10 diseños para celebrar el Día de Muertos
El comienzo de noviembre es una fecha marcada en el calendario de diferentes culturas por su vinculación con el recuerdo a los difuntos.
El día de muertos, Halloween, Samaín, Phi Ta Khon... da igual tu lugar de procedencia o la cultura que hayas adoptado, probablemente celebres este día recordando a los que ya no están. En México, concretamente, el folclore y la festividad característica marca las celebraciones de un día tan señalado; y eso sirve de inspiración a miles de artistas que se sienten atraídos por la iconografía del momento. Hemos seleccionado 10 proyectos relacionados con el Día de Muertos de diseñadores, ilustradores y artistas plásticos de distintas partes del mundo.
La calavera de la Adelita, por Grand Chamaco

El Grand Chamaco utiliza su inconfundible estilo colorido y esponjoso para representar la Calavera de la Adelita, una de las figuras más representativas de la cultura mexicana y estrechamente vinculada con el Día de Muertos.
Oh! Nena qué fría estás, por Ulises Mendicutty

Oh! Nena qué fría estás es el homenaje en clave de humor que el ilustrador barcelonés Ulises Mendicutty hace al Día de Muertos. En la tira cómica pueden verse diferentes representaciones disparatadas de la muerte en situaciones poco comunes.
Día de muertos, por Tsvetislava Koleva

Probablemente Bulgaria no sea el lugar donde más se celebra el Día de Muertos, pero esta artista plástica quiso mostrar su interpretación de las catrinas diseñando auténticas obras maestras utilizando sólo papel y tijeras.
Niños turbietes / Creepy children, por Julio Ríos

La serie "Niños turbietes / Creepy children" recoge exactamente eso: protagonistas infantiles de películas que dan mucho miedo. Hay muchos más, pero hemos rescatado la ilustración de nuestros preferidos: el niño calabaza, de Truco o trato y Tomás, de El Orfanato.
Ofrenda a las Arcades, por Adam Rufino

Hay quien, en el Día de Muertos, hace ofrendas a sus seres queridos y después está quien dedica el altar de muertos a objetos difuntos que no volverá a utilizar, como las máquinas de arcade retro ya tan difíciles de encontrar.
Muerte lenta, por Delfina Pérez Adan

Delfina Perez Adan representa la muerte lenta a modo de videojuego, con elementos inconfundiblemente mexicanos y claras referencias a la celebración del Día de Muertos.
Día de muertos con Cinema 4D, por davidcomeron

Esta calavera al estilo Elvis de colores vistosos y referencias old school es el proyecto que Davidcomeron realizó como proyecto final del curso Dirección de Arte con Cinema 4D impartido por Tavo. El diseñador aprovechó los conocimientos adquiridos en el curso para crear su propio bodegón con temática mexicana y centrada en el Día de Muertos.
Muerte lenta, por Gastón Pacheco

De nuevo recuperamos uno de los personajes surrealistas de Gastón Pacheco. En esta ocasión nos centramos en la detalladísima ilustración con la que representa su visión personal del Día de Muertos y su celebración festiva en México.
Día de muertos, por Javier Verdugo

Normalmente, Javier Verdugo trabaja bajo el nombre de Desideratum studio, el estudio de animación, ilustración y diseño 3D que fundó hace más de una década en Barcelona. Con su estudio ha trabajado para grandes marcas como Estrella Damm, Moritz, Clarín, etc. Este es su homenaje en forma de calavera con guiños al jazz al Día de Muertos.
Discovery Kids Halloween/Día de Muertos, por MEMOMA Estudio
Son mexicanos, son creativos y son apasionados de la animación. MEMOMA estudio, creó cinco piezas para el canal infantil Discovery Kids en los que muestran la esencia de Halloween y el Día de Muertos de una manera apta para todos los públicos. El resultado es divertidísimo, al más puro estilo de las piezas creadas para su curso Lettering Animado.
¿Cuál es tu proyecto favorito?
0 comentarios