¿Un rival para After Effects? Hablamos con Zenzuke sobre Cavalry
El director y animador de motion graphics comparte sus impresiones acerca de Cavalry, cuya beta abierta ya está disponible
Adobe After Effects hace ya años que se asentó como el software líder a la hora de crear gráficos en movimiento, y con razón: su variedad de herramientas, estabilidad y facilidad de uso junto a otros programas de la suite de Adobe lo han convertido en un programa imprescindible. Pero esta solidez puede hacer que el programa parezca demasiado rígido, o se aleje de opciones más orgánicas que permitan crear flujos de trabajo más ligeros o dinámicos. After Effects tiene casi de todo, pero no es perfecto.
Para llenar este hueco, hace unos meses surgió Cavalry, cuya estrategia de marketing ha descansado en gran parte en convencernos de que es capaz de hacer de forma sencilla cosas que en After Effects nos costarían más: trabajar con un gran número de objetos, simplificar la construcción de gráficos de datos o deformar textos de forma creativa, por ejemplo. Ahora, sus creadores han anunciado que ya está disponible su beta abierta.
Pero queríamos conocer de primera mano las ventajas e inconvenientes que ofrece utilizar el programa creado por Scene Group. Así que recurrimos al director y animador de motion graphics Carlos "Zenzuke" Albarrán (@zenzuke), usuario cotidiano de Adobe After Effects y uno de los afortunados que han podido probar la beta cerrada de Cavalry.

En un mercado copado por Adobe After Effects, ¿qué te parece que aporta Cavalry?
After Effects es un programa genial, pero ya hace tiempo que necesita un poco de competencia para ponerse las pilas y volver a innovar, sobre todo en maneras de manejar muchos elementos a la vez y en la velocidad del programa en general. Cavalry ataca ahí donde After Effects no estaba mirando: en las automatizaciones con datos externos o en la generación procedural en 2D, con una manera de animar más moderna enfocada al cien por cien en motion graphics.

¿Cuáles son las herramientas que más te han gustado y por qué?
El duplicador. He soñado con tener una herramienta así en After Effects miles de veces. Hasta ahora siempre tirábamos de Cinema 4D para escenas con cientos de objetos que hubiera que coordinar, pero en Cavalry el duplicador, y el hecho de que todo sea procedural, abren unas posibilidades increíbles.
El hecho de que pueda exportar en vectorial a SVG hace que también tenga muchas posibilidades para diseñadores que quieran juguetear con diseño generativo pero no quieran aprender a programar o a usar herramientas mucho más complejas.

¿Qué aspectos del software te han parecido mejorables o qué funcionalidades has echado de menos?
Realmente ahora mismo Cavalry no es un software para usar en exclusiva que tiene de todo, como After Effects. Es más bien una herramienta extra para permitirnos hacer animaciones que con otras aplicaciones serían mucho más laboriosas o difíciles.
¿Te ha parecido que el cambio a este nuevo software era intuitivo o tiene una curva de aprendizaje elevada?
Nosotros llevábamos ya un año probándolo en el estudio, desde que tenía muy poquitas cosas, así que al haber sido una introducción muy progresiva, y estar acostumbrados tanto a After Effects como a Cinema 4D y programas por nodos, nos ha resultado realmente sencillo hacernos al software.

Por lo que has probado, ¿para qué tipo de proyectos crees que puede serte útil Cavalry?
Cualquier proyecto de diseño o de animación que requiera generación procedural o data-driven.
¿Crees que puede ser un competidor real contra otros software como After Effects?
Ahora mismo lo vería más como un complemento, más que como un auténtico competidor, pero si sigue evolucionando a la misma velocidad, con la ventaja de una arquitectura moderna y completamente nueva, puede llegar a suplantar a After Effects para algunas cosas. Aún quedaría mucho, eso sí.

A lo largo de tu trayectoria como motion grapher y creativo, ¿ya te habías encontrado con otros programas que pretendían competir contra After Effects? ¿Crees que el caso de Cavalry es distinto?
La verdad es que yo empecé con Combustion, que surgió como un competidor directo a After Effects por parte de Discreet. El desarrollo de Combustion paró en 2008 después de dos o tres versiones; no sé si este caso será distinto, pero ese periodo en el que After Effects tuvo competidores reales hizo que evolucionase mucho más rápido en las cosas en las que Combustion le superaba. Así que, pase lo que pase, el desarrollo de Cavalry nos vendrá bien a todos, aunque no usemos el programa.

Personalmente, ¿crees que es interesante dominar distintos software de creación de gráficos y animaciones en 2D?
En un día cualquiera en el estudio puedo tener abiertos Illustrator, Photoshop, Affinity Designer, Animate, Cavalry, Cinema 4D y After Effects, así que… sí.

Puedes descargar la beta abierta de Cavalry en su web oficial.
Si te ha gustado esta entrevista, recuerda que puedes aprender con Zenzuke After Effects sin conocimientos previos, para dominar el mejor software de motion graphics y postproducción del mercado. Descubre sus seis cursos online 'Domestika Basics: Introducción a After Effects'.
Te puede interesar
- Animación vectorial estilo cuadro a cuadro con After Effects, un curso de Pablo Cuello.
- Animación exprés para redes sociales con After Effects, un curso de Yimbo Escárrega.
- Técnicas de animación con efectos 3D en After Effects, un curso de Moncho Massé.
1 comentario
microbians
StaffWOW!