10 bellas fotos de los Fine Art Photography Awards

Sumérgete en el mundo de la fotografía con estas impresionantes imágenes de The Fine Art Photography Awards.
The Fine Art Photography Awards es uno de los mayores organismos de entrega de premios para una nueva era de fotógrafos. Desde 2014, este concurso ha sido un crisol de pasión, sentido de la belleza y apertura a la diversidad en la fotografía colisionando en proporciones internacionales.
Fine Art Photography proporciona una plataforma de promoción y apoyo en su búsqueda de la autorrealización y el desarrollo. Veamos algunos de los ganadores del concurso de este año
Categoría Profesional
1. Gabriel Isak - "En el azul"

Gabriel Isak es un fotógrafo sueco de 34 años. En 2016 se licenció en Bellas Artes en Fotografía en la Academy of Art University de San Francisco, California.
"'In the Blue,' está inspirado en los años en los que luché contra la depresión" dice Isak. También nos recuerda que en la actualidad unos 280 millones de personas en el mundo padecen depresión. En esta serie, cada imagen representa fragmentos de la vida "en el azul". Las imágenes pueden verse como una experiencia interactiva. Imagínese a sí mismo como el sujeto de cada fotografía y reflexione sobre sus encuentros personales con la melancolía.
Con esta serie, Gabriel Isak ganó el primer premio de la subcategoría "Bellas Artes".
2. Deryk Baumgärtner - "La pandilla"

Deryk Baumgärtner es fotógrafo de viajes y paisajes. Vive en Colonia (Alemania). El camino del ganador hacia la fotografía comenzó mucho antes de que cogiera una cámara. El arte y el dibujo fueron lo primero para Deryk, como él mismo recuerda: Deryk recuerda: "En eso me centré durante toda la escuela". El fotógrafo alemán también atrae al espectador a su obra:Quiero que el espectador se sienta en medio de la escena".
Y si dos citas no fueran suficientes, aquí va la tercera: "Yo viendo vídeos en el smartphone con mi mejor amigo" Las palabras mal escritas en la descripción de Deryk hacen que la foto sea aún más tierna.
Con esta foto, Baumgärtner ganó el primer premio de la subcategoría "Panorámica".
3. Alena Grom - "Primavera robada"

Alena Grom vive en Bucha y trabaja en Irpin (Ucrania). Tras la ocupación rusa, estas ciudades quedaron destruidas. "El paisaje militar se ha convertido en mi realidad y mi rutina", escribe Alena.
La serie de Gram "Primavera robada" documenta cómo la ocupación rusa continuó durante la primavera y cómo la gente que sobrevivió a este trágico periodo no tuvo la oportunidad de notar el paso de la estación: "cómo florecían las castañas y los lirios del valle, cómo volaban los pájaros. Se vieron privados no sólo de sus hogares, sus seres queridos, su trabajo, su salud, sino también de parte de sus vidas".
Alena Grom ganó el primer premio de la subcategoría "Retrato" con esta serie de fotografías.
4. Mahendra Bakle - "Cabalgando hacia la tradición: The Tenggerese Horsemen Of Bromo"

El pueblo Tenggerese, conocido como "Los jinetes de Bromo" en Indonesia, encarna un legado cultural cautivador en el impresionante paisaje que rodea el Monte Bromo. Sus vibrantes costumbres y su papel de guías a caballo crean una experiencia envolvente para los visitantes que exploran los terrenos volcánicos. Estos jinetes, con sus atuendos tradicionales y sus arraigados rituales, ofrecen a los viajeros no sólo un paseo, sino un encuentro con el rico patrimonio de la región. También transportan las maletas de los turistas por las escarpadas montañas que rodean el volcán, pero el descenso del turismo está afectando a sus vidas.
Mahendra Bakle, que ganó el 1er puesto en la subcategoría "Viajes" con este retrato de un jinete, siempre se ha interesado por la fotografía. O al menos desde que de niño hacía fotos de atardeceres y amaneceres. Sin embargo, no fue hasta 2001, después de haber establecido una base sólida con su negocio en Solapur, cuando se introdujo en la fotografía de viajes, inspirándose en los lugares a los que viajaba por motivos de trabajo.
5. Deryk Baumgärtner - La ciudad fantasma de Bodie

Bodie es un auténtico pueblo fantasma minero de California. En 1875, un derrumbe en la mina reveló una rica veta de mineral, lo que llevó a la compra de la mina por la Standard Company en 1877. La gente acudió en masa a Bodie y pasó de ser un pueblo de unas pocas docenas de habitantes a una ciudad en auge.
La mezcla de dinero, oro y alcohol fue fatal. Bodie se hizo famoso por sus tiroteos y asesinatos, y un clérigo lo describió en 1881 como "un mar de pecado, azotado por las tormentas de la lujuria y la pasión" Los habitantes se acostumbraron a encontrar un cadáver cada mañana, siendo descritos como "el hombre del desayuno" La población del pueblo siguió disminuyendo hasta que sólo quedaron unos pocos.
Hoy en día, este otrora próspero campamento minero es visitado por turistas que siguen viajando a Bodie desde todas partes del mundo, al igual que lo hacían en los años de auge de Bodie.
Ya conocemos al autor: Deryk Baumgärtner no sólo ganó la subcategoría "Panorámica", sino que también obtuvo el primer premio en la subcategoría "Nocturna".
Categoría Aficionado
6. Lukasz Spychala - "Multiverso"

La serie de fotos "Multiverso" nos lleva de viaje a través del tiempo y el espacio, revelando las notables diferencias intergeneracionales que han surgido como resultado del rápido desarrollo tecnológico.
Nacido en 1995 en Wrocław, Lukasz Spychala "Koneser" es máster en Informática por educación y fotógrafo galardonado por pasión. Desde 2015 es miembro de la Asociación Fotográfica ParaArtista - Agenda de Cultura de la Universidad Tecnológica de Wrocław. Ya ha colaborado con más de un centenar de modelos de diferentes países. Sus fotografías han sido incluidas en varias exposiciones colectivas, publicadas en numerosos sitios web (como PhotoVogue) y revistas internacionales, recibiendo premios y labrándose bastante reputación como fotógrafo analógico.
Así describe la serie "Multiverso" el ganador del primer puesto en la subcategoría "Bellas Artes"
"Cada actor simboliza una generación diferente de personas. La mujer, con el pelo rizado, simboliza la generación más antigua que creció sin el mundo virtual. También hay un atleta en las fotos, que simboliza la generación que ha experimentado tanto el mundo analógico como el digital. Además de esta figura, también encontramos a una chica pelirroja que simboliza a la generación más joven que nació en la era de la revolución digital. También aparece en los fotogramas una misteriosa figura plateada que simboliza la tecnología, más o menos presente en todas las generaciones."
7. Kyung Heum Song - "La vista del río de Seúl"

Kyung Heum Song es un fotógrafo que toma la naturaleza como maestra, ve el lado oculto de la sociedad y en su tiempo libre, también es miembro de La Sociedad de Artistas Fotográficos de Corea.
Esta serie fotográfica nos muestra diferentes hileras de edificios reflejándose a lo largo del río Han que cruza el centro de Seúl. "La vista de la ciudad cambia constantemente, como la vida humana".
Kyung Heum Song ganó el 1er premio en la subcategoría "Panorámica".
8. Salvatore Montemagno - "La era de la incertidumbre 2"

Salvatore Montemagno nació en Gela, en Sicilia, en 1962. Lleva más de 30 años haciendo fotografías. Pero aún recuerda cuando hizo su primera foto con una réflex, una Cosina CT1, que le prestó un compañero de trabajo, en Roma, desde la ventana de su oficina. "Una foto muy trivial... pero muy importante para mí...".
El ganador del 1er puesto de la subcategoría "Retrato" compartirá con nosotros sus reflexiones sobre "La edad de la incertidumbre 2":
"Hay un periodo en la vida de todo ser humano en el que uno toma conciencia de que no puede seguir siendo lo que ha sido hasta ese momento y que debe convertirse en otra cosa."
9. Thierry Lave - "Turismo global. Yo, yo, yo...".

Thierry Lavé es un apasionado de la fotografía desde los 18 años. Tras interesarse por las técnicas fotográficas, su arte ha evolucionado hasta integrar elementos abstractos que confieren a su obra una calidad poética atemporal. Su mezcla única de realismo y abstracción ofrece al espectador un espacio contemplativo donde la realidad se difumina con lo onírico.
Así describe su fotografía ganadora el primer clasificado en la subcategoría "Viajes":
"En medio de los géiseres del corazón del Parque Nacional de Yellowstone, la escena es una yuxtaposición de un grupo de turistas que capturan su presencia con un selfie mientras otros aprecian la belleza de la naturaleza. En esta fotografía minimalista, la silueta de los turistas se reduce a lo esencial, subrayando el contraste entre la fascinación humana y las sublimes maravillas de Yellowstone. La imagen simboliza nuestro deseo de capturar y compartir momentos fugaces." - Thierry Lave
10. Prajit Ravindran - "Eyeing the Stars"

Prajit Ravindran es ingeniero de software de profesión, pero la fotografía de paisajes es su pasión. Prajit comenzó su andadura en el mundo de la fotografía en 2007. Incursionó en diferentes géneros fotográficos antes de centrarse en la fotografía de paisajes. Cuando Ravindran se mudó a Utah en 2011, se enamoró del estado. Durante los últimos más de 10 años ha recorrido más de 150000 millas explorando el rico y diverso paisaje que ofrece Utah.
Ravindran explica que la fotografía que le valió el primer puesto en la subcategoría "Noche" fue capturada en un tiempo de exposición de más de 30 minutos utilizando una cámara de película Nikon FE de 35 mm. Pero es más fácil decirlo que hacerlo:
Tardé más de un año en terminar ese rollo de película. Después de revelar la película, quedé muy satisfecho con el resultado de la fotografía cuando la miré en la caja de luz, pero no tanto con la calidad de los escaneados. Después de otro año, por fin conseguí escanearla correctamente y, tras algunos retoques, éste fue el resultado - Prajit Ravindran.
Si quieres participar en el concurso del año que viene, ¡las inscripciones están abiertas! Y si quieres aprender más técnicas fotográficas antes de presentarte al concurso, Domestika te lo pone fácil:
- Cursos online de Fotografía y Vídeo
- Descarga gratis: proceso de revelado analógico
0 comentarios