Tutorial Fotografía mobile: cómo hacer fotos a modelos con luz natural
Aprende a hacer fotos profesionales en casa con tu móvil aprovechando la luz natural, con Nay Jiménez
Aunque es ideal contar con equipos fotográficos profesionales e iluminación de estudio para realizar una buena sesión de fotos, es posible que no tengamos acceso a material tan específico para todos nuestros proyectos. No obstante, si sabemos cómo aprovechar los recursos que tenemos, un smartphone y luz natural pueden ser suficientes para conseguir unos resultados profesionales en nuestros sesiones de fotografía con modelos.
Por eso, Nay Jimenez (@nayjimenez), publicista y fotógrafa especializada en la dirección de arte, comparte con nosotros una serie de claves para realizar una sesión de fotos en casa, con luz natural, utilizando solo nuestro smartphone. Puedes ver el tutorial aquí:
5 tips para hacer fotos a modelos con móvil y luz natural
1. Empieza por el gran angular
Elegir el gran angular para sacar las primeras fotos es ideal para valorar cómo funciona el set de nuestra sesión fotográfica. Como esta lente abarca mucho espacio en la imagen, podremos ver todos los elementos de la composición para después determinar qué funciona mejor en nuestras fotos.
Podemos trabajar con el gran angular, por ejemplo, desde un ángulo un poco contrapicado (es decir, orientado desde abajo hacia arriba). Cabe recordar que el gran angular puede distorsionar a nuestro sujeto si acercamos demasiado la cámara, así que debemos colocarla en consecuencia.
2. Enfoque dinámico
Una de las opciones que tienen las cámaras de muchos smartphones es la de enfoque dinámico. Lo que permite esta característica es desenfocar el fondo o el sujeto de nuestra foto, dependiendo de lo que queramos que protagonice nuestra composición. Esto nos da la oportunidad de experimentar con diferentes composiciones y recursos. Por ejemplo, si nuestro fondo es muy simple y poco detallado, como una pared monocromática y sin textura, existe la opción de colocar un objeto nuevo en primer término (por ejemplo, una flor) y desenfocarlo.
No hace falta utilizar este efecto sólo en modo retrato, también puede servirnos en modos de lentes más abiertas. Lo ideal será probar con distintos colores, formas y composiciones hasta encontrar lo que mejor se adapte a nuestra visión.
3. Alternativas al fondo blanco
¿Has sacado muchas fotos frente a una pared blanca? Una opción low cost para cambiar de fondo es utilizar papel de regalo como alternativa: es fácil de colocar, barato y con muchas variedades que se pueden adaptar a todo tipo de sesiones fotográficas.
Si además utilizamos luz natural en lugar de luz de estudio, el reflejo sobre el papel no será intenso y no afectará a nuestros resultados.
4. ¿Cómo aprovechar la luz natural?
La luz natural es ideal para las sesiones fotográficas en casa. Colocar a nuestro modelo de cara a una ventana o lateralmente a la fuente de luz nos ayudará a conseguir un efecto profesional sin necesidad de luz de estudio.
Si vemos que la luz es demasiado débil, siempre nos podemos ayudar de un cartón pluma blanco: lo colocaremos cerca del modelo, en el lado opuesto de la fuente de luz. Esto ayudará a que rebote la luz y conseguiremos que incida de una manera muy distinta en la cara de nuestro sujeto. Si, por el contrario, preferimos crear sombras y contraste en la cara de nuestro modelo, podemos utilizar un cartón pluma negro.
5. Experimenta con ángulos, actings y atrezzo
Uno de los aspectos más importantes de una sesión fotográfica es la experimentación. Si empezamos con ángulos contrapicados, podemos cambiar a ángulos picados, sacando fotos desde arriba hacia abajo. De la misma forma, podremos probar diferentes actings y poses con nuestro modelo para explorar la variedad de composiciones que podemos plasmar. Utilizar múltiples elementos de atrezzo ayudará a nuestro modelo a interpretar esos distintos actings y, por tanto, nos permitirá sacar más fotos de aspecto natural.
Si no tienes a tu disposición un estudio de foto, o una cámara profesional, con estas claves podrás mejorar los resultados de tus sesiones fotográficas en casa.
Si te ha gustado este tutorial, recuerda que puedes aprender con Nay Jiménez las técnicas para crear desde tu smartphone contenidos de calidad para Instagram en su curso online 'Fotografía y vídeo profesional con tu móvil'.
Te puede interesar:
- 'Composición y edición fotográfica para Instagram', un curso de Derio Ilari.
- 'Fotografía minimalista para Instagram', un curso de Emilio Chuliá Soler.
- 'Fotografía creativa para redes sociales', un curso de Anna Devís y Daniel Rueda.
0 comentarios