¿Qué es la fotografía nocturna?
El fotógrafo Alejandro Chaskielberg te enseña los principios básicos de la fotografía de larga exposición
Alejandro Chaskielberg (@alechaski) es director de fotografía con estudios avanzados de música clásica y formación en animación. Este artista multidisciplinario está especializado en fotografía nocturna, formato que le ha permitido mostrar una versión alterada de la realidad —o, como él mismo dice, “un tiempo detenido entre el día y la noche”.
Su trabajo mezcla ficción con realidad, crea escenas fantásticas con personajes que existen. Para él, la luz —o, mejor dicho, la ausencia de ella— es una poderosa herramienta de creación. Para compartir contigo su pasión por el tema, hoy te da algunos consejos básicos que te ayudarán a crear imágenes únicas como él.
El factor de exposición
En este tipo de fotografías, la exposición puede ir desde segundos hasta horas. Pero, aunque no hay una definición certera que ayude a entender a partir de cuánto tiempo una fotografía puede considerarse dentro de esta clasificación, para Alejandro este término aplica cuando las imágenes tienen algún tipo de alteración gráfica visible en comparación con la realidad. Es decir, se logran a partir de una ampliación en el tiempo de captura que permite ver cosas que no se notarían a simple vista, como en este ejemplo:

En este caso, el obturador de la cámara se puso en modo bulbo y quedó abierto durante 8 minutos continuos, permitiendo que todas las luces que había frente a la cámara, incluidas las más tenues, cobraran importancia y potencia y quedaran impresas en la imagen final.
Para lograrla, Alejandro pidió ayuda a ocho personas, quienes caminaron de un lado a otro dentro del laberinto con una linterna encendida en la mano. Las líneas que se pueden apreciarse fueron generadas por esos recorridos, mientra que las manchas de luz se consiguieron cuando las personas que le asistieron se quedaron quietas en un mismo lugar durante varios segundos o minutos.
Factores a considerar
Aunque hay quienes prefieren hacerlas con cámara en mano, Alejandro recomienda el uso de trípodes. Asimismo, da algunas claves para jugar con los tres elementos técnicos fundamentales de una cámara: la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad (ISO).

- Apertura de diafragma: ayuda a modificar la profundidad de campo. Los diafragmas más cerrados son los ideales para lograr que los primeros planos y los fondos queden en foco, mientras que los más abiertos ayudan a resaltar a los sujetos con respecto al fondo.
-Velocidad de obturación: Sirve para lograr o evitar efectos especiales con objetos en movimiento. Con tiempos de exposición bajos puedes congelar con precisión un instante, mientras que con los largos puedes conseguir efectos borrosos.
-ISO: La sensibilidad permite trabajar con mayor o menor cantidad de luz, sin embargo, debes considerar que al aumentarla, también suben los niveles de captación de ruido.
Modificar cada uno de esos factores tiene una repercusión inmediata en la exposición que deberás considerar para lograr una fotografía, por eso es de suma importancia conocer tu equipo y hacer pruebas antes de llevar a cabo cualquier proyecto en la oscuridad. Mira este otro ejemplo:

Para lograr esta imagen, Alejandro optó por dos minutos de exposición. Colocó un trípode sobre un barco en movimiento, pero se aseguró de que la relación de imagen entre la cámara y el barco se mantuviera siempre fija, de forma que las luces alrededor marcaran el movimiento, generando el efecto que puedes ver.

Para esta otra fotografía, sometida a ocho minutos de exposición, la persona se quedó completamente inmóvil mientras Alejandro iluminó al personaje, luego las maderas que están a su derecha, y posteriormente usó un balde de agua que colocó en distintas posiciones para disparar, de manera cenital, un flash en cada posición:

Si quieres aprender más técnicas para tomar increíbles fotografías de larga exposición, apúntate al curso Fotografía de retrato nocturno, en el que Alejandro Chaskielberg te enseñará a contar historias jugando con la luz, el tiempo y la noche.
0 comentarios