Craft

¿Qué es la aguja mágica y cómo se distingue de otros instrumentos de bordado?

La bordadora Laura Ameba te cuenta el origen y características del punch needle

Laura Ameba (@lauraameba) es una bordadora que se formó en bordado tradicional y de alta costura en Barcelona, París y Japón. Su amor por la aguja mágica y el bordado la ha llevado a exponer su obra en distintos países.

Hoy comparte contigo en qué consiste el punch needle o bordado con aguja mágica, una técnica que te permite crear hermosos efectos tridimensionales y con ricas texturas.

Laura Ameba
Laura Ameba

¿Cuál es su origen?

Hoy hay una gran variedad y oferta de agujas mágicas, pero en realidad todas parten del mismo principio y modelo. No se sabe a ciencia cierta de dónde proviene.

Uno de los modelos más tradicionales, y posiblemente el primero, está hecho a mano, a partir de un cable de luz. Proviene de Rusia, y es más pequeña que un dedo. Esta aguja miniatura tiene una gran tradición en el bordado del sur de Siberia.

Aguja mágica original, Laura Ameba
Aguja mágica original, Laura Ameba

¿Cuántos tipos existen?

A partir de mucha investigación, Laura Ameba descubrió que la aguja original proviene de la comunidad de los viejos creyentes (old believers o raskólniki) de Rusia, una congregación religiosa muy reservada. A partir de la migración de este pueblo al resto del mundo, distintos países han adaptado los modelos.

Hay diversos tipos de aguja, que varían de acuerdo con los países. Se fabrican en general con materiales metálicos.

Algunos modelos incorporan mangos de plástico y de madera. La colección de Laura incluye agujas de Rusia, Japón, India, México, Brasil, Argentina, Uzbekistán y los Estados Unidos.

La marca japonesa Clover tiene la oferta de agujas intercambiables. En Argentina se les conoce como agujas de bordado chino o bordado ruso. En Brasil también se le llama aguja de bordado ruso, y ahí hay mucha variedad de agujas debido a que acogieron a los refugiados rusos. En México se le conoce como aguja maravillosa. Y en el resto de los países, podrás hallarla sin duda como punch needle.

Colección de agujas mágicas de Laura Ameba
Colección de agujas mágicas de Laura Ameba

¿Cómo funciona?

La aguja mágica o punch needle se caracteriza, en cualquiera de sus modelos, porque es una aguja que pincha o perfora la tela.

Son agujas huecas en el interior, con un hueco por donde pasa el hilo. Sin importar el modelo, se enhebra el hilo por el interior de la aguja, pasando por su mango. Posteriormente la punta de la aguja perfora la tela, creando así los puntos de bordado. Con las distintas agujas se puede controlar el largo de los hilos, creando distintos volúmenes y largos de puntada.

¿Cómo se distingue del bordado tradicional?

En el bordado con aguja mágica, en lugar de sacar y meter el hilo y la aguja de la tela en cada punto, se realizan pequeñas perforaciones sobre la tela, y el hilo va quedando sobre la superficie para formar los puntos. Verás que se logran distintos acabados, ya sea que se use el bordado por el frente o por el reverso. La característica principal sin duda es el volumen del bordado.

Laura Ameba
Laura Ameba
Laura Ameba
Laura Ameba

¿Qué tipo de proyectos puedes hacer?

Las posibilidades de la aguja mágica son enormes. Puedes crear muchos tipos de puntos al combinar materiales y crear diferentes texturas.

Crearás bordados que puedes usar en accesorios, ropa, piezas decorativas y todo lo que se te ocurra. En este artículo te presentamos una selección de artistas del punch needle que te inspirarán.

Si quieres aprender esta técnica, apúntate al curso de Laura, Introducción al bordado con aguja mágica, y logra increíbles composiciones llenas de volumen y textura.

Laura Ameba
Laura Ameba

Cursos recomendados

Crea Velas Artesanales de Soja. Un curso de Diseño y Craft de xoilluminated (Belinda Resendez)

Crea Velas Artesanales de Soja

Un curso de xoilluminated (Belinda Resendez)

Aprende los fundamentos de la fabricación de velas utilizando cera de soja, aceites aromáticos y mechas para crear fragancias caseras creativas y ecológicas.

  • 1.975
  • 100% (10)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Diseña patrones en un telar de bastidor. Un curso de Craft de Rachel Snack

Diseña patrones en un telar de bastidor

Un curso de Rachel Snack

Aprende el intrincado arte de tejer patrones en un telar de bastidor y crea hermosos diseños para tu proyecto final.

  • 340
  • 100% (1)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Especialización en Costura y Diseño. Un curso de Diseño, Craft y Moda de Domestika
Domestika Specialization · 15h

Especialización en Costura y Diseño

Una especialización de varios profesores

Dominar las técnicas de costura: desde utilizar una máquina de coser hasta crear prendas como vestidos, pantalones, tops con peplum y mochilas.

  • 5.472
  • 92% (24)
GRATIS CON PLUS
94% Dto.
Precio original $99.99USD
Comprar $5.99USD
0 comentarios