Fallece Bernardo Bertolucci, polémico maestro del cine italiano
Considerado uno de los últimos pilares vivos del cine moderno europeo, Bertolucci firmó varias obras maestras pero también desató la polémica tras ser señalado por violencia sexual por la actriz Maria Schneider
A la hora de valorar a un artista, ¿qué debería pesar más? ¿Sus acciones o su obra? Este es un debate que salía a colación cada vez que se discutía a Bernardo Bertolucci en vida, y que seguramente cobrará fuerza en los próximos días, tras fallecer el cineasta italiano en Roma a los 77 años de edad.

Jack Robinson/Hulton Archive/Getty Images.
Bertolucci, maestro del cine detrás de películas tan esenciales (por su éxito de crítica, de taquilla, o simplemente por su interés artístico) como 'El Último Tango en París', 'El Último Emperador' o 'El Conformista', vivió también sus últimos años rodeado de polémica tras confesar que, en la primera de estas películas, no avisó a la actriz Maria Schneider de una escena de sexo en la que Marlon Brando utilizó mantequilla en vez de lubricante para penetrarla. Schneider denunciaría estos hechos años después, asegurando que la habían perseguido el resto de su vida.

Grimaldi, A. (Productor) y Bertolucci, B. (Director). (1972). Last tango in Paris [Película].
Y lo cierto es que ese momento empaña una trayectoria por lo demás espectacular: Bertolucci, que a los 22 años ya había dirigido su primera película, revolucionaría a la sociedad de los setenta con el sexo explícito y el nihilismo de 'El Último Tango en París', demostraría su buen pulso para el thriller político y las reflexiones históricas sobre el comunismo italiano en 'El Conformista' o 'Novecento' y daría el gran salto a EEUU con su 'El Último Emperador' producción completamente independiente, rodada en parte en la misteriosa Ciudad Prohibida de China, que ganó nueve premios Oscar en 1988, entre ellos Mejor Película y Mejor Director.

Thomas, J. (Productor) y Bertolucci, B. (Director). (1987). The Last Emperor [Película].
Sus últimos años los ha pasado lejos de los focos, aquejado de una larga enfermedad que le mantuvo en silla de ruedas prácticamente siempre. The Guardian le ha despedido llamándole "el último gran emperador del cine de autor". Desde luego, fue de los últimos de su especie. Hoy, muchos respiran aliviados de que así sea, mientras otros reivindican su talento.
0 comentarios