Diseño

Susan Kare: una carrera icónica

Susan Kare es la artista y diseñadora gráfica que creó íconos para el ordenador más famoso del mundo

Hubo una época, no hace mucho tiempo, en la que los ordenadores eran solo de dominio de los programadores. Cuando hicieron su transición hacia nuestros hogares, tuvieron que convertirse en máquinas accesibles y fáciles de usar. Necesitaban de un lenguaje visual que pudiera ser entendido por las masas.

Todos los días estamos en contacto con cientos de íconos y diseños en nuestros ordenadores y móviles, y nos hemos acostumbrado a los gráficos de alta definición en todos nuestros dispositivos. Hoy te diremos cómo llegamos a este punto.

En 1984, Steve Jobs presentó al mundo el ordenador Macintosh Apple II. Él deseaba que ésta fuera una máquina útil y totalmente accesible, y Susan Kare fue la joven artista en su equipo que, usando el ingenio y su capacidad para crear símbolos estéticamente agradables, simples y efectivos, ayudó a que la navegación e interfaz de esta máquina cumpliera con ese objetivo.

Descubre cómo Susan pasó de ser una joven diseñadora gráfica en el equipo de Jobs, a ganarse un espacio en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Susan Kare, "Steve Jobs" (1983)
Susan Kare, "Steve Jobs" (1983)

Sus inicios

En 1982, Susan Kare (nacida en Ithaca, Nueva York, en 1954) cursaba un doctorado en Artes y trabajaba en el Fine Arts Museum de San Francisco, cuando un viejo amigo suyo, Andy Herzfeld, le contó sobre la oportunidad de unirse al equipo de desarrolladores de interfaces en Apple.

Sin tener ninguna experiencia en el campo (en realidad, nadie en el mundo la tenía), Susan trabajó sus books tipográficos y los llevó a la entrevista de trabajo. Su falta de conocimientos sobre ordenadores funcionó a su favor, pues el brief de la Mac de Apple establecía que cualquier persona podría ser capaz de usarla sin necesidad de un manual, y el equipo se había dispuesto a desarrollar una forma revolucionaria de interactuar con un ordenador solamente por medio de señalar y dar clic.

Susan Kare, "A-Z" (1984)
Susan Kare, "A-Z" (1984)

La inspiración

Susan necesitaba crear íconos que fueran amigables, claros, concisos, memorables y con los que fuera fácil conectar. Tomó inspiración de muchas fuentes como historia del arte, jeroglíficos, mosaicos y accesorios. Además, gracias a su madre, había pasado una infancia rodeada de manualidades y artes, y el bordado resultó ser para ella una perfecta versión análoga de lo que ahora le ocupaba: un proyecto digital en mapa de bits. Así que convirtió su experiencia haciendo diseños para punto de cruz en papel cuadriculado en un proyecto sobre los píxeles de una pantalla.

Durante su proceso creativo, también usó un libro de símbolos. De hecho, fue en él que encontró una peculiar señalización vial sueca que significa “lugar de interés”, misma que usó como referente para el ícono de Comando.

Susan Kare, archivo en MoMA.org
Susan Kare, archivo en MoMA.org
Susan Kare, ícono Comando
Susan Kare, ícono Comando

Pionera del arte en píxel

Aun cuando trabajó en un medio con restricciones importantea —72 pixeles por 72 bits—, Susan consiguió convertirse en pionera del arte en píxel. Su ícono más famoso, Happy Mac, daba la bienvenida a los usuarios de todo el mundo mientras esperaban a que el sistema operativo del ordenador arrancara.

Susan Kare, ícono Happy Mac
Susan Kare, ícono Happy Mac

Uno de sus personajes tipográficos, Clarus the Dogcow, es considerado hoy un símbolo de culto y es la imagen más vendida en su sitio web. Algunas versiones actualizadas de sus símbolos originales para aplicaciones de dibujo, como el lasso y el bote de pintura, siguen siendo usadas en muchos programas de diseño.

Susan Kare, "Clarus, the Dogcow"
Susan Kare, "Clarus, the Dogcow"

Fuentes

Susan es, además, la mente detrás del diseño de fuentes tipográficas como Geneva, New York y Monaco, así como de la clásica Chicago, que fue parte de la identidad de Apple hasta 1999, y usada por cuatro generaciones en la interfaz del iPod.

Susan Kare, Panel de control
Susan Kare, Panel de control
Susan Kare, "MacPaint", fuente Chicago (1984)
Susan Kare, "MacPaint", fuente Chicago (1984)

Después de Apple

Kare continuó con su productiva carrera después de dejar Apple para empezar a trabajar en Microsoft 3-0. Con las ventajas que regala el color, creó los diseños para el clásico juego Solitario de Windows, descrito como “la herramienta de procrastinación más popular antes de las redes sociales”.

Íconos de Susan Kare
Íconos de Susan Kare
Susan Kare, Solitario
Susan Kare, Solitario

Posteriormente se unió al equipo de Facebook y estuvo a cargo del diseño de los populares GIFs virtuales 64x64. Y, desde 2015, ha sido la cabeza del área de Diseño de Producto en Pinterest.

En 2015, el Museo de arte Moderno adquirió y expuso algunos estudios preliminares de Susan sobre los íconos de la Graphic User Interface. Con esa carrera, no es sorpresa que la diseñadora recibiera en 2018 la medalla del American Institute of Graphic Arts, ni que fuera reconocida con la mención de Logro de Vida del National Design Award en octubre de 2019.

Cursos recomendados

Introducción a Adobe Photoshop. Un curso de Diseño, Fotografía y Vídeo de Carles Marsal
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a Adobe Photoshop

Un curso de Carles Marsal

Aprende Adobe Photoshop desde cero y domina el mejor software de tratamiento, retoque y creación de imágenes digitales del mercado

  • 338171
  • 100% (9.5K)
75% Dto.
$39.99USD
Diseño de feed de Instagram con Canva. Un curso de Diseño de Isabel Gil Loef

Diseño de feed de Instagram con Canva

Un curso de Isabel Gil Loef

Aprende a diseñar plantillas que facilitarán tu producción de contenido en Instagram de manera homogénea, original e impactante

  • 16349
  • 98% (475)
75% Dto.
$39.99USD
Introducción a Adobe Illustrator. Un curso de Diseño e Ilustración de Aarón Martínez
Domestika Basics · 6 cursos

Introducción a Adobe Illustrator

Un curso de Aarón Martínez

Aprende Adobe Illustrator sin conocimientos previos para crear gráficos vectoriales de manera óptima

  • 181425
  • 98% (5.1K)
75% Dto.
$39.99USD
2 comentarios

Entra o crea tu cuenta para comentar

Recibe las novedades de Domestika en tu email