Diseño

Tom Geismar, referente del diseño gráfico del siglo XX, en Domestika Maestros

Repasamos la carrera de Tom Geismar, uno de los diseñadores gráficos más influyentes del mundo

Fundador de la influyente agencia Chermayeff & Geismar & Haviv, y autor de identidades visuales para algunas de las marcas más conocidas del mundo, como Mobil, Xerox o PBS, la historia del diseño probablemente luciría radicalmente distinta sin la intervención de Tom Geismar. Más de cincuenta años de extraordinaria trayectoria avalan a uno de los arquitectos detrás de la concepción moderna del diseño de logotipos y las identidades visuales.

Siempre al día de las últimas tendencias, Geismar nos recibe para repasar logros como el programa visual para National Geographic y dejarnos claro, una vez más, que el buen diseño no depende de épocas o estilos: sus presupuestos nunca caducan. Descúbrelo en el vídeo a continuación.

Un punto y aparte en la historia del diseño

“Mi padre quería que estudiara economía y yo quería hacer arte, básicamente”, nos cuenta Geismar en la entrevista. “Investigué en la Universidad de Yale y descubrí lo que era el diseño gráfico. En realidad, mi inspiración surgió de ahí, de esos dos años”, añade Geismar. Allí, en la Universidad, es precisamente donde conoció a Ivan Chermayeff, el diseñador que luego se convertiría en su socio.

Tom Geismar empezó su carrera en 1957, cuando fundó junto a Ivan Chermayeff y Robert Brownjohn la agencia que llevaría sus tres nombres, hoy conocida como Chermayeff & Geismar & Haviv. Pronto se especializaron en el diseño de logotipos e identidades visuales para algunas de las marcas más importantes de EEUU; su trabajo con el rediseño de la identidad del Chase Manhattan Bank, con su apuesta por la abstracción y la simplicidad, influiría en incontables propuestas durante las próximas décadas.

Logo de Chase Bank
Logo de Chase Bank

Para Geismar, aquellos presupuestos no han caducado: la simplicidad y la búsqueda de la solución más limpia posible siguen siendo valores a reivindicar en nuestra era digital, en la que interfaces cada vez más pequeñas requieren de propuestas fácilmente legibles y comprensibles, sin importar el dispositivo que estemos utilizando

El logo de Mobil

Uno de los logos más emblemáticos que Geismar diseñó junto a su socio fue el del gigante petrolero estadounidense Mobil. Como cuentan en la página de Chermayeff & Geismar & Haviv, "la idea de la O roja refuerza un concepto de diseño que se puede utilizar en marquesinas circulares, bombas y elementos de exhibición y le dan una apariencia distintiva y atractiva. También sirve para ayudar a las personas a pronunciar el nombre correctamente (Mo-bil, no Mo-bile) y, por supuesto, para agregar un elemento memorable y distintivo a un estilo de letras muy simple".

Logo de Mobil
Logo de Mobil

Pero no solo crearon el logotipo, la agencia también desarrolló un programa completo de identificación corporativa para Mobil, construido alrededor del logo, un alfabeto especialmente diseñado, el rediseño del pegaso, una política clara para el color y un enfoque de diseño integral que integró nuevos gráficos con la arquitectura. Incluyó el diseño de packaging de productos, marcas de vehículos, material de impresión, carteles y todos los estándares de diseño, packaging y señalización para instalaciones en todo el mundo.

Boceto del logo para Mobil.
Boceto del logo para Mobil.

Rediseñando National Geographic

Cuando Geismar y sus socios se enfrentaron al rediseño de la identidad de National Geographic, se encontraron con que la marca estaba trabajando con una enorme variedad de logos, entre cincuenta y cien, en sus propias palabras. National Geographic se había expandido a campos que iban desde la publicación de revistas hasta la televisión, y cada una de estas iniciativas tenía su propia identidad.

Recorriendo el camino de la simplificación, el diseñador gráfico decidió que, partiendo del clásico rectángulo amarillo que todo el mundo identifica con National Geographic, se podían adaptar todas estas identidades a un solo tratamiento visual que pudiese aplicarse a todas las líneas de negocio del cliente. Y, por supuesto, funcionó: hoy, National Geographic es una de las marcas más sólidas y reconocidas del mundo.

Logo de National Geographic
Logo de National Geographic

La antorcha de la Universidad de Nueva York

Otro de los diseños emblemáticos de Geismar fue el logo de la Universidad de Nueva York. Una antorcha, símbolo de la luz y del conocimiento, destacando sobre un fondo oscuro. La idea de colocar una antorcha en el logo partió de un antiguo emblema de la universidad, que mostraba una escena de corredores avanzando, siguiendo la luz de una antorcha encendida.

Logo de la Universidad de Nueva York.
Logo de la Universidad de Nueva York.

El diseño utiliza blanco y púrpura, un color asociado tradicionalmente a la Universidad. Los equipos deportivos de NYU siempre han sido conocidos como "Violet". Este color vivo y distintivo llama la atención por sí mismo cuando se ve colgado en una bandera colgada de un edificio de la ciudad o pintado en el costado de un autobús.

Atrévete a explorar todo lo que hay ahí afuera

El diseñador gráfico nos anima a no dejar nunca de explorar, buscando siempre aquello que conecta con nosotros como creativos y personas. En vez de especializarnos únicamente en un área, Geismar sugiere que investiguemos diversos caminos para darnos cuenta de cómo el conocimiento de todos ellos, y sobre todo la capacidad para unir elementos comunes en disciplinas muy diversas, puede convertirnos en mejores diseñadores.

Varios logos diseñados en Chermayeff&Geismar&Haviv
Varios logos diseñados en Chermayeff&Geismar&Haviv

Cursos recomendados

 Cake design: flores de crema de mantequilla con espátula. Un curso de Craft y Diseño de Butter Blossoms (KWUN)

Cake design: flores de crema de mantequilla con espátula

Un curso de Butter Blossoms (KWUN)

Aprende a elaborar preciosas flores de crema de mantequilla con la simple ayuda de una espátula y crea un delicioso ramo en un pastel

  • 644
  • 67% (3)
80% Dto.
$39.99USD
Introducción a Adobe Photoshop. Un curso de Diseño, Fotografía y Vídeo de Carles Marsal
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a Adobe Photoshop

Un curso de Carles Marsal

Aprende Adobe Photoshop desde cero y domina el mejor software de tratamiento, retoque y creación de imágenes digitales del mercado

  • 346358
  • 100% (9.7K)
80% Dto.
$39.99USD
Diseño de feed de Instagram con Canva. Un curso de Diseño de Isabel Gil Loef

Diseño de feed de Instagram con Canva

Un curso de Isabel Gil Loef

Aprende a diseñar plantillas que facilitarán tu producción de contenido en Instagram de manera homogénea, original e impactante

  • 24965
  • 99% (696)
80% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email