¿Qué es el bordado y cuáles son los principales tipos de bordado?
Conoce las infinitas posibilidades creativas de esta técnica artesanal con la que creas con tus manos
Si lo quisiéramos definir del modo más simple, podemos decir que el bordado es la técnica artesanal por la que se decoran piezas textiles con ayuda de una aguja y usando un hilo.
Sin embargo, hay mucho más que decir sobre la importancia de esta técnica, que además está teniendo un notable renacimiento en nuestra época. Lo que tradicionalmente se desdeñó como una actividad creativa menor, hoy se reconoce como una expresión artística por derecho propio. Conoce más sobre esta apasionante actividad, que además de todo, puedes comenzar a practicar ya mismo.

¿Qué es el bordado?
El bordado tiene una larga historia, y es asombroso descubrir que está presente en prácticamente todas las culturas del mundo desde hace siglos. Aunque las técnicas pueden variar, algunas puntadas son casi universales, y el principio del uso de la aguja es casi siempre el mismo.
Para mí, el bordado es dibujo, es trabajo de línea sobre plano. El bordado es al dibujo lo que el tejido es a la escultura.
Gimena Romero

Orígenes del bordado
Es casi seguro que el bordado derivó de la costura. Antes de la industrialización de lo textil, las personas fabricaban sus prendas a mano, con ayuda de hilo y aguja. En algún momento, surgió el interés de decorar las prendas, para denotar ciertos aspectos sociales, o como sucede el día de hoy, para reflejar la personalidad como medio de expresión.


En muchos ejemplos que datan incluso del siglo V a. C., ese pueden apreciar logros técnicos impresionantes. Es probable que como sucedió con otros oficios artesanales, surgieran talleres en los que se perfeccionaba la técnica. Por ejemplo, en la Europa medieval, estos talleres eran muy solicitados para que los aristócratas demostraran su estatus social.
En este artículo te contamos todos los detalles de origen de esta técnica.


El papel de las mujeres en el bordado
Durante aquellas épocas en las que a las mujeres se les negó acceso a la educación, la vida política y se les exigía reclusión en el hogar, el bordado fue una actividad que típicamente les permitía expresarse y reunirse unas con otras.
Hoy se reconocen los logros técnicos de muchas bordadoras anónimas del pasado, que forman parte de colecciones de museos de todo el mundo.
El bordado contemporáneo, ya sea de mujeres o de hombres, a menudo reflexiona sobre este hecho. Cada vez más se recupera el aspecto artístico del bordado, así como su capacidad autobiográfica, expresiva e incluso de activismo y protesta.


¿Qué materiales requiero para comenzar a bordar?
Aguja
El material más esencial es la aguja. Puedes encontrar agujas de muchos tamaños y tipos, pero es buena idea comenzar con agujas especiales de bordado, conocidas simplemente como agujas de bordar.
Hay agujas específicas para distintas técnicas de bordado, por ejemplo:
- Aguja de bordado crewel. Es un tipo de bordado con lana.
- Aguja de punch needle o aguja mágica. Se borda de forma rápida creando ricas texturas.
- Aguja Kantan. Una aguja especial para esta técnica que crea texturas.
- Aguja de Lunèville o bordado francés. Se usa para añadir cuentas o pedrería, muy típicas de los vestidos de alta costura. También se pueden añadir cuentas sin necesidad de usar esta aguja.
Dependiendo del material que uses, querrás experimentar con agujas de distintos tamaños.


Hilo
Existen hilos especialmente fabricados para bordar. El más conocido es el de algodón para bordar (también conocido como hilo Mouliné de DMC), que viene con seis hebras. Puedes separar las hebras dependiendo del acabado que quieras lograr.
El hilo perlé de algodón también se usa mucho en bordado, y se caracteriza por su acabado brillante y pulido. Se fabrica en distintos grosores.
También puedes bordar con hilos de lana, rayón, seda, de acabado metálico… En cualquier tienda de materiales para bordar podrás ver la gran variedad de materiales y colores.

Bastidor
Una gran idea, en especial si eres principiante, es usar un bastidor. Te permite crear tensión en la tela, de modo que tus puntadas queden aseguradas en ella.
Una ventaja del bastidor es que puedes usarlo directamente para decorar tus muros con tus piezas bordadas.
Aprende en este tutorial a preparar tu bastidor con Gimena Romero.

Tela
Lo mejor para iniciar son las telas de algodón y otras fibras naturales. No querrás comenzar con alguna con un entramado demasiado apretado ni demasiado suelto.
Una tela popular es la Aída o cuadrillé, típica del bordado de punto de cruz. También muchas personas eligen telas de seda, fieltro, lienzo (de algodón, cáñamo o lino, como el que se usa para pintar), lino y lana. Puedes bordar en prácticamente cualquier tipo de tela, y también sobre tejidos.

Otros materiales básicos
Ahora que está por empezar tu proyecto de bordado, querrás tener estos materiales a la mano:
- Tijeras (puedes optar por las pequeñas de bordado)
- Descosedor
- Cinta métrica
- Marcadores de tela
- Ensartador de hilo

Materiales alternativos
En este artículo te mostramos algunos materiales alternativos que se pueden usar para bordar en lugar de la tela: papel, madera, rejillas metálicas, hojas de plantas, cubiertas de libros… ¡El límite es tu propia imaginación!
Tampoco tienes que limitarte al hilo. Hay personas que bordan con listones, rafia, tela, cables, estambre para tejer, cordones, plástico, etcétera. Algunos creadores crean piezas muy personales usando los cabellos de algún ser amado.

Además, a tus bordados puedes añadirles otros materiales, como cuentas de fantasía, cuentas de vidrio, pedrería, perlas, lentejuelas, piedras, plumas de ave, ramas de plantas, conchas marinas, y mucho más.
Empecé bordando como un hobby, para alejarme del ordenador, para hacer algo con mis propias manos. Pero el bordado me atrapó, me enredaron los hilos. Empecé a bordar y no puedo parar.
Señorita Lylo

Tipos de bordado más populares
En general, puedes comenzar a bordar ya mismo con una técnica libre si conoces las puntadas más básicas.
Si quieres seguir alguna de las técnicas más elaboradas, en este artículo compilamos algunas de ellas.
Algunas de las técnicas más populares son:
- Punto de cruz. Típicamente sobre una tela Aída, se crean puntadas en forma de cruz que van formando el diseño. Ejemplos contemporáneos recrean el pixel art por el acabado cuadrado de cada puntada.
- Bordado en relieve. Con puntadas decorativas un poco más complejas, puedes darle volumen a tu bordado.
- Needle Painting. Se trata de una técnica con la que se logra gran realismo. Imagina que tu aguja es un pincel y el hilo la pintura: usarás técnicas de pintura y dibujo para componer imágenes.
- Pintura y bordado. Puedes mezclar la pintura textil, con materiales como acuarela o acrílico, para crear piezas espectaculares sobre tela que tú mismo pintes a mano.
- Bordado en miniatura. Es una tendencia en la que se crean piezas de incluso milímetros.


Si quieres conocer todo lo que puedes hacer con hilo y aguja, conoce los cursos de bordado de Domestika aquí.
También te puede interesar:
- 20 libros de bordado indispensables para tu biblioteca de referencias.
- 10 cursos online de DIY para aprender a crear con tus manos.
- Historia del Bordado: de Tutankamón al siglo XXI.
0 comentarios