8 plataformas de monetización para creativos
Conoce las ventajas y desventajas de sitios como Patreon que permiten diversificar tus ingresos
En años recientes, son cada vez más los creativos que recurren a opciones de crowdfunding para monetizar su trabajo. Existen distintas plataformas en las que tus seguidores pueden hacer pequeños donativos para apoyar tu trabajo creativo y artístico. Lee a continuación sobre algunas consideraciones básicas que debes tener en cuenta antes de elegir alguna de estas plataformas, así como algunas opciones disponibles para ti.
Lo primero que debes saber
Los donativos no van a llegar por sí solos. Es una buena práctica que integres esta opción a tu estrategia de redes sociales, así como incluir en tus perfiles en redes sociales y sitio web información sobre tu cuenta de crowdfunding. Por ejemplo, algunos creativos hacen periódicamente pequeños videos en YouTube o en Instagram y Facebook Stories para invitar a sus seguidores a participar.
Existen personas que buscan apoyar creativos por medio de los motores de búsqueda de cada plataforma, por lo que debes asegurarte de incluir información completa sobre ti y tu trabajo.

¿Qué tipo de personas pueden usar estos recursos?
Las plataformas como Patreon y sus alternativas le sirven a una gran variedad de personas. Desde ilustradores, dibujantes de cómic, escritores, realizadores y directores de cine, hasta bailarines, podcasters y comediantes usan estas plataformas para recibir ingresos adicionales.
¿Cómo funcionan?
Dependiendo de cada plataforma, cambiarán las condiciones, pero en esencia, tus seguidores hacen donativos de diferentes cantidades para apoyar tus proyectos. Por lo general esto ocurre a cambio de acceso a contenido exclusivo y otros beneficios, aunque también lo pueden hacer simplemente porque desean apoyarte.

Patreon: el modelo de las plataformas
Patreon se ha convertido en uno de los sitios más populares. Tus seguidores se suscriben a tu cuenta y pagan una cuota mensual para apoyar tu creatividad y arte. A cambio reciben contenido exclusivo y beneficios de tu elección.
Los creativos suelen incluir al menos tres niveles distintos de suscripción, que dan diferentes beneficios a sus seguidores.
Ejemplo real de una ilustradora
- Suscripción A, 1 dólar mensual: se obtiene un newsletter en formato de podcast cada dos semanas y acceso a un club de seguidores exclusivo.
- Suscripción B, 5 dólares mensuales: se recibe acceso a todos los videos que ha creado la ilustradora, con un histórico de varios años. Recibe vistas adelantadas de ilustraciones y un descuento en productos de su tienda.
- Suscripción C, 10 dólares mensuales: se recibe una vez al mes acceso privado a una sesión de dibujo exclusiva, así como los beneficios de los niveles anteriores.
- Suscripción D, 20 dólares al mes: se obtiene acceso sesiones privadas de preguntas y respuestas, así como a todos los videos anteriores de esta categoría. Además, se disfruta de los beneficios de los niveles anteriores.
En esta cuenta, muy exitosa, observamos que la ilustradora recibe alrededor de 7 mil dólares mensuales, con aproximadamente de 2,500 suscriptores. Esta ilustradora tiene una sólida base de seguidores en redes sociales, con más de 300 mil seguidores en Instagram, por lo que es una realidad que no verán creadores emergentes al inicio.
- Como ventajas, es una plataforma bien desarrollada con muchas herramientas de apoyo a los creadores; pero no existen opciones para promocionar tu cuenta desde la plataforma.
- Por todo el dinero que recibas (una vez al mes), la plataforma colecta 5% de comisión. Existen otras comisiones dependiendo del método de pago de tus suscriptores.

Otras alternativas
Botones de pago
Empresas de pagos internacionales como PayPal y Stripe ofrecen plugins de pago que puedes instalar en tu sitio. Es una forma discreta en la que puedes pedir directamente donativos a tus seguidores. Ellos podrán hacer pagos recurrentes, por ejemplo cada mes, o de una sola ocasión.
- Conveniente si ya tienes una base sólida de seguidores.
- Opciones limitadas para dar recompensas, que tendrás que idear personalmente desde tu sitio.

Kickstarter
Esta plataforma es ideal cuando tienes un solo proyecto que buscas financiar, por ejemplo, la publicación de un libro o la producción de un cortometraje.
- La comisión es de 5%.
- Debes entregar recompensas físicas a quienes apoyen tu campaña.
- El modelo es todo o nada: si no alcanzas la meta total de financiamiento que estableciste, no recibirás dinero.

Memberful
No es un sitio como tal, sino un plugin que puedes instalar en tu sitio web para recibir apoyo de tus seguidores. Esta empresa fue adquirida por Patreon hace unos años, así que hay restricciones y condiciones similares.
- Puedes adquirir distintos planes de pago para acceder a niveles de comisiones. Esto significa que la plataforma puede cobrarte una cuota de entre 5% y 10% de tus ganancias.
- Tienes más control sobre tus campañas, pero necesitas forzosamente tener tu propio sitio web.

Ko-fi
En este sitio tus seguidores te compran “un café”, por un precio bajo (por ejemplo, 3 dólares). Ellos pueden comprar la cantidad de “cafés” que deseen, de forma ilimitada. También pueden hacer un pago fijo mensual.
- No requieres pagar una comisión por los donativos que recibes. Tú debes pagar una cuota mensual de 6 dólares al mes. Recibes los pagos de forma instantánea.
- Puedes cambiar el precio base de tus donativos con un plan profesional, así como el nombre (en lugar de “café). Las personas pueden hacer donativos espontáneos o con planes de suscripción.

Podia
Funciona de forma similar a Patreon, dándole acceso exclusivo a tu contenido a los suscriptores, incluyendo videos y archivos de descarga.
- No se te cobra una comisión por cada pago de tus suscriptores, sino que deberás pagar a Podia una suscripción básica de 39 dólares o una avanzada de 79 dólares al mes.
- Esto significa que debes tener la seguridad de que tus ganancias serán mayores a la suscripción que tú pagas, o acabarás perdiendo dinero.

Facebook y YouTube
Dentro de estas dos populares redes sociales, puedes crear membresías en las que tus seguidores pagarán una cuota mensual por acceso a contenido exclusivo.
- Facebook carga 30% de comisión, con la ventaja de tener acceso a la gran cantidad de personas que usa la plataforma.
- En YouTube debes tener al menos 30 mil seguidores y pertenecer al programa de Partners. Se te cagará una comisión de 30%.

¿Cuál elegir?
Antes de elegir la mejor opción para ti, revisa con cuidado las condiciones de cada sitio, así como si existen restricciones propias de tu país, en especial si ese asocian a tus cuentas bancarias o de PayPal.
No olvides que tener una cuenta requiere que seas organizado sobre el contenido y recompensas que vas a ofrecer a tus seguidores. También será buena idea que integres estas herramientas a tu estrategia de redes sociales en general, así como a tu agenda y plan de negocios.
También te puede interesar:
- 5 tutoriales gratis de marketing digital para triunfar en redes sociales.
- 5 trucos de Instagram Stories que (quizá) no conocías.
- Tips para armar tu propio plan de medios digitales.
4 comentarios
vadoceza
Hoy he aprendido mucho con toda la información proporcionada, es un privilegio seguir a Doméstika!
inuin
@vadoceza ¡Muchas gracias por tus comentarios! Nos alegra muchísimo. ¡Saludos!
gad13l
Falto buy me a coffee, es muy bueno, diria que el mejor siendo gratis porque en patreon o kofi tienes que acceder a un plan de paga para acceder a más funciones cosa que no pasa en Buy Me a Coffee
rutuliukasss
Un articulo muy informativo, ¡gracias! Para cumplimentarlo también incluiría a Contribee, que es una nueva plataforma que incluye todas las diferentes funcionalidades en un solo sitio y ademas es totalmente gratis