Playing Arts: diseño colectivo de barajas de cartas
La tercera edición de Playing Arts está a punto de ver la luz. El proyecto colaborativo, puesto en marcha por Digital Abstracts, aúna en una inédita baraja el trabajo de 55 diseñadores e ilustradores de todo el mundo. A cada uno de ellos se le asigna una carta, que debe reinterpretar según su estilo, utilizando las técnicas que quiera y poniéndole toneladas de imaginación.
En esta ocasión, a diferencia de las anteriores, se editarán dos versiones de la baraja; una, como ha venido ocurriendo hasta ahora, comisariada por Playing Arts; la otra, una "special edition" surge de la participación espontánea de 537 artistas de 67 países diferentes de entre los cuales el jurado de Playing Arts ha elegido los 55 que más le han gustado siguiendo criterios de originalidad, creatividad a la hora de interpretar la temática y la destreza técnica.

Hemos seleccionado algunos de nuestros diseños favoritos, creados por diseñadores e ilustradores iberoamericanos, de entre todas las ediciones:

Reina de corazones de Conrad Roset
La elección de la carta no es casual, Conrad ha estado rodeado de pinturas desde que tiene uso de razón y no tardó en inspirarse en la belleza del cuerpo femenino para crear sus Musas, su obra más representativa y personal. La reina de corazones era la carta que mejor se adaptaba a su estilo.

Sota de tréboles de Bakea
Juan Carlos Paz a.k.a. Bakea es el creador de esos adorables monstruillos que pueblan esta carta de la que el surrealismo parece haberse apoderado. Bakea trabajó en las mejores agencias de publicidad de España y ahora trabaja como creador de personajes. También ha dictado un curso de Diseño y Creación de Personajes en el que enseña cómo dar vida a una de sus criaturas paso a paso.

Sota de corazones de Julian Ardila
Ya habíamos hablado de las ilustraciones explosivas de Julian Ardila y es que el colombiano destaca por la fuerza de sus trabajos, cargados de inspiración pop-art y de los cuentos callejeros. Sus ilustraciones siempre cuentan una historia, por eso cada detalle y la narrativa están perfectamente cuidados.

Reverso de Juan Díaz Faes
Según su autobiografía come, dibuja y ríe a partes iguales...¡y vuelta a empezar!, por lo que no es raro que la rama del diseño en la que se ha especializado sean los patterns. Sus diseños emanan buen rollo e hipnotizan, la mezcla perfecta para crear el reverso de la tercera edición de las barajas de Playing Arts. Además, es profesor del curso de Pattern Design analógico y digital.

5 de diamantes de Chamo San
Chamo San es amante de cualquier disciplina artística, aunque se considera ilustrador y este es el área en que se siente más cómodo. Su obra distingue entre las piezas más personales, que se han expuesto en España, Alemania, México y Estados Unidos; y las dirigidas a proyectos comerciales o editoriales.

6 de diamantes de Vasava
Como un homenaje a su propio logotipo, la carta diseñada por Vasava simboliza un diamante imposible al estilo Escher que se mueve entre lo surrealista y lo irracional con protagonistas parecen sacados de Alicia en el país de las maravillas.

4 de picas de Serial Cut
El equipo de Serial Cut no está compuesto por diseñadores, ni tipógrafos, ni tampoco por artistas; o mejor dicho, son todo eso y mucho más: son creadores de imágenes. Por eso no resulta extraño que hayan respondido al encargo de Playing Arts de una manera tan diferente al que lo han hecho el resto de autores de cualquiera de las tres colecciones.

8 de tréboles de El Grand Chamaco
No es la primera vez que admiramos el talento del misterioso Grand Chamaco. Sus personajes de aspecto loco siempre llaman la atención por los colores chillones que los visten y por ese acabado tan característico que da la impresión de que van a saltar de la pantalla en cualquier momento.

As de corazones de Mr. Kone
César Evangelista Bautista, mejor conocido como Mr. Kone, aprovecha para mostrar el as de corazones como una reinterpretación con sabor mexicano de la relación entre el amor y la muerte. Según el autor, cuando quieres algo tanto ni la propia muerte puede separarte de ello y esa realidad debe afrontarse con alegría. Mr. Kone trabaja como diseñador para marcas como Perrier y Apple y es profesor del curso Ilustración para no ilustradores.

Esta recopilación es ínfima en comparación con la cantidad de diseños dignos de mención de la colección. Visita el proyecto de Playing Arts para ver las 220 cartas diseñadas hasta el momento, comprar alguna de las barajas que ya han sido impresas o apoyar el proyecto en kickstarter.
0 comentarios