Tutorial Fotografía: consejos prácticos para fotografiar a niños

Aprende con Leila Méndez consejos prácticos para trabajar con niños y conseguir su sonrisa.
Fotografiar a niños puede ser muy ameno e interesante, pero también muy complicado. En un ambiente de estudio profesional, estos modelos requieren una dirección y gestión distinta respecto a los modelos adultos.
Por eso, Leila Méndez, fotógrafa especializada en el retrato, nos enseña las claves para que sea más fácil capturar los actings que buscamos en las sesiones fotográficas con los más pequeños.
1. ¡La edad importa!
A esas edades tempranas, unos años más o unos años menos pueden marcar una gran diferencia.
Por eso, siempre procuraremos empezar con la sesión del modelo más pequeño, ya que es posible que se canse antes que los demás. Si por el contrario tenemos una sesión con varios niños de diferentes edades a la vez, una buena estrategia para conseguir que el día transcurra de la manera más productiva posible es poner al más mayor “a cargo” de los más pequeños. ¡Establecer un "líder" nos ayudará a mantener el orden en el estudio!

2. Dar instrucciones específicas y mantener el control
Es muy fácil que un shooting con niños se descontrole, por lo que es muy importante evitar que la situación se nos vaya de las manos. Por eso, daremos siempre instrucciones concretas y simples, y mantendremos la calma ante cualquier imprevisto.

3. Actings, actings y más actings
La clave en las sesiones con modelos infantiles es potenciar su imaginación pidiendo actings que sean muy específicos, sencillos y creíbles para ellos. Si estamos en una sesión grupal, los actings deberían implicar interacción entre los modelos, para que surjan imágenes de manera más natural y espontánea.
Para conseguir los mejores resultados, la repetición será nuestra amiga, así como la capacidad de reacción: si algunos actings no funcionan, los descartaremos y los cambiaremos por otros sin miedo.

4. Buscar la espontaneidad y las emociones
Este consejo es aplicable a cualquier sesión fotográfica, pero es especialmente necesario para los modelos infantiles: para capturar emociones genuinas, lo mejor es provocarlas, no fingirlas. En lugar de pedir a los niños que “sonrían”, es mejor hacerles reír.
Por otra parte, iremos con la mente abierta a la espontaneidad y a la improvisación. Puede que pasen cosas que no habíamos planeado, pero es posible que sean incluso mejores. ¡Así que no tengas miedo a salirte del plan!

Ahora ya tienes una base de consejos prácticos para fotografiar a niños en sesiones profesionales. ¿Te atreves con los más peques?
Si te ha gustado este tutorial, recuerda que puedes aprender con Leila Méndez a liderar un shooting infantil y a preparar, dirigir, producir, editar y presentar el material final en su curso online ‘Introducción a la fotografía profesional con niños’.
Te puede interesar:
- Dirección de modelos para fotografía.
- Dirección de arte para fotografía de moda.
- Fotografía editorial para revistas.
0 comentarios