Las 10 mejores tipografías de 2018
Estas son algunas de las mejores tipografías que todo diseñador debería tener en su colección antes de que acabe el año
Aunque algunas tipografías, diseñadas hace décadas, nos seguirán acompañando durante mucho tiempo, son muchos los profesionales que crean fuentes tipográficas de gran calidad y en muchas ocasiones las comparten para que cualquiera pueda hacer uso de ellas en sus proyectos personales o profesionales. Independientemente de si estás buscando tipografías display o para textos largos en esta selección de algunas de las mejores tipografías gratuitas de 2018 seguro que encontrarás alguna para ampliar tu colección (y si no es así, también puedes echar un vistazo a estas 20 tipografías gratuitas made in España y Latinoamérica).
Blacker, de Cosimo Lorenzo Pancini y Andrea Tartarelli
Siguiendo la tendencia de serifas exageradas esta tipografía evoca, con sus contrastes, la estética de la década de los 70. La tipografía completa incluye 24 estilos divididos en dos subfamilias: una display, para titulares y otra pensada para textos más largos.

Formula Consensed, de Mathieu Desjardins
Se trata de una tipografía condensada que se adapta fácilmente a todo tipo de proyectos. Además, el diseñador ha agregado glifos alternativos para las mayúsculas (destacando la “t”, la “f”, la “w” y la “Q”, números y algunos símbolos para hacerla todavía más distinguida y distinguible.

Potra, de Alejo Bergmann
Inspirada en el espacio y de aspecto futurístico, esta tipografía de líneas curvas diseñada por el argentino Alejo Bergmann es perfecta para proyectos que precisan de una fuente display. Lo mejor de esta tipografía es que incluye letras, números y símbolos y puede usarse libremente en cualquier proyecto.

Borsok, de Dastan Miraj
Con una apariencia mucho más redondeada y divertida Borsok se convierte en una de las mejores tipografías de 2018 para proyectos de branding, packaging, pósteres y proyectos en los que el uso de mayúsculas es más que suficiente. La tipografía de Dastan Miraj puede usarse libremente tanto en proyectos personales como comerciales.

Monument Extended, de Mathieu Desjardins
De fuerte presencia, esta tipografía de Mathieu Desjardins, con sus cinco estilos, es la opción perfecta para proyectos editoriales, carteles y logotipos con marcada personalidad.

Cout, de Justin Delmotte
Olvídate de escribir textos largo con Cout, en tamaños pequeños es prácticamente ininteligible, pero su originalidad la hace perfecta para carteles y diseños en los que la comunicación tiene que ser precisa y directa. Un acierto seguro y gratis (o paga lo que quieras, si prefieres gratificar a su diseñador por su trabajo).

Radio-Grotesk, de Jack Harvatt
Limpia, sencilla y sin serifas, así es Radio-Grotesk. Una tipografía que incluye mayúsculas y minúsculas, 3 estilos con 340 estilos cada una que soporta inglés y la mayoría de idiomas europeos. Esta tipografía puede usarse libremente en proyectos personales.

Palmer Grotesque, de Oleksandr Lykhohrai
Su nombre da una pista de cuál fue la inspiración de Oleksandr a la hora de diseñar esta tipografía. Efectivamente, Twin Peaks, la famosísima serie dirigida por David Lynch ha jugado un papel esencial en la creación de esta fuente tipográfica llena de curvas y contrastes.

Woodland, de Mathieu Desjardins
Versátil y elegante, Woodland llama la atención por la simetría de sus glifos y por sus curvas. Cada uno de los caracteres que componen los seis pesos de esta familia tipográfica ha sido diseñado con atención al detalle para encontrar el equilibrio perfecto.

Zuijin, de Sebastián Fermín
Se trata de la tipografía más cinéfila de toda la selección, y es que Zuijin fue concebida y diseñada para hacer que los títulos de crédito de las películas dejen al espectador pegado a la butaca e inmpresionarle incluso antes de entrar en la sala de cine. Esta tipografía es de uso libre para proyectos personales y el diseñador la comparte gratuitamente, aunque también puedes pagar lo que quieras por ella.

Otra opción genial es aventurarte a diseñar tu propia tipografía, así te asegurarás de que cumple con todos los requisitos de tu proyecto y le aportarás un valor añadido, ya que será única. Si quieres aprender cómo hacerlo puedes echar un vistazo a los cursos online de tipografía de Domestika.
2 comentarios
caralinski
Mil gracias por compartirlas!
srdefekto
¡Excelente!, gracias por compartir.