Por qué necesitas un video porfolio o un tráiler en tu canal de YouTube
Aprende a promover tu porfolio y construir una comunidad con Juan Bermúdez Romero, también conocido como Kaos
Con más de 700 mil seguidores suscritos a su canal, Kaos (@estudiokatastrofico) sabe que usar correctamente YouTube puede ser parte de la estrategia ideal para impulsar tu carrera como creativo o artista. Juan Bermúdez Romero, más conocido como Kaos, es un escritor e ilustrador basado en España que ha colaborado con grandes marcas como Disney, Wacom, Fiverr y muchas otras.
Él decidió usar su canal de YouTube para mostrar su porfolio creativo, y en su curso en Domestika te enseñará a crear tu propio canal de YouTube y a compartir tu trabajo con el mundo.
Uno de los pasos más importantes en este proceso es crear un video porfolio o video curriculum, que será el tráiler o presentación de tu canal. Primero, deberás definir tus objetivos y valores. Luego, puedes comenzar a crear el tráiler de tu canal para mostrar tu porfolio. Debes seguir tres procesos de preproducción: el desarrollo de la idea, el guion y el guion gráfico o storyboard, como te explica a continuación:

Comienza por una idea
Tu idea surgirá a partir de tus metas y valores. En lugar de una simple exhibición de todo el trabajo que has realizado, tu video debe explotar tus valores, y estos pueden ayudarte a planificar tu video. Por ejemplo, en el caso de Juan, el tráiler de su canal muestra su trabajo y describe sus valores principales: contar historias y dibujar.
Su consejo es hacer una lluvia de ideas o brainstorming y desarrollar algunos conceptos con los que jugar, basados en tus objetivos y valores. Elige la mejor idea de esta lista, la que mejor se traduzca y se ajuste a ellos. Una vez que hayas decidido cuál será la idea a desarrollar, escribirás un guion.
Desarrolla tu guion
Hay varias formas de abordar un guion para YouTube. Una puede ser escribir los puntos clave sobre los que deseas hablar, y la otra es escribir un guion completo que seguirás al pie de la letra. Ya sea que estés acostumbrado a estar frente a la cámara o no, la elección dependerá de lo que mejor se adapte al guion y al mensaje.
Al escribir el guion, recuerda que es para un video de YouTube. En esta plataforma, las personas verán 15 segundos de un video, en promedio, antes de decidir si continuar viéndolo o pasar al siguiente. Nos dice Kaos:
Para atraer la atención del espectador en 15 segundos, comienza con una frase casi lapidaria, y si tienes una imagen potente y atractiva desde el principio, será mucho mejor. Un truco que utilizo mucho en mis historias es que suelo terminar el video de la misma forma en la que comenzó, para dar una conclusión a una historia circular.

El objetivo es mostrar tu trabajo ante clientes potenciales, por lo que tu video debe durar menos de un minuto. Tu mensaje debería ser: "Esto es lo que puedo hacer, puedes verlo al instante, soy el anfitrión de este canal, ¡contrátame!".
Dedica un poco de tiempo a decidir cómo quieres presentar tu trabajo te ayudará a estructurar el guion de tu video. “Pídele a alguien que lea tu guion para analizar sus comentarios”, sugiere Juan. Las opiniones de los demás pueden ayudarte a mejorar tu trabajo.

Guion gráfico o storyboard
El paso final es preparar un guion gráfico o storyboard. Un guion gráfico es una secuencia de imágenes para visualizar cómo se verá un video antes de filmar. No necesitas saber dibujar; si no eres dibujante, simplemente indica los planos, los tipos de toma (si es una toma general, una toma de primer plano o frontal, etcétera) y qué elementos aparecerán en la toma. Además, incluye las transiciones entre cada escena. Este método de trabajo ha sido popular en la realización de películas desde la década de 1940 y todavía ahorra mucho trabajo al realizar la producción cinematográfica.
Como mencionamos antes, necesitas captar la atención del espectador durante los primeros 15 segundos, así que comienza con una toma frontal general. Utiliza tus propios recursos y accesorios. Un fondo blanco te permitirá incluir en postproducción otros elementos relevantes que pueden aparecer de diferentes formas detrás de ti y agregar ritmo a la historia. Por ejemplo, si estás hablando de las nubes, podrás añadir un elemento animado o una fotografía de una nube.
Kaos comienza y termina con la misma toma. En esta etapa, la historia aún está abierta a cambios: recuerda que el guion gráfico está ahí para orientarte. Cuando estés grabando o editando, habrá cosas que decidirás cambiar para que tu pieza sea más efectiva.

Crear una animática
Hay un paso adicional que Kaos también considera importante en este proceso: el animatic o la animática, que significa animar el guion gráfico existente y verlo en formato de video. Esta etapa te permitirá ver si falta algo o si la secuencia debe ser más dinámica antes de pasar a la producción del tráiler.

Si quieres aprender más sobre cómo desarrollar una estrategia, producir y editar tu primera presentación de video, apúntate al curso de Kaos, YouTube: crea tu canal desde cero, y conoce lo que ofrece la plataforma para hacer crecer y optimizar tu canal.
Versión en español por @inuin.
También te puede interesar:
- 4 ejemplos de porfolios creativos en YouTube.
- ¿Qué es copywriting y cómo puedo convertirme en copywriter?
- 5 cursos de growth marketing esenciales para creativos.
0 comentarios