Tipografía, caligrafía y lettering

Marion Bisserier: una mirada fresca a la tipografía

Conoce a esta joven diseñadora y su aproximación contemporánea al diseño tipográfico

Marion Bisserier (@marionbisserier) es una diseñadora francesa, criada en Ámsterdam y radicada en Londres. Recientemente se graduó —con honores— en Diseño Gráfico y Mediático del London College of Communications. Su mayor pasión es la tipografía debido a su potencial para unir visualmente el significado más allá del lenguaje. También disfruta de escribir sobre diseño gráfico y tipografía.

Conversamos con ella para descubrir más sobre el éxito de su tipografía Good Girl, su experiencia en importantes estudios de diseño, su proceso creativo y consejos prácticos para cualquier persona que desee aventurarse al mundo del diseño tipográfico.

Marion Bisserier
Marion Bisserier

¿Puedes identificar el momento en el que decidiste ser una diseñadora independiente?

Durante mis estudios, decidí darme un año de descanso, en el que tuve la fortuna de cubrir posiciones temporales, incluyendo un programa de pasantía de seis meses en Pentagram en Londres, así como tres meses en Artworklove en París.

Después me uní a la Escuela de Verano de Tipografía de Fraser Muggeridge. Cuando me gradué del curso, apenas en julio pasado, seguí con la curiosidad de explorar distintos estudios y continuar aprendiendo de muchas filosofías de diseño para descubrir qué tipo de ambiente se sentía correcto para mi crecimiento.

Para mí, ser freelancer por el momento simplemente es una forma de exponerme a distintas formas de trabajo, en lugar de que sea una diseñadora independiente o una artista independiente per se. De hecho, a partir de mis experiencias en Artworklove, Pentagram y A Practice for Everyday, he aprendido que lo que más disfruto es trabajar con otras personas y ser parte de un equipo.

Marion Bisserier
Marion Bisserier

Al estar tan cerca del mundo de la tipografía, has desarrollado una sensibilidad especial en torno a ella. ¿Eso te ha ayudado eso en tu desarrollo como diseñadora gráfica?

¡Enormemente! Creo que la conversación entre la tipografía y el diseño gráfico es mutuamente benéfica. En mi caso, descubrí que la experiencia en impresión letterpress en LCC tuvo un papel importante en cómo me aproximo al diseño como un todo. El pensar en la tipografía como una pieza aislada de metal, que debes encajar físicamente en relación con otros bloques en una imprenta de tamaño limitado, en verdad te anima a considerar todos los detalles y a observar cómo cada ajuste puede alterar el resultado final.

Descubrí que la creatividad de un diseñador gráfico no termina al elegir una fuente tipográfica, sino que por el contrario, comienza cuando cuestionas y consideras todos los demás parámetros relacionados con la tipografía, como el interlineado, el espaciado, o incluso el re-diseñar un carácter específico, pues finalmente, ¿por qué no?

En ese sentido, pienso que la tipografía y el diseño tipográfico en verdad me abrieron el rango de posibilidades y el control que tengo en mis diseños, por ejemplo, al diseñar una identidad o un libro. Por esas razones quiero dirigir mi práctica hacia esta superposición y descubrir qué otras cosas maravillosas puedo aprender de esta suerte de matrimonio entre la tipografía y la gráfica.

Marion Bisserier
Marion Bisserier

¿Piensas que hay rasgos reconocibles en las tipografías que diseñan las mujeres?

Desde mi experiencia con las tipografías que he usado, no creo que existan características distintivas en la forma ni en la sofisticación técnica. Quizá la falta de representación de las mujeres entre nuestras referencias de diseño de tipografías nos engañe, y pensemos que si una mujer diseña una tipografía, debe expresar cierta feminidad, cualquiera que sea la definición propia de lo que eso significa.

Tengo la fortuna de haber trabajado con directoras creativas, todas mujeres, cuyas metodologías eran fundamentalmente diferentes entre sí. Espero que conforme se le dé más crédito a las mujeres en el diseño tipográfico, menos esperaremos que sus diseños hablen sobre su género.

Marion Bisserier
Marion Bisserier

¿Qué tipo de proyectos o iniciativas le recomendarías a alguien que quiera iniciarse en el diseño tipográfico?

Si estás comenzando y vives en una ciudad o cerca de una, una buena idea es investigar qué eventos hay donde los tipógrafos o diseñadores de tipografía muestren su trabajo o den charlas, por ejemplo Typethursday o Typocircle. Es una buena forma de conocer personas en la industria, de hacerles preguntas e incluso de compartir tu trabajo con ellos.

Sé que puede parecer abrumador acercarse a las personas al inicio, pero en mi experiencia, los entusiastas de la tipografía siempre estarán felices de dar retroalimentación o de dirigirte a más referencias.

Otra cosa que recomiendo es comenzar el hábito de consultar tipografías antiguas en lugar de enfocarse solamente en las contemporáneas; ya sea revisando un espécimen de tipos de madera del siglo XIX o simplemente poniendo atención a los letreros antiguos o anuncios fantasma que podrías encontrar en las calles. Por lo general, su naturaleza análoga tiene imperfecciones hermosas que le podrían dar vida a un nuevo proyecto.

Marion Bisserier
Marion Bisserier

¿Cuáles son tus recomendaciones para diseñar una tipografía exitosa, que alcance la importancia de tu fuente Good Girl?

Primero que nada, piensa en el contexto en el que podría vivir tu tipografía, y qué es lo que quieres lograr con ella. Quizá quieras diseñar una tipografía para cuerpo de texto para formar tu novela favorita, y en ese caso un diseño excéntrico de alto contraste podría distraer demasiado, o no se lea muy bien con menos de 10 o 12 puntos.

En el caso de Good Girl, la tipografía tenía el objetivo de protestar y ser usado en gran escala, y es por ello que decidí que fuera tan negra y condensada. Sin importar qué decidas hacer, asegúrate de hacer muchas pruebas con tu tipografía en la situación en la que quieres que se use.

Marion Bisserier
Marion Bisserier

¿Cómo puede un joven tipógrafo evitar copiar o tener una fuerte influencia de otros artistas?

Puede ser difícil distanciarse un poco de lo que hacen otros creativos, en especial cuando estás intentando encontrar tu lugar como un diseñador joven. En la era de las redes sociales, constantemente se nos invita a buscar inspiración, lo cual no es algo necesariamente malo. Esto me ha permitido conectar y colaborar con personas brillantes que de otro modo nunca habría conocido, por ejemplo, Femme Type.

Pero algunas veces encuentro que estar observando constantemente el trabajo de otros diseñadores en Instagram me hace compararme con su éxito y eso me provoca ansiedad, lo que solamente afecta mi productividad y creatividad. De modo que trato de ser amable conmigo misma, dejar de ver Pinterest o Instagram, y permitir que mi propio concepto guíe naturalmente el trabajo, en lugar de imitar una tendencia visual o estética.

Marion Bisserier
Marion Bisserier

¿Qué tipo de inspiración buscas cuando comienzas un proyecto nuevo?

Mi inspiración tiende a llegar de muchas fuentes, dependiendo de la naturaleza del proyecto: desde novelas, hasta exposiciones y conversaciones, pero nunca es gráfica de forma predominante o ni siquiera es visual necesariamente. En realidad no tengo un mood board de tipografías “cool”, ni analizo con detalle el diseño gráfico de tendencia. Algunas veces veo cómo otros diseñadores en sus propias áreas han resuelto algún problema que me interesa, e intento imaginar cómo traducir esas soluciones a mi propio lenguaje gráfico.

En el caso de Good Girl, el proyecto se originó principalmente por las conversaciones que había tenido con mujeres en la tipografía, para romper mis propios prejuicios sobre el tema. Pienso que el no ser tímido ni sobreprotector al mostrar tus ideas iniciales con una red confiable de creativos tiene gran importancia, tanto para multiplicar tus fuentes de investigación, como para tener individuos que te impulsen a progresar.

Marion Bisserier
Marion Bisserier

¿Qué herramientas usas para diseñar tus tipografías? ¿Haces bocetos?

En la etapa inicial siempre hago bocetos a mano, pues me resulta mucho más inmediato para visualizar rápidamente una idea que es difícil de expresar de forma verbal. En general, pienso que dibujar es un buen hábito que hay que desarrollar como diseñador, porque te anima a explorar en lugar de obsesionarte de forma prematura sobre cómo crear un círculo perfecto. También es una gran forma de entender las proporciones y el flujo natural de una curva.

Una vez que estoy satisfecha con mis bocetos, me dirijo a Glyphs para limpiarlos con mi tableta gráfica. El software es muy intuitivo para usar una vez que estás familiarizado con el software basado en vectores de Adobe, y el foro de soporte en línea es excelente.

Marion Bisserier
Marion Bisserier
Marion Bisserier
Marion Bisserier

Por último, nos gustaría saber cuáles son algunas de tus influencias tipográficas.

Me gusta el trabajo de diseñadores que están borrando las líneas entre distintas disciplinas gráficas y que disfrutan de extender los límites de la tipografía. En mi opinión, algunos de los diseñadores que están haciendo eso ahora mismo son Wie Wouters, Hansje Van Halem y Benoît Bodhuin.

Conoce más del trabajo de Marion aquí.

También te puede interesar:

- Con esta app para iPad, animar parece un juego.
- ¿Qué es la tipografía molecular?
- Breve historia de la caligrafía inglesa o copperplate.

Cursos recomendados

Tipografía expresiva en movimiento con After Effects. Un curso de 3D, Animación, Caligrafía y Tipografía de Mat Voyce

Tipografía expresiva en movimiento con After Effects

Un curso de Mat Voyce

Aprende a crear letras llenas de personalidad y dales vida a través de animaciones divertidas

  • 11782
  • 98% (400)
80% Dto.
$39.99USD
Lettering para tatuajes. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Caio Cruz

Lettering para tatuajes

Un curso de Caio Cruz

Aprende a dibujar letras personalizadas y potencia los mensajes grabados sobra la piel con un estilo único.

  • 2221
  • 100% (23)
80% Dto.
$39.99USD
Caligrafía inglesa de la A a la Z. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Bego Viñuela Galarraga

Caligrafía inglesa de la A a la Z

Un curso de Bego Viñuela Galarraga

Aprende a trabajar la caligrafía Copperplate y recupera el valor de la letra hecha a mano

  • 24391
  • 99% (898)
80% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email