La evolución de la silla: objeto icónico de diseño

Descubre el origen y los detalles de la evolución en los diseños de este objeto emblemático del diseño industrial
De ser un objeto reservado a clases altas en sociedades antiguas, la silla pasó a convertirse en un básico de la vida de miles de millones de personas en todo el mundo, así como un hilo conductor de la historia del diseño. Su importancia histórica es incuestionable, pues es reflejo de las formas de producción, las costumbres y la identidad estética de cada sociedad en el tiempo.
Te presentamos a continuación un breve recorrido por la historia de este invento imprescindible para muchas de las actividades esenciales en diversas sociedades, y un resumen de su importancia histórica para la comunidad creativa de todo el mundo.

Historia con enfoque occidental
Para hacer un análisis de la historia de la silla, es importante comenzar diciendo que su evolución y sitio histórico están vinculados al desarrollo de las culturas occidentales, pues en Asia aún hoy hay una preferencia cultural por usar el suelo como asiento o base para hincarse.
El recorrido empieza más o menos 3 mil años antes de Cristo, en el antiguo Egipto. Aunque el uso de objetos para descansar el cuerpo data de mucho tiempo antes, es esta cultura de la que se tienen los primeros registros del uso de sillas como tal. Entonces, las personas de las elites más altas (faraones, sacerdotes de alto rango y doncellas) comenzaron a usar grandes tronos fabricados con madera de cedro, labrados y decorados con pintura y varios ornamentos cargados de simbolismos religiosos. Entonces no se trataba de objetos relacionados con lo cotidiano, sino con lo suntuoso.

Grecia y Roma
Del año 532 a.C. se tienen registros del uso de bancas o taburetes (difros) en los anfiteatros griegos que podían ser ocupados por toda la población, así como de sillas en forma de tijera, y una gran variedad de asientos que fueron plasmados en los detalles gráficos de vajillas y relieves. Sin embargo, es sabido que en aquella sociedad lo más común era comer y trabajar recostados.


Un par de cientos de años después, los romanos perfeccionaron el diseño griego y popularizaron el uso de divanes (triclinio) entre las familias más poderosas. También usaron sillas de marfil (normalmente sin respaldo).

Edad Media
Durante este período histórico no era común todavía que las personas tuvieran sillas como parte natural de su mobiliario. Sin embargo, los curules, las bancas y los taburetes siguieron siendo usados para eventos públicos, misas y otras situaciones más de tipo formal.

Italia: la silla Chiavari
En 1807, Giussepe Gaetano fue el encomendado para rediseñar una silla imperial parisina usando materiales económicos. De su trabajo nació la silla Chiavari, misma que se popularizó no solo durante su época, sino que fue el perfecto punto de partida para integrar la producción de muebles a la Revolución Industrial y la producción en masa.


Sillas modernas
Con el boom de la industrialización, comenzó un camino de acercamiento hacia objetos que poco a poco se volvieron accesibles y parte natural de la cotidianidad de las clases medias de Europa y, posteriormente, de América.
Así, las sillas comenzaron a ser parte de cada uno de los entornos humanos: el del entretenimiento, el profesional, el casero y, por supuesto, también en objeto de la inspiración creativa y el desarrollo del diseño como herramienta de transformación de lo cotidiano a lo artístico.








0 comentarios