Signato: la tipografía que conmemora la independencia lituana

Tras estudiar el documento que llevaba casi un siglo en perdido, ha nacido Signato, la tipografía de la Independencia lituana.
La I Guerra Mundial daba sus últimos coletazos cuando, en 1918, se firmaba la Lietuvos Nepriklausomybės Aktas, la Declaración de Independencia lituana. La firma de este documento, que devolvía la soberanía al territorio y establecía la capital en Vilna, fue fruto de incontables negociaciones con mucha presión por parte del Imperio alemán. Para conmemorar este acto, Eimantas Paškonis y el estudio Folk, en colaboración con el Primer Ministro lituano Saulius Skvernelis, han creado Signato, una tipografía que imita el manuscrito original.

Durante más de 70 años, la Declaración de Independencia lituana estuvo en paradero desconocido y no fue hasta el 29 de marzo de 2017, cuando el profesor universitario Liudas Mažylis encontró el documento original. Fue este escrito el que el tipógrafo Eimantas Paškonis y el estudio Folk utilizaron para dar forma a Signato. Trabajaron durante medio año para estudiar y construir un sistema tipográfico fiel al original. Al hacer un escaneado del texto se percataron de que este no contenía todos los glifos necesarios para construir un sistema tipográfico completo, por lo que se vieron en la necesidad de investigar acerca de su autor, Jurgis Šaulys, y encontrar otros documentos que les ayudasen a obtener todas las formas para diseñar la tipografía. El proceso de diseño duró más de 120 horas.

El resultado es una tipografía perfectamente imperfecta, cuyas formas y ligaduras se adaptan a la escritura, del mismo modo que lo haría el propio Jurgis Šaulys si estuviese escribiendo de su puño y letra. Mientras los espacios entre las letras no son perfectamente idénticos entre todas las letras, estas han sido diseñadas con variaciones para adaptarse a la que le antecede y a la que le precede. En total, son más de 450 glifos que comprenden los alfabetos latino, lituano y germano.


Signato. Eimantas Paškonis y Folk, en colaboración con el Primer Ministro lituano Saulius Skvernelis.
0 comentarios