¿Qué es la ilustración doodle?
¡Los garabatos que hacemos con la cabeza en otro mundo pueden ser la puerta de entrada al arte! Aprende de un maestro: Mauro Martins
El ilustrador Mauro Martins (@mauromartins) se destacó como director de arte en el medio publicitario, y luego estableció su carrera como autor utilizando una versión refinada y personal del estilo doodle. Sus trabajos, llenos de personalidad, ya han contado con proyectos de marcas como Absolut, Amarula, Domino's Pizza y muchas otras.
Él cree que es posible contar muchas pequeñas narrativas a partir de un dibujo que surge de lo que a menudo llamamos garabatos, y que van ganando complejidad a medida que mejoramos en este arte. A continuación te explica con mayor detalle en qué consiste este estilo de ilustración tan lúdico y atractivo.
Para Mauro, "el estilo doodle en general, es suelto, sin mucho perfeccionismo. Es ese tipo de dibujo sin compromisos que haces mientras estás distraído con lápiz y papel a tu disposición". En su curso en Domestika, sin embargo, decidió proponer una versión digital, en la que se trabaja con vectores para lograr una ilustración más elaborada.
Las influencias de Mauro son de lo más variadas, y no siempre se ajustan al estilo doodle, como es el caso de Where's Waldo. “La colección de Martin Handford me influye en el asunto de contener varias pequeñas historias dentro de una misma composición, y también por el poder lúdico de hacer que el observador se entretenga buscando cosas y encontrando nuevos elementos cada vez que mira la ilustración”.
Si bien el estilo doodle favorece los dibujos dirigidos a un público más joven, Mauro sostiene que "si se hace con colores más sobrios, mejores trazos terminados y dibujos figurativos más cercanos a la realidad, es posible obtener un resultado más adulto".
Un buen ejemplo del estilo doodle para adultos es el empaque de Tastillery:
Los doodles, debido a su origen en el garabato, a menudo se pueden hacer sin bocetos. Mauro dice que cuando hace una ilustración independiente, sin fines comerciales o para exposiciones, le gusta hacerlo solo en improvisación. “Esto trae un resultado más auténtico, con imperfecciones que le dan todo el sabor a la obra. Este es el caso del elefante que pinté para el Elephant Parade, por ejemplo”.
Por otro lado, cuando se crea para una marca, "es necesario seguir una sesión informativa y tener posibles solicitudes de cambios. En ese caso, el esquema es bienvenido".
Sin embargo, algunos clientes ya le habían permitido dibujar sin bocetos antes: "este es el caso de este espacio de coworking que me dejó completamente libre para hacer lo que quisiera en su pared. En este trabajo, no planeé nada. Simplemente comencé a dibujar con improvisación".
Para aquellos que están comenzando con la técnica del garabato, Mauro sugiere experimentar con papel y bolígrafo e intentar contar una historia de manera garabateada, creando una narrativa visual.
"Sugiero hacer esto sin juzgar si la línea está bien hecha, sin preocuparse demasiado por el resultado. Lo importante es poder contar una historia con dibujos. Y una vez garabateada la estructura de la historia, también es bueno intentar enriquecerla con detalles, gráficos y cualquier elemento que le dé un aspecto y lenguaje más interesante a la composición".
¿Quieres aprender a llevar tus garabatos al siguiente nivel? Apúntate al curso de Mauro, Ilustración vectorial con estilo doodle, y aprende a crear una composición con diferentes elementos, desde los primeros bocetos hasta la postproducción.
También te puede interesar:
- Cómo empezar un boceto de ilustración vectorial.
- Ejercicio práctico: dibujo en negativo a mano.
- Citlali Haro: la ilustración como autoconocimiento.
0 comentarios