5 consejos profesionales para escribir guion de comedia
La guionista Ángela Armero comparte cinco tips esenciales a la hora de trabajar una historia con la que queramos hacer reír
Muchos guionistas de ficción coinciden en afirmarlo: si escribir un buen drama es difícil, escribir una comedia que realmente funcione puede hacerse todavía más cuesta arriba. Y es curioso, teniendo en cuenta que el cómico ha sido un género tradicionalmente denostado por un sector de la crítica y los premios y al que muchos simplemente consideran una sucesión de chistes.
Pero nada más lejos de la realidad: las buenas comedias pueden aparentar locura, pero más allá de los chistes suelen tener una estructura narrativa clara y seguir (o saltarse conscientemente) una serie de reglas específicas que convierten el humor, paradójicamente, en el género menos serio y a la vez en el que más hay que tomarse en serio si de verdad queremos dedicarnos a ello.
A escribir comedia se puede empezar de muchas formas, y hemos querido preguntar por su método a la guionista de cine y televisión, novelista y docente Ángela Armero. Armero, guionista de series como 'Velvet', 'La Valla' o 'Hospital Central' y de películas como 'El asesino de los caprichos' o 'Si yo fuera rico' (mejor estreno de una película española en 2019), nos da sus cinco consejos básicos a la hora de enfrentarse a esta titánica tarea.

DISCLAIMER: Me han pedido amablemente que proponga unos tips de comedia, y aun siendo lo más difícil de escribir, he accedido, con el mismo respeto por su complejidad que cualquiera.
1. Recordar las palabras de Aristóteles: la tragedia imita hombres mejores que los reales, la comedia, peores
Tener presente que la comedia es el reino de los personajes con uno o varios defectos. No quiere decir que no sean buenos o buenas, sino que su motor casi nunca es virtuoso.

2. La historia cómica debe funcionar como comedia (haciendo reír) pero también como historia. Sin alguna de estas dos patas, no funcionará.

3. Primero los personajes, luego las situaciones
Recordamos situaciones hilarantes en algunas de nuestras comedias favoritas, pero es la personalidad que hayamos diseñado para nuestros personajes lo que hace que la mezcla de ambas sea tan divertida.

4. Una lección de Lester (Alan Alda) en 'Delitos y faltas': "Comedia es tragedia más tiempo"
(Casi) todo lo que fue terrible en un día es susceptible de convertirse en material cómico con el filtro de la experiencia, los años y una adecuada manipulación.

5. La comedia acaba bien
Es una convención que casi siempre se repite: toleramos todas las penitencias que sufren los personajes en las comedias porque sabemos que serán salvados de la desgracia.


También te puede interesar:
- Escritura de guion para cine y televisión, un curso de Julio Rojas.
- Guion para series de animación, un curso de Fer Salem
- Desarrollo de series de ficción, un curso de Hernán Caffiero
0 comentarios