Ilustración y diseño urbanístico para niños
Piezas de rompecabezas sirven para ayudar a los niños a comprender la planificación urbanística de su ciudad.
Entre los millones de habitantes que pueblan Ciudad de México una buena parte son niños, pequeñas personas que este verano han tenido la oportunidad de aprender y tomar conciencia del desarrollo urbanístico de su ciudad gracias a la iniciativa de Archivo Verano y una de las actividades diseñadas por TwoPoints.Net, un estudio fundado por Lupi Asensio y Martín Lorenz especializado en diseño gráfico y tipografía.

A modo de rompecabezas diseñaron ocho piezas hexagonales, cada una representando los distintos espacios de la ciudad: el casco histórico, el distrito de negocios, las autopistas, las favelas, el distrito futurístico, los parques, los suburbios rurales y las zonas industriales. Estas piezas encajan una junto a otra, de manera que los niños podían construir su propio plan urbanístico.

Las piezas del puzle fueron creadas con un diseño lineal, utilizando únicamente contornos y dejando grandes espacios en blanco para permitir a los niños intervenir las propias piezas dibujando directamente sobre ellas, adaptando los espacios.








El taller Urbanismo para niños, diseñador por TwoPoints.Net formó parte de los eventos de Archivo Verano, el espacio de diseño y arquitectura de la ciudad de México.
0 comentarios