El bordado le rinde homenaje a la familia amarilla más querida

Bazarbartiano combina un pilar de la cultura pop con el arte del bordado
Originaria de Jalisco, México, Gaby Martínez de 28 años es la mente detrás de este curioso proyecto. Estudió Mercadotecnia y siempre mostró interés hacia el trabajo de Tex Avery, Chuck Jones las novelas gráficas de Daniel Clowes y Charles Burns. Pero algo que la marcó fue la manera en la que estaban escritas las primeras temporadas de Los Simpson, con un especial cariño hacía Conan O'brien por el sentido del humor que le imprime a sus proyectos.
A la par, desarrolló su conocimiento en el bordado, el cual inició desde niña gracias a su abuela paterna, quién intentó enseñarle el punto de cruz y le permitió heredar los conocimientos necesarios para familiarizarse con los materiales. Al graduarse y empezar a trabajar, sintió que su lado creativo comenzaba a apagarse, y viendo que el bordado estaba regresando a través de nuevas generaciones, decidió canalizar esa necesidad creativa, mezclarla con su gusto por la familia amarilla, y comenzar Bazarbartiano.

Gaby nos comentó:
"Nunca me sentí con la habilidad de crear, sin embargo los bordados me han ayudado a aportar algo utilizando la creación de alguien más, pido prestada la creatividad para transformarla en una técnica diferente. Los Simpson son una simplicidad en el diseño, pero son perfectos para todos los que crecimos viéndolos, y el hecho de utilizar referencias pop en el bordado es precisamente lo que ha ayudado a que las nuevas generaciones se interesen nuevamente en él".
Sus piezas recopilan momentos icónicos de la serie que conectan con sus seguidores, creando una comunidad que comparte un gusto en particular. Algunas de éstas toman prestados aspectos creativos de otros artistas del bordado a los que Gaby admira, como la hermosa técnica de ramos de flores de Erin McMom en la pieza de Homero vestido de novia, o los paisajes de Used Threads como inspiración para sus atardeceres, y espera que su próximas piezas integren algo de needle felting.

Esta creadora demuestra que detrás de un trabajo de entre 5 y 30 horas, se encuentra un significado que le da profundidad a la obra, además de mucha paciencia; no sólo por al largo proceso que involucra esta técnica, sino también hacía las personas que menosprecian el bordado pensando que es fácilmente replicable:
"Claro que pueden hacerlo, pero pocos tienen la paciencia para aprender y terminar un proyecto, por lo que intento grabarme para que conozcan el proceso que tiene cada pieza".
De hecho, ella misma busca introducir a más personas al mundo del bordado, ya sea mediante kits para realizar escenas especificas de Los Simpson, o pequeños talleres, rompiendo los prejuicios que hay hacía el hilo y la aguja.







Te puede interesar:
- Needle felting: creación de personajes con lana y aguja de Caro Indy
- Técnicas básicas de bordado: puntadas, composiciones y gamas cromáticas de Señorita Lylo
- Técnicas de bordado: ilustrando con hilo y aguja de Yolanda Andrés
1 comentario
luzmi_nuve1
También impartirán en taller