Domestika Creativos: Edel Rodriguez

Hablamos con el artista e ilustrador Edel Rodriguez, responsable de algunas de las portadas más emblemáticas de la revista Time
A sus 26 años, Edel Rodriguez se convirtió en el director de arte más joven que jamás habían tenido las ediciones canadiense y latinoamericana de la revista Time. Este logro extraordinario no es más que un ejemplo de lo fascinante que ha sido hasta el momento la vida de uno de los artistas e ilustradores estadounidenses más interesantes de las últimas décadas, un creativo multidisciplinar que ha creado portadas emblemáticas, ilustrado libros infantiles y trabajado carteles de teatro o cine.
Una trayectoria brillante en la que sus orígenes cubanos juegan un papel esencial, y que en los últimos años ha saltado a la palestra por su brillante trabajo de portadista en torno a las políticas de la administración Trump. Rodríguez, efectivamente, es el autor de algunas de las portadas más populares (y, sobre todo, más políticas) de Time y otros medios, pero su carrera va mucho más allá.
Por eso, aprovechamos para entrevistarle en Nueva York, en la School of Visual Arts, para repasar con él los hitos de su vida y conocer su particular filosofía de trabajo. Descúbrelo en el vídeo a continuación:
Cómo hacer arte político
La primera máxima de Rodriguez: "hacer arte es hacer exactamente lo que quieres hacer en un determinado momento". Es decir, crear libremente, sin imposiciones políticas o creativas. Todo esto, claro está, tiene sus riesgos: en un momento en el que varios países del mundo están sufriendo retrocesos democráticos, el arte libre puede que tenga más enemigos que nunca.
Pero a Rodriguez eso no le frena: en el caso de EE. UU., el artista ha vehiculado sus críticas a la administración Trump creando varias portadas emblemáticas que han dado la vuelta al mundo, en las que brilla su capacidad única para trabajar la sátira política a través de la imagen. "Me gusta llevar los límites más allá, jugar con la censura", afirma Rodriguez, que asegura que, con la enorme cantidad de distracciones audiovisuales a las que estamos sometidos hoy en día, es esencial encontrar una imagen potente para llamar la atención del público.

La dictadura del estilo
El artista de origen cubano pinta, hace collage, trabaja también en formato digital... y, por supuesto, se siente cómodo combinando todas estas técnicas. "El estilo es como un dictador tiránico para mi", afirma Rodríguez, que cree que pasarse toda la vida trabajando con los mismos parámetros, impuestos o por clientes o por uno mismo, no es algo hecho para él.
Esta multidisciplinariedad ha convertido a Rodríguez en uno de los ilustradores y artistas estadounidenses más interesantes del momento, y muestra que, cuando uno decide no ponerle barreras a su práctica artística, pueden ocurrir cosas maravillosas.

La importancia de la revista Time
Rodríguez, como hemos mencionado, fue director de arte en la revista Time durante 14 años, de 1994 a 2008. Según él mismo, allí es donde aprendió todo lo que sabe sobre ilustración, ya que el proceso de creación constante y el trato con otros artistas le ayudaron a encontrar su lugar y estilo.
El artista siguió trabajando en Time hasta que, hace poco más de una década, decidió montar su propio estudio para centrarse al cien por cien en la práctica de la ilustración. Y ahí sigue, hasta el día de hoy.

Recuerdos de un exiliado cubano
Como exiliado cubano, la obra de Edel Rodríguez explora siempre los límites y el equilibrio entre libertad y censura. Él mismo nos cuenta acerca de los orígenes humildes de sus abuelos, gente que trabajaba cada día con las manos, y que le inculcaron una disciplina laboral que conserva a día de hoy.
Rodríguez quiere mostrar, a través de su trabajo, de lo que es capaz un artista cuando puede crear en libertad. De ahí su defensa del papel del creador en EE. UU. "Se supone que este país va de eso. En caso contrario, ¿qué estoy haciendo aquí?", sentencia.

Nunca abandones el trabajo personal
Dedicarse a crear fuera de los límites establecidos es el primer consejo de Rodríguez a todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la ilustración. Cultivar siempre el trabajo personal, para no caer en un bucle en el que se te contrate solo por lo que has hecho anteriormente para otros clientes. Si eres capaz de mostrar cosas diferentes y que sientas más cercanas a ti, hay más probabilidades de que, en el próximo encargo, puedas añadirlas, diversificando así tu estilo y manteniéndote activo.

Otros Creativos que te pueden interesar
- Domestika Creativos: Petra Eriksson
- Domestika Creativos: Lauren Tamaki
- Domestika Creativos: Rodrigo Corral
- Domestika Creativos: Gary Baseman
0 comentarios