Ilustración

Entrevista a Paco Roca, premiado con el Inkpot Award en Comic-Con 2019

Hablamos con el dibujante español, que ha recibido uno de los mayores honores del cómic mundial, sumándose a maestros como Matt Groening o Neil Gaiman

Que el cómic de Paco Roca es extraordinario es algo que hace años que sabemos; el pasado sábado 27 de julio, la Comic-Con de San Diego, el evento dedicado a la historieta más importante del mundo, lo confirmó galardonando al historietista y profesor Domestika con el Inkpot Award, honor al que han tenido acceso algunos de los dibujantes y guionistas de cómic más brillantes de la historia del medio.

El premio fue un reconocimiento a la edición estadounidense de 'Los Surcos del Azar', obra maestra de Roca que sigue, con el estilo único, limpio y cercano del autor, a un grupo de soldados republicanos españoles exiliados; pero el talento del historietista va mucho más allá de una obra, como ha demostrado en otras historietas clave como 'Arrugas' o 'Memorias de un hombre en pijama'.

Roca se suma así a un nutrido grupo de creadores profundamente influyentes entre los que se encuentran, aparte de historietistas, como el dibujante argentino y también profesor Domestika Liniers (@porliniers),figuras clave de la cultura popular como George Lucas, Steven Spielberg o Arnold Schwarzenegger.

'Los Surcos del Azar', Paco Roca. Editado por Astiberri.
'Los Surcos del Azar', Paco Roca. Editado por Astiberri.

¿Qué significa para ti el Inkpot Award?

En primer lugar, fue toda una sorpresa recibir el premio. Yo sigo con mi trabajo diario, nuevos proyectos, nuevos libros… No sigo muy de cerca las ediciones de mis libros en otros países. Así que cuando viajas a algún país de esos nunca sabes muy bien cómo han recibido tu trabajo: hay países en los que ha pasado desapercibido y en otros ha tenido más notoriedad. Por eso, ha sido una gran sorpresa recibir un premio así, que ha sido otorgado a tan grandes autores, y más aún recibirlo dentro de un festival como la Comic-Con de San Diego, la meca de la cultura pop norteamericana.

¿Por qué consideras que ‘Los Surcos del Azar’ ha conectado tanto con el lector estadounidense?

Nunca lo sabes exactamente. Creo que lo que cuenta el cómic tiene conexiones con la historia de EE.UU.: las Brigadas Internacionales, la Segunda Guerra Mundial, la lucha contra el fascismo… son temas conocidos para ellos. Por otro lado, dejando al margen todo ello, habla de sentimientos universales: la venganza, la lucha por regresar al hogar y la desilusión y la rabia del fracaso.

¿Crees que este tipo de reconocimientos, en un evento tan mainstream como la Comic-Con, ayudan a visibilizar el cómic independiente?

Es cierto que no es el mejor festival para el cómic de autor o el cómic independiente. Dentro de lo que es el mega festival, la parte dedicada al cómic independiente es pequeña, y no de las más transitadas. Grandes autores, que en cualquier otro festival de EE.UU. o de Europa tendrían filas interminables de lectores, allí están de brazos cruzados. Aún así, creo que todo suma y es necesario estar en esos eventos. Aunque no sea el mejor marco, es como estar presente en la “fiesta” del cómic.

Una viñeta de 'Los Surcos del Azar' y su boceto. Paco Roca.
Una viñeta de 'Los Surcos del Azar' y su boceto. Paco Roca.

¿Cómo has vivido estos días en el evento?

Había estado festivales de este tipo en otros lugares, pero por tamaño nada se puede comparar a este. Como espectador es muy divertido. Puedes encontrar cualquier cosa, hay muchísimas actividades interesantes, charlas... Y el público es muy entregado, disfruta del evento, se disfraza, participa… Además del propio ambiente de los alrededores de la convención, es como una fiesta popular. Por otro lado, me ha permitido conocer a autores que no suelen venir por Europa y que para mi son grandes maestros que revolucionaron el medio, como los hermanos Hernández. Poder charlar con ellos ya hizo que valiese la pena el viaje.

Tras pasar por la Comic-Con, participaste en un evento educativo en la UCLA. ¿Qué tipo de consejos compartiste con el público?

El formato fue una entrevista a cargo de Esther Claudio. Ella trabaja en la UCLA y es una investigadora del medio. En la entrevista hicimos un repaso a alguno de mis cómics, al proceso creativo y al por qué de la elección de determinados temas. También hablamos de los errores y de los caminos fallidos.

Creo que este tipo de actos universitarios sirven en dos sentidos. Primero, son interesantes para los aficionados y los futuros autores porque puedes charlar con los autores y ver su forma de trabajar y todo el trabajo que hay tras una página, los aciertos y los errores. Y en segundo lugar, creo que la teoría y los estudios académicos son los que hacen fuerte un medio. El cómic no sólo se debe sustentar con autores y obras, eso es imprescindible sin duda, pero también lo son los libros de análisis y de historia del medio.

¿Qué papel han jugado la formación y lo autodidacta en tu carrera?

Las cosas han cambiado mucho. Cuando yo estudié no había nada relacionado con el cómic en las escuelas. Yo estudié ilustración publicitaria en la escuela de Artes y Oficios. Era lo más parecido que pude encontrar a los cómics; además, durante un año había una asignatura que era Historia de los Cómics. Pero conocí allí a muchos aficionados a los cómics. Entre nosotros nos recomendábamos lecturas, montamos un fanzine… Esa fue la verdadera educación en los cómics. Ahora sí es posible estudiar Cómic, hay escuelas, academias… Además, existen cursos online: Domestika, por ejemplo, tiene estupendos cursos sobre cómic.

'Memorias de un hombre en pijama', Paco Roca. Editado por Astiberri.
'Memorias de un hombre en pijama', Paco Roca. Editado por Astiberri.

Acaba de anunciarse que Alejandro Amenábar adaptará ‘El Tesoro del Cisne Negro’, cómic que creaste con Guillermo Corral, para Movistar +. ¿Qué papel has jugado o vas a jugar en la adaptación?

Llevamos meses hablando del proyecto, pero hasta que no se han firmado los contratos no se ha hecho público.
Amenábar tiene su forma de trabajar y es él el que se está encargando de la adaptación. Es natural que un autor haga suyo el proyecto para poder involucrarse más y convertirlo en algo personal. Guillermo y yo hemos tenido reuniones con él para darle más información, responder a algunas dudas…

Tengo mucha curiosidad por ver su enfoque sobre una historia en la que Guillermo y yo hemos trabajado años y que pensamos que no había otra forma de contar más que esa. Eso es lo interesante de una adaptación, sobre todo cuando está a cargo de alguien de la calidad de Amenábar.

Varias de tus obras han sido adaptadas con éxito al formato de animación. ¿Qué crees que aporta la imagen en movimiento a tu trabajo?

Alguien dijo una vez que el cómic es el cine de los pobres. Me parece que es una frase desacertada. Un cómic se parece más a la lectura de un libro que al visionado de una película. Es cierto que, al igual que una película, es un medio visual, pero en un cómic el lector no es pasivo. Como ocurre con cualquier libro, el lector se involucra, lee a su ritmo, se detiene en una viñeta, retrocede, relee… hace trampas y se adelanta en la acción… es incontrolable. Esa es la magia de los libros.

Una adaptación es eso, una traducción a otro formato que tiene otras reglas. Siempre es interesante ver en qué se convierte la obra original. Qué gana y qué pierde. Y por supuesto, el audiovisual tiene un lector distinto al de los cómics, uno que no llegaría nunca a tu obra.

¿Quiénes dirían que son tus mayores inspiraciones? ¿Con qué cómics creciste?

Crecí con los cómics de la editorial Bruguera, con Astérix y Tintin. En especial me marcó Hergé, por su grafismo y por lo documentadas que estaban sus historias. Después me fueron inspirando otros autores, desde Carlos Giménez a Tezuka. Y, sobre todo, intento buscar inspiración en otros medios y aprender de ellos. Creo que es un error no levantar la cabeza de tu tablero de dibujo: eso hace que te vuelvas endogámico.

'Arrugas', Paco Roca. Editado por Astiberri.
'Arrugas', Paco Roca. Editado por Astiberri.

Por cierto, el galardón de Roca no es el único a celebrar: un buen número de ilustradores y profesionales del mundo del cómic de Latinoamérica y España se llevaron reconocimientos el pasado sábado.

De entre todos ellos, destaca la la ilustradora española Julia Madrigal, que por su trabajo en la serie ‘Giant Days’ se llevó a casa no uno sino dos premios: ‘Best Continuing Series’ y ‘Best Humor Publication’.

El premio a la Mejor Reimpresión de un Álbum Gráfico fue para el también español Gabriel Hernández Walta, por su trabajo en ‘The Vision’; el tercer español premiado fue Ken Niimura, ‘Best Digital Comic’ por su trabajo en ‘Umami’.

Por su parte, el premio ‘Best Anthology’ fue para ‘Puerto Rico Strong’, antología con la colaboración de distintos autores puertorriqueños, y la colombiana Lorena Álvarez se llevó el premio a la Joven Promesa por su trabajo en ‘Nightlights’ e ‘Hictoea’.

Finalmente, la tienda de cómics bonaerense La Revistera fue reconocida como la mejor del mundo, con el premio ‘Retailer Award’; Argentina se lleva así un galardón que el año pasado había recalado ya en la barcelonesa Norma Comics.

Portada de 'Giant Days #38', con arte de Julia Madrigal, editado por BOOM - BOOM! BOX.
Portada de 'Giant Days #38', con arte de Julia Madrigal, editado por BOOM - BOOM! BOX.

En su curso online 'El cómic es otra historia', Paco Roca te enseñará a crear una narración gráfica, desde la idea hasta el dibujo final, para que tú también puedas convertirte en un creador de historias.

Te puede interesar

- Humor gráfico: danos la tira nuestra de cada día, un curso de Liniers.
- Creación y desarrollo de novelas gráficas, un curso de María Luque.
- Narrar en viñetas con un boli, un curso de Miguel Gallardo.
- Introducción al cómic autobiográfico, un curso de Mariano Diaz Prieto.

Cursos recomendados

Dibuja animales salvajes con tinta: Ilustra animales realistas paso a paso. Un curso de Ilustración de Alberto Russo

Dibuja animales salvajes con tinta: Ilustra animales realistas paso a paso

Un curso de Alberto Russo

Aprende a dibujar animales usando tinta y crea ilustraciones impresionantes.

  • 364
  • 100% (2)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Sketchbook de retrato: explora el rostro humano. Un curso de Ilustración de Gabriela Niko

Sketchbook de retrato: explora el rostro humano

Un curso de Gabriela Niko

Descubre las bases del retrato, aprende a dibujar los rasgos faciales y sigue tu evolución en el cuaderno

  • 148.293
  • 95% (2.8K)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Dibujo para principiantes nivel -1. Un curso de Ilustración de Puño

Dibujo para principiantes nivel -1

Un curso de Puño

Realiza tu primer cuaderno de dibujante aplicando técnicas básicas de dibujo a mano

  • 267.516
  • 99% (10K)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios