Creatividad al desnudo con Andonella

Historias comunes, poder femenino, cultura pop y México son los componentes del universo que Andonella comparte con nosotros
No hay duda del talento, la creatividad y simpatía que corren por las venas de Andonella, profesora de Domestika, que se vieron reflejados junto con el conocimiento y experiencia que la ilustradora mexicana compartió con nuestra comunidad durante el primer evento offline de Domestika dedicado a la ilustración en México, celebrado el pasado octubre en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en Ciudad de México.

En dicho recinto, Andonella presentó la conferencia 'Creatividad al desnudo'; un repaso a sus seis años de experiencia en el campo de la ilustración, así como sus orígenes en el dibujo, la influencia de su familia, su fascinación por contar historias y el amor por la cultura popular mexicana. Además, habló de la mezcla que realiza en su trabajo con la abstracción, el humor, la irreverencia y su particular reinterpretación de la realidad, y cómo fue cumpliendo varios sueños gracias a éste.
Increíble presentación que complementamos conversando con ella sobre obsesiones, México y la mujer como parte fundamental de su obra.
Hablabas de tus influencias y gustos, pero ¿cómo llegaste a combinar tan bien todo lo que te inspira: John Kricfalusi, Ernesto García Cabral, los clásicos de Disney, Mary Blair y las novelas mexicanas?
¡No sé! Me imagino que todas esas cosas que me gustan tuvieron un hijo en mi cabeza y yo lo traduzco en dibujos.
Las mujeres son parte primordial de tu trabajo, ¿qué aspectos de ellas te gusta resaltar en tus obras?
Fuerza, amor propio, ser tú misma, mujeres que rompen con estereotipos y tienen su propia voz.
¿Cuál es la mayor limitante que has encontrado en la industria creativa mexicana?
Hay muchas... creo que la primera que me marcó fue que toda la vida me hicieron creer que no podía dedicarme a algo relacionado con el dibujo, incluso en la carrera me intentaron convencer muchas veces que mejor intentara otra cosa porque "de eso no se vive". Ya en la vida profesional, la mayor limitante que encuentro es que muchas veces no respetan nuestro trabajo, sobre todo las agencias de publicidad que tardan millones de años en pagar pero todo lo quieren "para ayer".
¿Cómo disminuimos la brecha entre las mujeres y los hombres artistas? ¿Qué más necesitamos, qué no hemos implementado y urge hacer?
Desgraciadamente no es tan fácil, hay que empezar a quitar ideas machistas y a respetar el trabajo por igual; a "mismo trabajo, misma paga". Muchas personas creen que esto ya no es relevante pero claro que lo es. Es horrible enterarte que a un tipo le pagaron el doble que a ti por hacer exactamente lo mismo. Afortunadamente cada vez vemos más exposiciones y proyectos conformados por hombres y mujeres por igual.

Comentaste que mucha de la inspiración la obtienes del día a día, de tu entorno y situaciones, ¿crees que ese estilo tan característico en tus ilustraciones cambiaría si estuvieras en otro país, es decir, va de la mano con la esencia mexicana?
Seguramente cambiarían algunas cosas, pero en esencia seguiría una misma línea porque es mi manera de ver la vida. Cuando viajo siempre regreso con muchas historias y personajes curiosos que veo por ahí.
¿Cómo sales de un bloqueo creativo?
Cambio lo que estoy haciendo. Creo que no existe una "manera correcta" de llevar a cabo un proceso creativo, esto cambia con cada proyecto, entonces, en ese proceso siempre hay que buscar la manera en la que las cosas fluyan mejor. Por eso siempre estoy en constante movimiento y cambio de estrategia, de herramienta e incluso de disciplina para encontrar lo que estoy buscando dentro de mi trabajo.
¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
Hacer personajes con filtros de Snapchat y grabar videos @elcaspertattoo).
Después de que participaste haciendo créditos animados, ¿podremos disfrutar más animación tuya?
¡Me encantaría! Sinceramente me hace falta mucha práctica pero es uno de mis propósitos para 2019.

¿Tienes alguna obsesión como ilustradora?
Dibujar es mi obsesión.
Tres colores que compongan tu paleta preferida:
Eso cambia mucho pero en este momento serían azul, rosa y amarillo.
Si tu trabajo fuera un sabor de helado, ¿qué sabor sería y por qué?
No sé si todavía exista, pero de chiquita me encantaba un helado muy colorido y de sabor exótico de Baskin Robbins que se llama Rainbow Sherbet, creo que podría ser ese porque mi trabajo siempre está lleno de color y muchas veces puede parecer algo pero a la mera hora es otra cosa.

Si pudieras haber sido la autora de alguna pieza de arte/ilustración, ¿cuál habría sido y por qué?
El Ecce Homo de Borja restaurado porque está horrible/increíble.
Y, finalmente, ¿cuál sería la ilustración por la que quisieras ser recordada?
Esta es la pregunta más difícil, siento que todavía falta mucho por hacer pero si muriera en este momento me gustaría que me recordaran por mi último libro en coautoría con Plaqueta, #AmigaDateCuenta, porque es un libro que ilustré página por página y le puse muchísimo amor, toca todos los temas que me hubieran ayudado en la adolescencia y ahora está ayudando a muchísimas chavitas a darse cuenta ❤️.


Si quieres conocer más de Andonella, te gustaría aprender a crear personajes, o simplemente eres fan de su trabajo, te recomendamos su curso 'Introducción a la ilustración de personajes con gouache y tinta china'.
0 comentarios