
@isaque_criscuolo
Carteles de los años 80 y 90 que ayudaron a romper el estigma del sida

La Universidad de Rochester pone a disposición una colección gratuita con más de 8.000 carteles de más de 100 países y en 60 idiomas
Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, instituido en 1987 para ampliar el acceso a la información sobre el virus del VIH y dar a conocer avances de una enfermedad cuyos primeros casos se registraron a principios de los años ochenta. La forma en que hablamos sobre el VIH se ha transformado al superar los prejuicios causados principalmente por la desinformación.

Uno de los pilares del trabajo de educación sobre el virus fueron los carteles informativos creados en la década de 1980. Con ellos se buscaba acercar la información científica a la población y llegar al mayor número de personas. De esta manera, el miedo en torno al VIH podría destruirse para dar paso a la información, la prevención y el tratamiento.

Una excelente colección de estos carteles está disponible de forma gratuita en el sitio web de la Universidad de Rochester, cuya colección tiene más de 8.000 piezas documentadas. Son creaciones de más de 100 países en 60 idiomas, recopiladas desde 1982 hasta la actualidad. Además, también encontrarás proyectos de estudiantes.
Aproximadamente 38 millones de personas en todo el mundo viven con el virus del VIH, según datos de ONUSIDA, el proyecto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida.

En el sitio web de la universidad también encontrarás carteles diseñados para educar a niños, ancianos y personas en general sobre prevención, riesgos, defensa social y compasión por las personas afectadas por el VIH. Los carteles son una forma de arte y comunicación, además de documentos históricos importantes para comprender cómo vemos el virus.

Para acceder a la colección, el proceso más fácil y sencillo es buscar por año, idioma o país. Simplemente haz clic aquí, completa el espacio en el formulario y haz clic en apply. Esta es también la forma más completa de encontrar los carteles.

Al hacer clic en cada cartel, tendrás acceso al nombre del artista y a la información sobre la obra en cuestión, como ubicación, año y descripción.

Versión en español de @laura_muriel
También te puede interesar:
- Gratis más de 30 millones de imágenes de la Biblioteca Nacional de España
- Gratis, más de 100 mil imágenes médicas
- ¿Por qué el morado es el color del movimiento feminista?
0 comentarios