Susana Domínguez, referente de la encuadernación artística, en Domestika Maestros

La artista y ganadora del Premio Nacional a la mejor Encuadernación Artística en 2017, nos enseña la magia que hay detrás de sus obras
Susana Domínguez es una de las mayores referentes de la encuadernación artística a nivel nacional e internacional. Instituciones como la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Nacional de Escocia y el Museum Meermanno en La Haya albergan obras suyas. En España logró el máximo reconocimiento en su disciplina al recibir en 2007 el Premio a la Mejor Encuadernación Artística.
La artista, autora en Domestika de los cursos Encuadernación artesanal sin costuras y 'Encuadernación sin pliegues de tu obra gráfica', nos recibe en Códex, estudio madrileño referente en la encuadernación artística que fundó en 2006 junto a Guadalupe Roldán, para explicarnos los entresijos de un oficio ancestral y que históricamente ha sido personificado por el género masculino.
Aprender del error para encontrar el camino: la base de cualquier oficio
Tras alrededor de 20 años dedicados al arte de la encuadernación, Susana nos cuenta que llegó a ello por casualidad. En los años 80 en España, tras el cierre de las escuelas de artes y oficios, empezaron a resurgir pequeños estudios y talleres para enseñar las artes decorativas. Fue en ese momento cuando a Susana se le presentó la oportunidad de conocer de primera mano el oficio artístico de la encuadernación, al que de otra forma, confiesa, no habría tenido acceso.
"La encuadernación era un oficio masculino, nació como un oficio masculino. Tradicionalmente, las mujeres no podían ser aprendices de un oficio, lo tenían prohibido. Cuando una mujer dice que se dedica a la encuadernación, enseguida sale la palabra manualidad o el hobby detrás”, cuenta Domínguez para ejemplificar cómo fue el entrar en el mundo de la encuadernación.
Dedicarse a esto y lanzarse a esto fue una cuestión de ¿y por qué no? Es una de las preguntas que dirigen mi vida. ¿Por qué no hacer esto? ¿Por qué no intentar esta otra cosa? ¿Por qué no romper por aquí?

La artista explica que tomar la decisión de dedicarse a la encuadernación artística fue un acto de mucho valor, dado que no era un oficio tan extendido como otros y se encontró ante mucho terreno por allanar. "Cuando se dio el paso a la encuadernación industrial, se perdieron los maestros de la encuadernación artesanal, hay mucho interés, mucha afición pero pocos maestros que hayan conservado el conocimiento de cómo trabajarlo", explica.
Susana hace hincapié en que del error pueden surgir caminos, respuestas y salidas que uno no espera y le pueden ayudar para encontrar su propio estilo.
Hacia una encuadernación contemporánea
“La encuadernación artística es una disciplina un tanto desconocida para el público general, ya que participa de dos aspectos. Por un lado el oficio y por el otro el diseño. Casi todos tenemos una idea clara de lo que es la encuadernación artística cuando nos hablan de libros antiguos, libros decorados con pan de oro, decoración mudéjar o siglos del XVIII o XIX”, explica Susana Domínguez en la presentación de su curso online en Domestika. "Hay mucha gente que entra en la encuadernación artística por ese campo y ese fue también mi caso ya que empecé a especializarme en encuadernación clásica", añade.
Pero, con el paso del tiempo, esta encuadernadora aprendió cómo lograr una encuadernación más contemporánea, una de sus señas de identidad actualmente y gracias a la que ha recibido premios en todo el mundo. Ganadora del Premio Nacional a la mejor encuadernación artística en 2017, su trabajo se ha visto premiado en numerosas ocasiones, tanto dentro de España como en Francia, Gran Bretaña o EEUU. “Mis encuadernaciones se encuentran en la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Nacional de Escocia, el Museum Meermanno en La Haya y en colecciones privadas”, explica la artista.
La encuadernación significa proteger el cuerpo de una obra
Como si se tratase de una alquimia, Susana define la encuadernación como dotar de protección a un elemento: el cuerpo de un libro, el de un cuaderno o el de una obra gráfica. Para ella, lo más importante, paradójicamente, no es la encuadernación, sino qué es lo que estamos protegiendo y dotar a ese contenido de un continente que esté relacionado.
El trabajo de Susana se caracteriza por experimentar con todo tipo de materiales y técnicas que, muchas veces, toma prestadas de otras disciplinas. Para Susana, el aspecto exterior de la publicación tiene relación directa con lo que sus páginas atesoran, de manera que es el contenido el que determina el aspecto exterior del libro y la elección de los materiales, creando un continente que ha de estar a la altura del contenido.
“No somos diseñadores gráficos. Hay que darle una cobertura plástica al libro, y eso siempre es muy subjetivo. Hasta bien entrados 60 y 70 se hacía mucha decoración en los libros. Pero en los últimos años se ha prescindido de lo obvio para dar con una interpretación más subjetiva y más personal de lo que conlleva el libro por dentro”, explica Susana.
Cuando se trata de un libro o una novela, el reto consistirá en cómo protegerlo sin invadir el espíritu de lo que hay dentro, sin distorsionarlo ni contaminarlo.
El valor de su trabajo está en el proceso de creación, es decir, en la elección de materiales, cómo combinarlos y trabajar con ellos. Para Susana, cuando finaliza una pieza, le deja de pertenecer - pues ya ha cumplido su función - y el objeto establece una relación con su entorno, con el exterior. Es decir, la obra a la que tanto mimo ha puesto la autora abandona el terreno íntimo y personal y experimenta una proyección periférica, siendo partícipe de los comentarios y las valoraciones de otros.

El estudio Códex, un espacio para mantener el oficio vivo
Con la apertura de su taller, Susana ha querido que Códex se convierta en un entorno que propicie la creatividad y la búsqueda de nuevas maneras de crear a través de la encuadernación y el arte. Un lugar en el que compartir ideas y conocimientos y reivindicar el oficio de la encuadernación artística, no suficientemente reconocido por las instituciones.
La diseñadora destaca que este taller es la forma, con el esfuerzo privado, de unos y otros, de mantener el oficio vivo. Tanto sea lo antiguo como la proyección hacia lo contemporáneo.
Susana Domínguez hace un llamamiento a la experimentación y a no encerrarse en el fracaso, sea lo que sea lo que uno esté aprendiendo. Este punto de vista lo ha querido plasmar en cada uno de sus trabajos y es lo que quiere transmitir a todos sus alumnos. Además, confiesa que guarda su primer cuaderno para que ningún alumno suyo se sienta jamás acomplejado por lo que ha hecho.
¿Te ha gustado este Domestika Maestros? Puedes aprender con Susana Domínguez el arte de la encuadernación artesanal en sus dos cursos online en Domestika:
-'Encuadernación sin pliegues de tu obra gráfica'.
-'Encuadernación artesanal sin costuras'.
También te puede interesar:
- Domestika Maestros: Cruz Novillo.
-5 mujeres creativas de la serie Maestros Domestika
- Domestika Maestros: Félix Beltrán.
-Enric Huguet: el padre del cartelismo español en Domestika Maestros
3 comentarios
virmaluk2004
se puede comprar este curso?
martaalemanylara
Staff¡Hola @virmaluk2004! Sí, en este enlace puedes comprar el curso: https://www.domestika.org/es/courses/295-encuadernacion-artesanal-sin-costuras ¡Un saludo!
yolandamg
Estoy totalmente de acuerdo: aprender de Susana Domínguez es una delicia. Además de ser una gran artista, es carismática y los dos cursos que he tomado de ella son de los mejores que hay en Doméstika. Ya quiero empezar el nuevo curso. Bellísimo reportaje para una gran maestra.