Seis galerías en la Ciudad de México que no te puedes perder
Seleccionamos algunas de nuestras galerías destacadas de entre la oferta artística que ofrece la capital de México
La Ciudad de México cuenta con más de 170 museos y galerías, convirtiendo a la capital mexicana en la segunda ciudad del mundo con mayor de número de espacios dedicados al arte. Con una oferta tan amplia, es normal que las opciones incluyan algunos de los más icónicos y clásicos, como el Museo de Antropología e Historia; otros que destacan por su propuesta arquitectónica, como el Soumaya; sin olvidarnos de los mundialmente reconocidos como Kurimanzutto. Pero existe una amplia oferta de espacios y galerías –usualmente más abiertos a presentar nuevas tendencias, corrientes y técnicas– cuyas propuestas mutan más allá de la simple sala de exposición, ofreciendo una relación directa entre los visitantes y artistas, impulsando el diseño y arte a través de talleres, tiendas, conferencias y archivos accesibles a todo tipo de público.
Hemos hecho una pequeña selección de aquellos espacios consagrados al arte, de todos los tamaños y propuestas, que por una razón u otra, consideramos que merecen una mención especial dentro de la oferta cultural de la Ciudad de México:
TOBA
Muy cerca del parque público de la Alameda Central se encuentra The Order of Beauty and Arts o, como comúnmente se conoce a esta galería: TOBA. Un proyecto iniciado en 2016 por los artistas y diseñadores Smithe y Pogo (@copetecohete) y el publicista Martín Campo. Su misión es ofrecer, bimensualmente, una nueva propuesta enfocada al diseño, la pintura, el grafiti, el dibujo o la escultura, firmada por artistas nacionales e internacionales.
Algunos de los artistas que han expuesto su obra en el espacio minimalista de TOBA han sido: Mina Hamada, Violeta Hernández (@soyvioleta), Demsky, Gastón Pacheco (@gastonpacheco) y actualmente, exhiben el trabajo de grandes talentos del tatuaje como Henry Lewis, Jonah Levin, Hiroaki Okuyama, Emmanuel Luc y Alan Shepard.


Panteón
Ubicada en la que fuera la primer sede de la Academia Mexicana de la Lengua, en una de las calles más antiguas de la Ciudad de México, Panteón surge como algo más que una mera galería. Se describe a sí misma como una plataforma cultural, ya que el espacio completo lo conforman el auditorio John Bonham, la Galería Oráculo, la Editorial Malpaso, La Capilla de los Muertos, El Salón del Despertar, laboratorio Zoveck (@zoveck) y la tienda de diseño La Mano Creadora. Su objetivo es el de preservar la herencia cultural del país y presentar nuevas propuestas que influyan en la escena cultural de la ciudad, huyendo de lo que consideran los "falsos profetas del arte" (el dinero, la fama, las poses...).
Actualmente se expone 'Side Effects', de Alison Mosshart y 'Un Nuevo Mundo', de Ricardo Cavolo; aunque por sus salas también ha pasado la obra de Días Fantasma (Colectivo), Ciler, Elhoms Rangel y Nick Zinner.


BWSMX
Fue fundada en 2017 como oficina para actividades colaborativas dentro del arte contemporáneo de la ciudad, pero pronto se fortaleció con un interesante programa de exposiciones. Eso, unido al bagaje de su fundador, Brett William Schultz –fundador y director creativo de la Material Art Fair y codirector de la extinta galería Yautepec–, ha hecho de este espacio uno de los más activos en la escena del arte. Dentro de su programa destaca su "Sábado de Galerías", un evento mensual que organiza una jornada de puertas abiertas en galerías de toda la ciudad.
Su inauguración tuvo como protagonista una muestra de la artista chilena Fabiola Menchelli y actualmente expone obra de Misako & Rose.


ArteCocodrilo Ediciones
En pleno Centro Histórico de la ciudad, llama la atención un pequeño recuadro de luz rodeado de muros grises. Un espacio que no ocupa mucho más que unos 10 metros cuadrados, pero cuyas paredes se encuentran prácticamente repletas de acuarelas, dibujos, ilustraciones y grabados de artistas gráficos mexicanos. ArteCocodrilo es una pequeña galería que se esfuerza por dar voz y visibilidad a los artistas que mantienen con vida la escena gráfica mexicana, como Uriel Marín, Javier Arjona, Meño Miranda, Edgar Bacalao, Daniel Acosta, Daniel Berman, Nicolás Guzmán, Lucía Prudencia, Brenda Castillo o René Almanza.

Machete
Se trata de una galería de arte contemporáneo enfocada en el arte emergente latinoamericano. Un proyecto que en Argentina y que más tarde se trasladó a México. Fundada por Domitila Bedel y Paula Barting, en noviembre de 2012, abrió sus puertas dentro de una concept store en la colonia Roma. Su nombre proviene de las marcas que el objeto va dejando en el terreno, en palabras de sus fundadoras: "El hombre, machete en mano, vive una experiencia. Cada machetazo es una decisión con la que, al avanzar, uno deja grabada su marca en el paisaje. Ese camino abierto se convierte en huella, en rastro, en parte de un mapa".
Esta galería selecciona y presenta artistas con procesos creativos interesantes, ofreciendo sus piezas a precios accesibles, con el propósito de fomentar el nuevo coleccionismo. Han presentado obra de Natalia Ortega, Hulda Guzmán, Marcos Castro, Isa Carrillo y Nicolás Bedel, entre otros.

Hydra
Esta propuesta empezó a desarrollarse en 2012 de la mano de sus fundadores, el fotógrafo Gerardo Montiel Klint (@gerklint) y la fotógrafa Ana Casas Broda. Desde entonces ha ido fortaleciéndose como un espacio y plataforma que gira en torno a la fotografía y a la imagen. Una galería, librería y distintos talleres de producción son los que le dan forma a Hydra, buscando fomentar el microcoleccionismo de fotografía, y siendo pionero en ofrecer, difundir y dar a conocer el fotolibro en el país.
Entre sus expositores se encuentran las de Martín Bollati, Jorge Alderete, Gisela Volá, y Alejandro Marote, quien además intervino la fachada de la galería.

El bonus track llega en forma de gran museo mítico: el Museo Jumex, apodado como "el MoMA de la Ciudad de México". Cinco pisos cuyo diseño y arquitectura corrieron a cargo de David Chipperfield y cuya colección permanente se enfoca en el arte moderno, incluyendo piezas de artistas como Gabriel Orozco, Jeff Koons y Andy Warhol.

Estas son algunas de las muchas opciones que demuestran la diversidad artística de la capital de México, ¿cuál es tu favorita?
1 comentario
a_c_a
¡Interesante post! Las galerías de arte habitualmente cuando abren sus puertas o cambian de exposición suelen realizar un evento, en el cual suelen decorar el espacio con elementos como globos. Si estás pensando en organizar un evento, debes contratar a profesionales que te ayuden con la decoración.
https://misglobos.com/pages/eventos