Diseño

¿Qué son las tintas planas o tintas directas?

Dos profesionales del diseño nos explican qué son las tintas planas, así como cuándo y cómo utilizarlas

Tanto Chack Robles (@chackrobles) como John Naranjo (@jonaranjo) llevan más de dos décadas trabajando en el mundo publicitario y editorial respectivamente; eso les ha llevado a conocer el mundo de la imprenta desde dentro y en profundidad. A lo largo de su carrera profesional han tenido la oportunidad de trabajar con tintas planas en numerosas ocasiones, por eso hemos querido contar con su voz para disipar cualquier duda sobre qué son y cuándo utilizar las tintas planas o Pantone.

¿Qué es una tinta plana?

Como nos cuenta John Naranjo, los colores, en función de su origen, puede diferenciarse en colores luz —que son aquellos que se derivan de la descomposición de la luz y que en las pantallas y dispositivos componen la luz en valores RGB— y los colores pigmento, creados a partir de la mezcla química de pigmentos para crear un color. A este segundo tipo pertenecen las tintas planas.

Las tintas planas, también conocidas como tintas directas, "sirven para seleccionar colores especiales que se pueden aplicar en una sola pasada sin necesidad de combinar colores de selección u offset (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro) o cuatricromía", aclara Chack Robles. El sistema Pantone, compuesto por tintas planas, ha logrado interpretar múltiples colores mezclando pigmentos básicos y con él, afirma Naranjo, "se pueden lograr colores que están fuera de gama, que no se pueden representar en digital, como colores metalizados, colores pastel, etc.",

 Mika Baumeister
Mika Baumeister

¿Cuando es recomendable usar tintas planas?

El uso de tintas planas no está indicado para cualquier tipo de proyecto, pero en esto ambos están de acuerdo: en el mundo de la identidad corporativa, si queremos lograr homogeneidad y tener un mayor control del acabado y del color en la impresión, independientemente del medio o soporte sobre el que vayamos a plasmar nuestro diseño, es muy recomendable echar mano de los colores Pantone.

John Naranjo recalca también la importancia de darle uso a las tintas planas cuando queremos que la pieza impresa llame especialmente la atención gracias a sus acabados especiales (no en vano se las conoce también así, como "tintas especiales"). Además, considera que "el trabajo con tintas planas demuestra un alto nivel de conocimiento de una herramienta básica de la comunicación visual como lo es el color. Su uso significa, de parte del creador, un alto saber en la parte técnica de reproducción, así como un manejo de las partes simbólicas e interpretativas.".

Sin embargo, "cuando hablamos de piezas únicas, de arte o de boceto, piezas que no van a tener reimpresión, ilustraciones o todo lo digital, ahí siempre nos guiaremos por la combinación RGB", apunta Robles.

Bank Phrom
Bank Phrom

¿Cómo agregar o indicar en el diseño que hay que trabajar con una tinta plana?

Los principales programas de diseño tienen incorporadas bibliotecas de color que permiten elegir e indicar el Pantone exacto o la tinta plana que queremos incorporar al diseño. "Si ya tienes un color especial generado y aprobado que hayas creado a partir de un CMYK, tienes que cambiar el color a Spot Color, que en las paletas de color aparece como un cuadro con un círculo en medio", nos explica Chack Robles.

Esto no quiere decir, como nos recuerda John Naranjo, que podamos prescindir de las guías impresas para saber cómo quedará la impresión final. Y, de hecho, cuando vamos a dedicarnos al diseño impreso "es recomendable tener conocimientos de preprensa y de selección de color para conseguir los efectos de color deseados".

NordWood Themes
NordWood Themes

¿Qué consideraciones deberíamos tener en cuenta a la hora de trabajar con tintas planas?

Para Chack Robles, lo más importante cuando trabajamos con tintas directas es "tener una guía pantone, de preferencia la Coated, para que tanto tu cliente como tú podáis tener la referencia en tinta plana y su versión en cuatricromía y podréis asignar un color que funcione para ambos formatos de impresión. Trabajar con tintas planas es sinónimo de calidad, ya que no existen posibles variantes, se tiene que hacer idéntico a la guía pantone".

Elegir imprimir Pantones en lugar de cuatricromía también repercute en el bolsillo, y es que trabajar con tintas planas suele aumentar los costes, sin embargo, Chack Robles cree que "si vas a usar 3 tintas planas (en cuanto al costo y la calidad), será mejor a trabajar en cuatricromía, pero si hablamos de 4 tintas planas en adelante el costo será mayor que trabajar en selección y los archivos también se volverán más complejos de trabajar ya que, lamentablemente, hay muchas personas que no saben hacer separación de color manual".

También debemos tener en cuenta que hay imprentas que no manejan tintas directas (aunque al tener una referencia podría calibrar e igualar el color, como bien apunta Robles) y que los tiempos de entrega, en ocasiones, se podrían alargar.

Por último, John Naranjo llama la atención sobre el hecho del tipo de papel y los acabados: "aplicar un plastificado, ya sea mate o brillante, sobre una tinta especial, puede distorsionar el color. También hay que tener en cuenta los tiempos de secado y el comportamiento de la tinta a través del tiempo; las tintas especiales suelen cambiar drásticamente ante la exposición prolongada al sol (como ocurre con la exposición del lomo de un libro al que le da el sol en una biblioteca, el color del lomo cambiará y el de la portada, que no está expuesta, no)".

Robert Anasch
Robert Anasch

Chack Robles imparte el curso Arte final: preparación de archivos para impresión en el que te explica todo lo necesario para adaptar tus diseños para producción en diferentes medios de impresión. John Naranjo, en el curso Concepción y producción de un proyecto editorial te enseña el proceso de creación de un libro de principio a fin.

También te puede interesar:

- Tutorial Illustrator: cómo crear un arte final paso a paso.
- Historia del cartel: siglos de comunicación visual.
- ¿Qué es impresión fine art?

Cursos recomendados

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional. Un curso de Diseño de Clàudia Cánovas

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional

Un curso de Clàudia Cánovas

Aprende de forma detallada cómo funciona Canva mientras practicas diseñando tu propia guía de estilo y una página web completa

  • 96.717
  • 96% (1.3K)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Especialización en Diseño Gráfico y Comunicación Visual. Un curso de Diseño de Domestika
Domestika Specialization · 18h

Especialización en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Una especialización de varios profesores

Maestría en diseño gráfico: domina color, composición y percepción visual para crear identidades visuales impactantes y coherentes

  • 4.207
  • 100% (43)
GRATIS CON PLUS
94% Dto.
Precio original $99.99USD
Comprar $5.99USD
Diseño de feed de Instagram con Canva. Un curso de Diseño de Isabel Gil Loef

Diseño de feed de Instagram con Canva

Un curso de Isabel Gil Loef

Aprende a diseñar plantillas que facilitarán tu producción de contenido en Instagram de manera homogénea, original e impactante

  • 64.104
  • 98% (1.3K)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios