Documental: la digitalización de The New York Times
A finales de los 70 tuvo lugar la digitalización de The New York Times. El proceso puede verse en forma de documental.
La revolución sí fue televisada, al menos en el caso de la revolución digital que vivió The New York Times cuando cambió, de un día para otro, la manera de imprimir sus periódicos. La linotipia, que significó un gran avance en 1886 cuando fue inventada por Ottmar Mergenthaler, permitía producir 14 líneas por minuto; con la revolución digital la cifra ascendió, de la noche a la mañana, a 1000 líneas por minuto. El primer día de julio del año 1978 fue el último en el que se usó la composición tipográfica en metal para dar forma a este diario, dando paso a los ordenadores; el cambió fue grabado y se ha convertido en un documental llamado Farewell, etaoin shrdlu.
El documento audiovisual fue grabado hace casi 40 años y lo que en aquel momento se consideraba moderno hoy en día nos parece casi prehistórico. Sin embargo, esta evolución fue tan drástica que incluso asistimos a la despedida de los trabajadores que, después de casi medio siglo trabajando con la linotipia, no se ve preparado para afrontar la nueva edad digital.
El nombre del documental, creado por Carl Schlesinger y David Loeb Weiss, dejando de lado la palabra 'farewell' (despedida) no significa nada, sino que es la secuencia de letras que aparecen en las dos primeras filas verticales de la linotipia; lo que lo convierte en un bonito homenaje a una maquinaria que prácticamente ha caído en el olvido, pero que ha permitido imprimir millones de páginas a lo largo de los años.
Puedes ver Farewell, etaoin shrdlu aquí:
Gracias al documental Farewell, etaoin shrdlu podemos asistir al proceso de digitalización de uno de los periódicos más importantes de Estados Unidos y del mundo.
0 comentarios