También te puede interesar:
- 10 proyectos de mujeres creativas por el feminismo.
- The Feminist Letters, una tipografía feminista.
- ¿Por qué el morado es el color del movimiento feminista?
5 comentarios
a_zulay
Me encantaría que también hicieran uno sobre el pañuelo próvida.
estrellita_caracol
Profesor PlusGracias @denise_tempone por este posteo contando sobre nuestra lucha. ¡que sea ley en toda latinoamérica!
natylongano
En Urugay esta ley fue aprobada en el periodo anterior tiene ya como 5 años !!! No fue Argentina el primero en la región!!! Esperemos que el derecho se extienda en toda América
natypedrozo
Me quedo tremendamente desilusionada con Domestika.org .
Pensé que era un espacio para encontrar creatividad, pero me llevo la sorpresa de tener que leer sobre política en este blog ampliamente proselitista.
Van a perder clientes así.
kenethyannick
PlusQué bonito post, conocía varias de estas ilustraciones pero no sabía el nombre de las artistas. ¡Gracias! :)
¡Será Ley en toda América Latina! ¡Por la autonomía reproductiva!