Tipografía, caligrafía y lettering

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos

A pesar de que la escena tipográfica iberoamericana está todavía en pleno desarrollo, los diseños latinos nacidos a un lado y el otro del Atlántico cobran cada vez más relevancia. La inspiración ancestral de las diversas culturas tiene una fuerte influencia en algunas de las fuentes que mostramos a continuación, mientras que otras, de corte más moderno, no tienen nada que envidiar a los diseños creados por tipógrafos procedentes de países con una tradición más arraigada en este arte.

Hemos seleccionado un puñado de tipografías que destacan, además de por su diseño, por haber sido compartidas de manera gratuita por sus creadores:

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 1

Valentina, de Pedro Arilla

El diseñador gráfico homenajea a su abuela con esta tipografía bautizándola con su nombre. Valentina adopta algunos de los rasgos bodonianos impuestos por el tipógrafo en el siglo XVIII, aunque adaptados a la tradición española clásica y adquiere algunos anacronismos más propios de nuestra época.

Además de los 457 glifos, de caja alta y baja, se acompañan 46 ligaduras que aportan a Valentina un toque de distinción que la hace idónea para trabajos en los que la tipografía tiene especial protagonismo. Dicha tipografía se puede descargar donando €1.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 3

Born, de Carlos de Toro

Born nació en Barcelona, por eso lleva el nombre de uno de sus barrios más emblemáticos. Según su autor, esta tipografía de rasgos humanistas cuenta la historia de su mudanza a la gran ciudad y la de las experiencias que este hito trajo a su vida. Born muestra cómo lo antiguo y lo nuevo se dan la mano a través de sus formas caligráficas tradicionales combinadas con trazos con un toque más actual y mediterráneo.

Esta tipografía incluye un total de 262 caracteres: caja alta, caja baja, caracteres alternativos, ligaduras, numerales y símbolos de puntuación. Es adecuada para textos largos, ya que ofrece una alta legibilidad incluso a tamaños pequeños.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 5

Sansita de Pablo Cosgaya & Omnibus-Type Team

Sansita es el experimento llevado a cabo por el argentino Pablo Cosgaya y junto al colectivo Omnibus Type. En él exploran juntos la relación entre tipografía y caligrafía. La familia ha sido diseñada con 8 variables con más 500 glifos cada uno cuya elegancia, según sus creadores, la hace ideal para proyectos de packaging o branding.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 7

Cassannet de atipo

El estudio atipo, fundado por Raúl García del Pomar e Ismael González en Gijón es quien se encuentra detrás del diseño de Cassanet: una sans-serif inspirada en los tipos de letra utilizados por Cassandre en sus posters. El diseño actualiza y enriquece la tipografía con multitud de variantes y ligaduras que aportan dinamismo al original.

Hemos seleccionado Cassanet por su valor histórico y estético, pero atipo tiene otras muchas tipografías en su web disponibles para descarga gratuita.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 9

Unna de Jorge de Buen & Omnibus-Type Team

Omnibus-Type Team se asocia esta vez con el tipógrafo mexicano Jorge de Buen para dar vida a Unna. Y una vez más, una tipografía sirve como homenaje; en este caso Unna es el sobrenombre de la madre del creador.

Esta tipografía se caracteriza por su estilo suave, con serifas delicadas y contrastes intensos, que muestran el típico efecto visual de textura vertical de las tipografías neoclásicas.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 11

Musket de Alejandro Barroso

Musket es una tipografía sevillana, la primera que salió de las manos de Alejandro Barroso (estudio Bu!). Una slab robusta y algo estrecha perfecta para titulares, aunque el trazo ancho y las grandes aperturas en el blanco interno hacen que funcione a la perfección también en tamaños pequeños. Esta familia está disponible en cuatro estilos diferentes.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 13

Tipografía Gandhi de Cristóbal Henestrosa y Raúl Plancarte

La Librería Gandhi, una de las más grandes y exitosas de México, decidió llevar a cabo una campaña de lectura sostenible. Para ello se puso en manos de la agencia de publicidad Ogilvy México, que pidió a Cristóbal Henestrosa y Raúl Plancarte que diseñasen una tipografía ad hoc para la ocasión.

El resultado es una tipografía ideal para textos, que facilita la lectura gracias a su ojo abierto. Además, se ha diseñado de tal manera que, al ser impresa en inyección de tinta no aumenta su tamaño creando una mancha, sino que alcanza su grosor ideal, facilitando la compresión y evitando que la vista se canse.

Existen dos versiones de esta tipografía: una sans y otra serif; cada una de ellas con sus correspondientes variantes: normal, negrita, itálica y negrita itálica.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 15

Barrio de Sergio Jiménez y Pablo Cosgaya

El argentino Pablo Cosgaya colabora con el español Sergio Jiménez para crear Barrio, una tipografía que evoca las vidrieras de fruterías y carnicerías de toda la vida. El diseño buscó un punto en común entre España y Latinoamérica desde el primer momento.

La base fue un dibujo de las letras puramente amateur, sacado de los carteles escritos a mano por los propios tenderos. La tipografía alterna diferentes contrastes, y evoca la calle a través de la irregularidad de sus formas.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 17

Ventura Edding de Tipo Pèpel

José Palau lleva creando tipografías desde 1996. Todas sus creaciones pueden encontrarse en la fundición tipográfica digital Tipo Pèpel, entre ellas esta. La familia Ventura Edding la creo con motivo de la celebración del 90 aniversario de Josep Ventura Giné.

Para crearla se basó en la escritura caligráfica que Ventura utilizaba en sus posters reivindicativos, cuya estética y contenido tenían su marca personal.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 19

Negrona de Tipo Pèpel

Negrona surge como un proyecto de recuperación de una tipografía de 1930 diseñada por Lucian Bernhard: la Bernhard Negro. El diseño es tan fiel al original que incluso se han reproducido las imperfecciones típicas de la impresión con tipos de plomo.

Se trata de una tipografía de palo seco y mancha pesada que, sin embargo, goza de muy buena legibilidad.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 21

Luchita Payol "La Ruda" por Quique Ollervides

Como un homenaje a los tradicionales carteles de Lucha Libre impresos por la imprenta Payol (especializada en este tipo de trabajos) nace Luchita Payol, una tipografía sans serif dinámica y estrecha ideal para trabajos con indudable sabor mexicano.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 23

Mundane por Yohno

El estudio creativo Yonoh desarrolló esta tipografía para la revista Neo2. La revista, que encargó su creación a los diseñadores españoles, la aplicó en los titulares de uno de sus números.

Mundane se inspira en la vida dinámica de las ciudades, en su movimiento continuo, las luces y el ruido. Es una tipografía display stencil con rasgos experimentales y una estética algo futurista.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 25

Birdy de TypeTogether

TypeTogether es una fundación tipográfica independiente creada por Veronika Burian y el argentino José Scaglione, centrada en las tipografías para uso editorial. Birdy nació durante el Graphic Design Walk, que tuvo lugar en una de las ediciones del London Design Festival.

Veronika Burian dibujó la tipografía en directo mientras los asistentes seguían sus trazos a través de un proyector y dialogaban con ella sobre el proceso de creación en tiempo real. Por esta misma razón, de momento la tipografía se limita a cajas altas, cajas bajas y puntuación básica, pero, desde TypeTogether están trabajando en una extensión.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 27

Margot de Adrià Gómez

Margot es moderna, vibrante y divertida. Ha sido diseñada para destacar, por eso funciona mejor en titulares, proyectos de branding, packaging, posters y señalética. El equilibrio entre sus curvas y rectas hacen de ella una tipografía con mucho juego.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 29

STELA UT de de Wete

Su diseñador, Wete, fue grafitero antes de dedicarse a crear letras de manera profesional y eso se nota en los trazos de sus diseños. STELA UT es una tipografía tipo display stencil basada en formas geométricas. Incluye más de 600 glifos y está disponible para descarga gratuita en su versión regular.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 31

36 days of type de Noem9 Studio

Lo que comenzó como una contribución al proyecto colaborativo '36 days of type' ha terminado evolucionando en el diseño de una familia tipográfica completa que recopila todos los glifos presentados por José Garrido en la última edición.

Aunque los elementos funcionan en este caso como una tipografía completa, la intención de Noem9 es la de desarrollar cada una de las tipografías por separado en un futuro.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 33

Network Font de Joel Lozano

Forma&co, el estudio de diseño fundado por Joel Lozano en Barcelona ha creado una tipografía display monospace bajo el lema "Únete. Crea. Comparte". Siguiendo a rajatabla estas premisas el diseñador español desarrolló del diseño de una tipografía basada en el concepto de unión, visible en cada uno de los glifos, que ha compartido de manera gratuita.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 35

UT-Rounded de Wete

Esta tipografía nació a partir del proyecto de final de Wete del curso Tipos con Clase que permite al alumno crear una tipografía desde cero sin conocimientos previos en la materia. En este caso la inspiración a la hora de crearla fueron las tipografías tipo led.

UT Rounded es una tipografía display geométrica formada a partir de una cuadrícula circular que incluye cajas bajas, altas, números y acentos.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 37

Luthier de Adrià Gómez

Luthier es una tipografía serif contemporánea y versátil. Los contrastes de sus formas evidencian la amplitud de fuentes de inspiración de Adrià Gómez a la hora de diseñarla, que ha llevado a cabo un estudio exhaustivo de las tipografías a lo largo de la historia incorporando en Luthier los rasgos más efectivos de cada una de ellas.

Es ideal tanto para textos como para titulares, ya que su lectura es siempre efectiva e incluye cuatro variantes.

20 fuentes gratuitas de tipógrafos iberoamericanos 39

Ibarra Real, de Jerónimo Antonio Gil

Esta es la tipografía más antigua de las que reseñamos; la creó el grabador Jerónimo Antonio Gil en siglo XVIII. Se trata, ni más ni menos de la serifa que utilizó Joaquín Ibarra para su edición El Quijote, encargada por la Real Academia Española en el año 1780. Pero no fue hasta el año 2005, con motivo del centenario de la obra cervantina, que se permitió recuperar digitalmente una tipografía con gran valor histórico gracias al proyecto impulsado por la Calcografía Nacional y liderado por José María Ribagorda.

Esta versión consta de una familia de 4 fuentes: redonda, italic, seminegra y seminegra italic. La redonda incorpora versalitas reales y viñetas producidas por varios autores.

La tipografía es un elemento muy importante a la hora de dar forma a nuestros diseños, ya que marca el carácter de todo el proyecto. Asegurarse de elegirlas y combinarlas de la manera correcta puede suponer el éxito o fracaso total de un diseño. Este compendio de tipografías latinas sirve como catálogo de apoyo. ¿Cuál es tu favorita? ¿conoces alguna que no hayamos mencionado?

Recuerda: que las tipografías se distribuyan de manera gratuita no significa que se puedan usar para cualquier tipo de proyecto personal o comercial. Asegúrate de revisar la licencia de uso antes de utilizarla en tu diseño para preservar el derecho del autor sobre su obra.

Cursos recomendados

Caligrafía inglesa de la A a la Z. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Bego Viñuela Galarraga

Caligrafía inglesa de la A a la Z

Un curso de Bego Viñuela Galarraga

Aprende a trabajar la caligrafía Copperplate y recupera el valor de la letra hecha a mano

  • 29.267
  • 99% (947)
REBAJAS
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Lettering para tatuajes. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Caio Cruz

Lettering para tatuajes

Un curso de Caio Cruz

Aprende a dibujar letras personalizadas y potencia los mensajes grabados sobra la piel con un estilo único.

  • 6.591
  • 100% (66)
REBAJAS
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Cuaderno tipográfico con lettering manual. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Joanna Muñoz

Cuaderno tipográfico con lettering manual

Un curso de Joanna Muñoz

Aprende a dibujar letras con estilo y completa un sketchbook con composiciones originales aplicando varias técnicas creativas

  • 6.583
  • 99% (152)
REBAJAS
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD