Tipografía, caligrafía y lettering

Breve historia de la caligrafía itálica

Ivan Castro nos habla del origen de la Itálica, el tipo de letra que inspira sus trabajos caligráficos con pincel

Desde niño, Ivan Castro (@ivancastro) ha sentido pasión por las letras. La caligrafía y el lettering se ha convertido en su profesión, que ejerce desde su estudio en Barcelona, trabajando para clientes de todo el mundo con su característico estilo que bebe de fuentes clásicas y modernas. Su labor requiere altas dosis de práctica, pero también un arduo proceso de investigación. Para Ivan Castro conocer el origen de los tipos de letra, las herramientas y la manera en que se construyen es extremadamente importante, por eso comparte con Domestika la interesante historia de la itálica:

Adiós, góticas. Hola, Itálicas

A finales del siglo XV, tras la invención de la imprenta de Gutenberg y la progresiva preferencia de un tipo de letra más legible frente a la gótica, los intelectuales italianos impulsan un nuevo modelo de escritura basado en la facilidad y velocidad en la ejecución; nace la escritura Itálica o Cancilleresca.

Este tipo de letra, de trazo contínuo, permite escribir palabras sin levantar la pluma del papel y gracias a su rápida ejecución, es completamente personalizable y adaptable a cualquier registro que se le quiera dar, permitiendo generar formas de letras expresivas.

Recopilación subtilissima intitulada Orthographia practica, Juan de Ycíar, 1548. Houghton Library, Harvard University
Recopilación subtilissima intitulada Orthographia practica, Juan de Ycíar, 1548. Houghton Library, Harvard University

A principios del siglo XVI aparecen manuales de caligrafía de manos de artistas como Ludovico degli Arrighi, Bernardino Cataneo, Giambattista Palatino o Giovanni Antonio Tagliente en Italia y de Juan de Ycíar o Francisco de Lucas en España. Un estilo que se ha convertido en la estructura básica de cualquier tipografía cursiva y sigue vigente hasta nuestros días.

Nace la caligrafía inglesa

Durante los años siguientes la caligrafía sigue evolucionando y en el siglo XVIII, a partir de la Itálica, nace la Cursiva Inglesa –también conocida como Copperplate– y el arte del penmanship. Una nueva herramienta hace su aparición también en este momento: la pluma puntiaguda o de expansión, con la que se consiguen trazos gruesos o finos en función de la presión que se ejerza.

En estos estilos la decoración y el virtuosismo en el manejo de la pluma cobran mayor protagonismo que la forma de la letra en sí misma. George Bickham, con su compilación de grabados "The Universal Penman", es un buen ejemplo de ello.

Ejemplo de caligrafía Penmanship. Chinnery, William, 1708-1791 Hutchinson, Thomas Hulett, James, d. 1771 Tringham
Ejemplo de caligrafía Penmanship. Chinnery, William, 1708-1791 Hutchinson, Thomas Hulett, James, d. 1771 Tringham

La caligrafía llega a la publicidad

Dando un gran salto hasta el siglo XX, a partir de la década de los 40 y 50 se puede observar cómo la caligrafía empieza a hacer aparición en la publicidad y el diseño editorial. El pincel redondo es el encargado de modernizar un estilo con cientos de años de antigüedad, permitiendo trabajar con las escrituras ya conocidas pero obteniendo un resultado mucho más fresco y expresivo, acorde con el gusto del momento.

Recruiting poster for the WWII-era Cadet Nurse Corps.  United States Government Printing Office
Recruiting poster for the WWII-era Cadet Nurse Corps. United States Government Printing Office

La caligrafía en la actualidad

Actualmente, la caligrafía con pincel vive un cierto resurgimiento. Hay muchísimos calígrafos que usan el pincel como una herramienta más en su proceso de trabajo, y muchos artistas que incluso basan su estilo en la propia herramienta.

Ivan Castro es uno de esos virtuosos de la caligrafía que abrazan el trazo expresivo del pincel para crear piezas con mucha personalidad. En el curso Caligrafía y Rock'n'Roll que imparte en Domestika te enseña a fusionar estilos clásicos con otros más actuales para definir el tuyo propio.

Caligrafía de Ivan Castro
Caligrafía de Ivan Castro

Ivan Castro también imparte en Domestika el curso Lettering de cine, en el que profundiza en las capacidades expresivas de la letra desde el punto de vista del lettering.

También te puede interesar:

- Caligrafía inglesa de la A a la Z, un curso de Bego Viñuela.
- Caligrafía para un Ex libris, un curso de Ricardo Rousselot Schmidt.
- Caligrafía con tiralíneas, un curso de Silvia Cordero Vega.
- Caligrafía y lettering para manos inquietas, un curso de Victor Kams.

Cursos recomendados

Tipografía cinética: crea conceptos visuales en movimiento. Un curso de 3D, Animación, Caligrafía y Tipografía de Simon François

Tipografía cinética: crea conceptos visuales en movimiento

Un curso de Simon François

Aprende a crear tipografías con movimientos aleatorios codificados en Illustrator y After Effects

  • 2.422
  • 100% (32)
GRATIS CON PLUS
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Lettering: las claves del estilo interlock americano. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Francis Chouquet

Lettering: las claves del estilo interlock americano

Un curso de Francis Chouquet

Aprende técnicas de lettering manual y digital con Procreate para crear un póster único inspirado en un caligrama

  • 1.583
  • 100% (46)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Animación para composiciones tipográficas. Un curso de 3D, Animación, Caligrafía y Tipografía de Holke 79

Animación para composiciones tipográficas

Un curso de Holke 79

Aprende las técnicas para animar tus diseños tipográficos y atrévete a compartirlos en redes sociales

  • 45.524
  • 97% (1.1K)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios