Para qué sirven las pruebas y autorización de impresión del cliente
Asegúrate de tener impresiones sin errores siguiendo los consejos prácticos de Menta Branding
Si te dedicas al diseño, quizá uno de tus peores miedos es descubrir erratas en un material impreso. Esto es peor si es un trabajo que has realizado para un cliente. Para asegurarte de reducir al máximo las confusiones y errores tanto de texto como de diseño, debes contar con la autorización expresa de tu cliente y realizar pruebas.
Laura Méndez, directora creativa y fundadora del estudio de branding y empaque Menta (@mentabranding), hace un recuento de los pasos que puedes seguir antes de imprimir para que tú y tus clientes queden satisfechos con tus diseños impresos.

1. No aceptes una aprobación vaga
Puede suceder que el cliente te responda con un “de acuerdo” cuando le preguntas si los archivos finales son correctos, solo para tener una discusión posterior en la que te diga que ese "de acuerdo" era un aviso de mensaje recibido. Para evitar ambigüedades, debes confirmar que los clientes han revisado con cuidado los archivos y que entienden que lo que han aprobado irá a impresión y no se podrán hacer más cambios.

2. Crea un formato de aprobación
Si diseñas un formato de aprobación con distintos campos, el cliente deberá prestar atención a todo lo que está aprobando. Laura incluye campos obligatorios, como la firma del cliente en cada página. También tiene el título “Aprobación para impresión”. Es una buena idea guardar y enviar ese archivo en formato PDF.

3. Incluye las imágenes dentro del formato de aprobación
Para lograr la mayor claridad posible, incluye las imágenes dentro del mismo documento de aprobación. Esto es especialmente importante si hubo cambios de último momento que se revisaron por otros canales. De este modo tanto tus clientes como tú tendrán la certeza de que los cambios fueron reflejados en la versión final y no hay un malentendido.

4. Nombra cada pieza que se va a imprimir
En ocasiones distintos productos impresos pueden ser muy similares pero tener ligeros cambios. En cada página del formato de aprobación de impresión, incluye el título del producto. Por ejemplo: tarjeta de presentación presidente en una página, y tarjeta de presentación vicepresidente en otra; o bien, cartel horizontal en una página y cartel vertical en otra.

Aprende a diseñar y producir un set de papelería a partir del logotipo de una marca o empresa con el curso Diseño de papelería corporativa que cautiva de Menta Branding.
También te puede interesar:
- Las 5 reglas de oro para diseñar un logo exitoso.
- Charlas Domestika: Marta Cerdà.
- Historia de los logos II: de Coca-Cola a la MTV.
0 comentarios