Ilustración

Crisalys, la ilustradora que se inspira en los sneakers y los 90

Conoce más de esta reconocida ilustradora chilena que ha hecho de los juegos, el anime y infancia noventera su inspiración

Gabriela Correa, más conocida como Crisalys, es ilustradora, fanática de los tenis y colecciona juguetes, además de ser reconocida en todo el mundo por sus trabajos de inspiración noventera, la cultura japonesa y los colores vibrantes que empapa a personajes femeninos que plasma en stickers, playeras, pines e incluso sneakers.

Originaria de Chile, Gabriela pasó su infancia en sitios sin grandes focos de personas, lo que la hicieron un tanto reservada e introvertida, algo que ha influido mucho en su enfoque en el dibujo. Conversamos con ella para conocer más sobre su trabajo, la inspiración que envuelve sus ilustraciones y nos ha revelado algunos consejos para sobrevivir en la industria creativa:

Crisalys
Crisalys

Crisalys hizo de la ilustración su profesión a mediados del año 2014; sus expectativas y diversos factores la hicieron dejar la carrera en diseño gráfico, y mientras intentaba replantear su vida, tomó inspiración de Japón, las arcades que visitaba de niña, la moda, los juguetes y los objetos cotidianos, para decidir enfocarse nuevamente en el dibujo.

¿De dónde surge tu interés por la cultura japonesa y el streetwear para trasladarlo a la ilustración?

El interés por la cultura japonesa nació, como la gran mayoría de las personas de los 90, por el anime, mangas y videojuegos. Desde pequeña he gravitado en estos subelementos de la cultura popular japonesa; que fueron ayudándome a crear una identidad, y que en la actualidad funcionan como una conexión con todas las personas que siguen mi trabajo.

Por otra parte, cuando comencé este proyecto fue junto a mi actual pareja, con quien compartía estos mismos intereses; ambos sentíamos la necesidad de mostrar un poco de los que nos motivaba a través de Crisalys. Él está muy inmerso en el mundo de las zapatillas y buscaba formas de generar contenido con algo que, en aquellos años, estaba muy infravalorado. A medida que la relación crecía, también aprendíamos más sobre estos temas, eso es lo bueno de trabajar en conjunto, que cada una de las partes puede potenciar al máximo el área en la que es más fuerte; y aunque ambos compartíamos los mismos gustos, yo conocía mucho más el mundo de los videojuegos y él pasaba tardes enteras buscando en outlets las zapatillas con más trasfondo de diseño e historia.

Ahora vemos a Crisalys como un medio para valorar todos estos elementos que nos formaron y que nos ayudaron a crear la identidad que tenemos en la actualidad.

Crisalys
Crisalys

La estética de tu trabajo es inmediatamente reconocible, ¿cómo fue tu proceso para llegar a formar estas características visuales?

El "estilo" es una mezcla de las cosas que te gustan, tu vida personal y además tus propios errores. Todo lo que me gusta o llama la atención, además de ciertas carencias o facilidades en el dibujo, genera una mezcla que la gente puede identificar como "mía", incluso lo veo siguiendo a otros artistas con estilos muy marcados.

Hay varias entrevistas con mangakas que hablan de esto y cómo incluyen parte de su vida en sus personajes y siento que esto fue un pilar fundamental para crear esa estética con la que me siento a gusto en la actualidad. Y aunque no es algo que me pregunte cuando hago una pieza, creo que lo puedo percibir cuando otras personas me hablan sobre mi trabajo: a veces hay cosas de las que no me doy cuenta cuando dibujo y es interesante saber qué es lo que las otras personas perciben como tu estilo. Sólo quiero crear algo que me agrade al final.

En cada pieza trato de dar pequeñas pistas de cosas que me gustan, además de darlas a conocer, por ejemplo, siempre he tratado de dibujar sneakers que no mucha gente conozca, y es la razón por la que me encanta dibujar Instapump Fury. Creo que varios empezaron a conocerlos a través de mis ilustraciones, lo que me parece genial, sobre todo porque a Chile no llegan este tipo de zapatillas.

¿Cuáles son tus mayores influencias?

Las influencias están en todas partes, van desde distintas áreas del arte que me inspiran a crear, ilustradores a escultores a diseñadores de vestuario. Pero en la actualidad como referentes top estarían: en la ilustración, Riichi Ueshiba, mangaka creador de Discommunication y Kinu Nishimura, ilustradora para Capcom; en moda, Jun Takahashi, fundador de UNDERCOVER y Steven Smith, creador de las Reebok Instapump Fury y New Balance 997; en cuanto a música, Yasutaka Nakata, productor en proyectos como Capsule y Coltemonikha; en la industria de los videojuegos, Shigesato Itoi de la serie MOTHER y Keita Takahashi con Katamari; y en diseño de personaje, mencionaría a Kazuo Umezu, mangaka creador de Makoto-Chan.

Kinu Nishimura
Kinu Nishimura

Tu ilustración tiene varias formas y soportes, pero ¿cuál es tu técnica favorita?

Usar tinta y papel. La parte de entintar un dibujo es la que más me relaja.

El crecimiento en tu trabajo es muy notorio, desde el sentido visual y la cantidad de elementos que integras, hasta la variedad de medios en los que termina tu trabajo, ¿cómo lograste esta diversidad y desarrollo dentro de la industria creativa?

Ese crecimiento ha sido exponencial acorde a la cantidad de trabajo que hemos invertido en Crisalys. Por suerte somos dos personas trabajando a tiempo completo en este proyecto, desde el primer día ya teníamos metas muy marcadas y sentimos nos falta muy poco para alcanzar en su totalidad.

Dedicándome a esto pude tener más tiempo para mejorar mi dibujo, pero también aprendí cómo mostrarlo a la gente. Todo parte desde una necesidad personal donde quiero finalizar con algo que me guste; me gusta mucho la ropa, así que es natural buscar ese soporte; me gusta mucho que la gente pueda usar algo a diario con mi trabajo y generar conversación.

Personas alrededor del mundo que usan mis camisetas me han comentado que la gente les pregunta sobre ella, para mí eso es increíble y me motiva a seguir experimentando.

Crisalys
Crisalys

¿Cómo eliges qué pieza terminará en una funda para teléfono, cuál en una playera o hecha un pin?

Es muy subjetivo, la verdad. Mi estilo es algo plano, por lo que siento que es fácil elegir dónde quiero que vaya. Muchas veces diseño la ilustración para ciertos propósitos, pero creo que para mí, siempre es importante que en el medio en el que esté, se entienda desde la distancia y que sea llamativo. Es un equilibro entre añadir más o menos detalles dependiendo del medio.

Algo que es innegable, y como ya has mencionado, es la conjunción que tienen tus personajes con la moda contemporánea, pero sobre todo con la cultura del sneaker, ¿has pensado en diseñar alguna colección de prendas más allá de tus playeras?

Nuestro sueño es llegar a diseñar un par Instapump Fury, de hecho, la idea ya está lista hace años, solo falta avanzar algunos escalones más para poder acercarnos a la marca y aunque sea solicitar que se produzca una unidad.

Aunque nunca he sido mucho de la "calle", mi pareja tampoco ve sus aficiones enfocadas en ese segmento, es por eso que no vemos a Crisalys como streetwear, el proyecto está enfocado en gente con distintos hobbies y a poder entregarles a ellos algo similar a lo que sentimos nosotros cuando vemos algo que nos inspira, un pequeño easter egg de algo que pensábamos que solo nosotros conocíamos.

La verdad es que en cuanto a streetwear estamos muy alejados a lo que es tendencia, y a pesar de que el entorno va muy ligado a todo este movimiento, seguimos con nuestros gustos muy marcados y es muy difícil que el marqueteo de las marcas nos haga cambiar de postura. Eso es lo bueno de educarse en cualquier área de interés que pueda tener una persona, es lo mismo que tener ciertos gustos en música o cine.

Crisalys
Crisalys

Desde la ilustración, ¿cuál es la mayor limitación que has encontrado en la industria creativa y cómo la superaste?

En primera instancia, como limitación de cada artista está uno mismo, las expectativas e inseguridades, además de la ansiedad de no saber si conseguirás lo que aspiras lograr con tu trabajo. Después están todos los factores externos, como la falta de apoyo o información para los artistas, el hecho de que estudiar una carrera ligada a las artes sea casi un sinónimo de futuro incierto, o que una carrera sin muchas expectativas laborales, como la ilustración, tenga el mismo costo que otra más tradicional.

También está la competencia entre artistas y la escasez de oportunidades, existen muchos casos de personas que se ganan fondos estatales que al final terminan solo en beneficios personales y no de la comunidad; falta mucho para conseguir una estabilidad y que las personas puedan enfocarse a las artes. En mi caso, terminé endeudada y con mucho miedo sobre mi futuro, no me quedó de otra opción más que moverme y por suerte salir a flote, pero tengo muy claro que soy un caso específico y que faltan más oportunidades para que más personas puedan vivir de lo que aman.

Es importante tener un norte, al menos intentar visualizar a dónde se quiere llegar, también tener un entorno que apoye a vivir este proceso. La autogestión y la proactividad son clave para no dejarse pasar a llevar por entornos hostiles; es importante que las personas aprendan a educarse por sí mismas para hacer frente a la realidad actual. Espero que con el tiempo y con la experiencia de otros artistas sea mucho más fácil para que a gente nueva le sea más fácil encontrar un lugar en esta industria.

Crisalys
Crisalys

¿Tienes alguna obsesión como creadora?

No sé si es obsesión, pero siempre que comienzo algo le doy mil vueltas en las paletas de colores o elementos que incluir, por ejemplo la ropa, las sneakers, etc. Por eso paso muchos días trabajando en mis bocetos y muy pocos terminándolos.

Es lo bueno de trabajar con alguien, te permite tener una visión externa, sobre todo si es alguien que te conoce bien y puede ayudar a encontrar lo que no puedes explicar por ti misma.

¿Qué es lo que más disfrutas de trabajar y vivir de la ilustración?

Este año pude dimensionar cuánto alcance tienen mis ilustraciones al viajar a Los Ángeles y ver la cantidad de personas interesadas en conocer mi trabajo. Es muy distinto recibir el feedback en persona que a través de una pantalla, y la verdad es que superó completamente mis expectativas.

Es muy complejo ver ese tipo de recibimiento en una ciudad con tanto talento y tantas oportunidades de crear. Nunca me imaginé poder hablar con gente que admiro, y otros creativos de igual a igual. Me sentí genuinamente muy feliz y agradecida de estar ahí. Siempre lo comparo con el tiempo en el que boté la escuela y pensé que nunca lograría nada significativo para mí.

Crisalys, la ilustradora que se inspira en los sneakers y los 90 13

Dentro de este reconocimiento mundial, ¿crees que se involucra algún tipo de mayor responsabilidad o carga a dibujar y compartir lo que amas?

Creo todo tipo de trabajo lleva su cuota de estrés de por medio. Hemos hablado este tema con otros artistas de otras áreas como el grafiti y la música, todos están en una situación similar a la mía. Comentan que llega un punto que, aunque estén haciendo lo que les gusta, el tema de carga laboral, saber manejar los tiempos y poder valerse de uno mismo como su propio empleador, pasan la cuenta.

Tengo más que claro que es un sueño poder vivir de la ilustración, al menos proyectarse al futuro con el arte como fuente de ingresos y le saco el provecho día a día a este privilegio, pero de igual manera, involucra una cuota muy grande de responsabilidad que hay que saber manejar, sobre todo porque los artistas solemos tener personalidades más dóciles y siento que cuesta un poco compatibilizar con la realidad de trabajar por uno mismo.

¿Qué viene para Crisalys?

Mucho trabajo, muchos proyectos, espero poder viajar más, colaborar más, ayudar a otros creativos a generar más contenido y ayudar a conectar a otros artistas para que puedan hacer otro tipo de arte en distintos soportes. También espero poder seguir mejorando mi trabajo, poder tener más tiempo para dedicarme a la ilustración más personal y encariñarme más con el arte nuevamente, para no verlo solo como trabajo.

Ya hay varios proyectos interesantes en desarrollo, no puedo dar nombres pero si ven lo que he subido regularmente a mis redes sociales, pueden ver hacia dónde va mi trabajo.

Crisalys
Crisalys

Finalmente, ¿qué mangas o animes, incluso un par de tenis, le podrías recomendar a la comunidad Domestika?

En cuanto anime, Marmalade Boy, Samurai Shamploo y Tatami Galaxy; en manga, Solanin, Homunculus e I”s; y zapatillas, las Reebok Instapump Fury.

Crisalys
Crisalys

Crisalys.

También te puede interesar:

- Diseño de personajes estilo kawaii, un curso de Estudio Kudasai.
- Ilustración en acuarela con influencia japonesa, un curso de Flor Kaneshiro.

Cursos recomendados

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano. Un curso de Ilustración de Gabriela Niko

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano

Un curso de Gabriela Niko

Descubre las bases del retrato, aprende a dibujar los rasgos faciales y sigue tu evolución en el cuaderno

  • 114452
  • 95% (2.4K)
78% Dto.
Precio original $39.99USD
Sketching diario como inspiración creativa. Un curso de Ilustración de Sorie Kim

Sketching diario como inspiración creativa

Un curso de Sorie Kim

Explora, imagina y experimenta en tu sketchbook cada día para mejorar tu proceso de dibujo

  • 135268
  • 98% (3.6K)
78% Dto.
Precio original $39.99USD
Sketching creativo en acuarela para principiantes. Un curso de Ilustración de Laura McKendry

Sketching creativo en acuarela para principiantes

Un curso de Laura McKendry

Pinta emocionantes ilustraciones en acuarela explorando técnicas originales y poco convencionales en tu cuaderno de bocetos

  • 72380
  • 100% (2K)
78% Dto.
Precio original $39.99USD
1 comentario

Recibe las novedades de Domestika en tu email