Ilustración

Las ilustraciones de Root Rises: del cyberpunk a la cultura mexicana

Esta talentoso ilustrador comparte, paso a paso, su proceso para realizar una ilustración que mezcla el mundo cibernético, Japón y México

Edgar Vargas mejor conocido como Root Rises, es un joven diseñador gráfico dedicado a la ilustración y la pintura. Su interés por las artes visuales surgió a partir del dibujo, las caricaturas, los cómics y las películas no recomendadas para niños. Todo ese conjunto de cultura popular le generó la necesidad de crear personajes para contar sus propias historias.

Influenciado por el ilustrador Katsuhiro Ōtomo, el muralista José Clemente Orozco y el tatuador Markus Lenhard, encontró un estilo que nace de la combinación de elementos cyberpunk, la cultura japonesa y la mexicana, que plasma sobre seres inorgánicos, con una idea estética de mantenerse en constante evolución tanto técnica como visualmente. Para conocer más sobre esta mezcla, estética e inspiración, Root Rises compartió con Domestika su proceso de creación:

Root Rises
Root Rises

La idea base en su trabajo es mostrar la evolución y la coexistencia de elementos orgánicos con lo inorgánico: "Vivimos en una época de evolución inmediata, donde todo se ha vuelto desechable. Desde el producto más caro en el mercado, hasta la música y películas que vemos cada semana en cartelera. De esta forma busco crear objetos (así llamo a mis personajes) con expresiones vivas, guardando en su interior mecanismos oscuros y planos, como si fueran de distintas realidades. Tal y como nos comportamos actualmente en sociedad".

1. Boceto

Comúnmente lo realiza en una hoja de papel o en Procreate, basándose en elementos que previamente investiga, dependiendo el tema que quiere ilustrar: "Con esta pieza empecé en el iPad, hice una base muy sencilla, sin tanto detalle pero con una idea clara del resultado final. Construí el esqueleto en función de una guía para dar paso al trazo de mi línea".

Boceto hecho en Procreate
Boceto hecho en Procreate

2. Línea

En este paso, el ilustrador mexicano define la mayor parte de los detalles finales, da paso a la improvisación para que surjan elementos que no estaban planeados y eliminan algunos que terminan sobrando acorde a su percepción. La improvisación es algo clave que le acompaña durante todo el proceso.

Trabajo de línea y detalles
Trabajo de línea y detalles

3. Base

A partir de este paso, Edgar traslada la ilustración a Photoshop. Empieza por trabajar la línea sobre distintas capas, agregando un distintivo de color entre la línea negra y la roja para diferenciar el interior y exterior de su personaje: "Creo una anomalía visual dentro de la composición usando como base fondos de distinto color, que le da un aspecto de negativo y positivo, y así puedo trabajar mejor cada parte por separado".

Diferencias de color para separar la parte interna y externa del personaje
Diferencias de color para separar la parte interna y externa del personaje

4. Color

El pasó más complicado, debido al trabajo con muchas paletas de color previo al resultado final. Como base, Root Rises siempre trabaja con cinco colores como máximo, contando los dos tonos de líneas con los que empezó a trabajar en los pasos anteriores. Esta limitación le da oportunidad de crear una mejor composición de color y no saturar con combinaciones absurdas.

Primera prueba de color
Primera prueba de color
Paleta de color seleccionada
Paleta de color seleccionada

5. Sombra y luz

Una vez definida su paleta de color, Edgar comienza a dar volumen y detalle con degradados, sombras y luces. Para esta pieza decidió jugar solo con degradados y pocas sombras para concretar la forma final de su personaje. Normalmente improvisa con tonos que contrastan y deslumbran, sin romper la composición.

Degradados y sombras
Degradados y sombras

6. Fondo y elementos finales

Finalmente, Root Rises define su fondo y algunos elementos extra como el humo y otras figuras. Todos por medio del factor improvisación que hace de cada una de sus ilustraciones algo mucho más divertido y no tan mecánico: "no es lo mas común, pero creo que eso le da un toque mas personal a cada ilustración".

Pieza final
Pieza final

Root Rises.

También te puede interesar:

- Conceptualización y técnicas de ilustración digital, un curso de Raúl Urias.
- Ilustración digital con Illustrator y Photoshop, un curso de Julián Ardila.
- Ilustración digital con Procreate, un curso de Óscar Lloréns.

Cursos recomendados

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero. Un curso de Ilustración de Brad Woodard
Domestika Basics · 7 cursos

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero

Un curso de Brad Woodard

Aprende a utilizar esta app sin conocimientos previos y crea obras profesionales con tu iPad Pro

  • 70022
  • 97% (782)
78% Dto.
$39.99USD
Sketching diario como inspiración creativa. Un curso de Ilustración de Sorie Kim

Sketching diario como inspiración creativa

Un curso de Sorie Kim

Explora, imagina y experimenta en tu sketchbook cada día para mejorar tu proceso de dibujo

  • 128709
  • 98% (3.5K)
78% Dto.
$39.99USD
Masterclass  de texturas en acuarela. Un curso de Ilustración de David Poxon

Masterclass de texturas en acuarela

Un curso de David Poxon

Descubre el mundo secreto de las texturas de la acuarela en este magnífico curso.

  • 5242
  • 99% (95)
78% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email