Inkedo - Naming & Branding
by Mike Dylan Velez @mikedylan66
- 1,251
- 54
- 8

Inkedo nace con la reunión de 5 amigos inquietos y apasionados por la docencia, que se conocieron en la universidad y cuyo propósito es cambiar la percepción aburrida y tradicional que se tiene de la educación en Colombia.
La idea del proyecto es ofrecer una alternativa virtual para aprender inglés y castellano sin las limitaciones del sistema educativo actual; aplicando metodologías frescas, herramientas modernas y ambientes de enseñanza cercanos y motivadores para que el estudiante se sienta cómodo, acompañado y sobre todo, que aprenda de verdad. Resumiendo, es ese grupo de profes chéveres que todos desearíamos tener.

El desafío era crear una identidad visual reconocible y distintiva, que refleje la personalidad inquieta de la marca, alejándonos de los típicos recursos usados por la competencia para representar aprendizaje y enseñanza como plumas, libros, escudos, búhos, banderas, entre muchos otros.
El nombre nace de la palabra inquedo que en gallego significa inquieto y refleja el espíritu joven, enérgico y versátil del equipo. En el logotipo decidimos usar la tipografía en minúsculas, para transmitir un carácter más casual y cercano, personalizamos las letras e - i para generar un logotipo único y equilibramos los espacios negativos entre letras.


Luego de hacer un análisis de la competencia para detectar las tendencias de color, decidimos usar una paleta cromática fresca y moderna, que nos permita diferenciarnos y que transmita la energía, frescura y los conocimientos que queremos compartir con los estudiantes.
Escogimos el morado como color principal, y oscurecimos su tonalidad para conectar con la seriedad, organización y estructura que caracteriza nuestra forma de trabajar. Y para complementar la paleta escogimos el color violeta, pues comunica la modernidad y la frescura de nuestras metodologías y contrasta con nuestro color principal, favoreciendo la legibilidad y la funcionalidad de todas las piezas de la identidad.

Para la construcción de los textos, usamos Sora como tipografía principal, pues fue diseñada para utilizarse en entornos digitales y su altura de x favorece la legibilidad en aplicaciones e interfaces web. Y para los cuerpos de texto usamos Open Sans, que contrasta con la tipografía principal gracias a sus trazos humanistas y su estructura vertical.













8 comments
sunlitriver
This is so strong. I love it! - it's really helped me develop my own project too, so thank you . . .
josesoriano_abuelaygato
PlusFantastic! Simple in execution but a great work of planning is noticeable. And the result looks beautiful, congratulations!
See original
Hide original
mikedylan66
@jose_soriano_1979 Hi Jose! Thank you very much for your comment, you don't know how happy it makes me to read it 😄🔥🔥
See original
Hide original
mikedylan66
@sunlitriver ¡Hi!, I am very happy that the project helped you to carry out yours. Thank you very much for your comment.🙏🏻🙏🏻
mariafm7
Hi! I am in the process of creating the visual identity of my brand. I wanted to ask you what programs or templates you have used to be able to put your logos / colors on business cards / folios / rrss ... thank you very much in advance.
See original
Hide original
mikedylan66
@mariafm7 Hello! What a shame not to respond quickly to the comment, I'm a busy tris. I tell you, those templates are called "mockups". You can find good quality mockups for free on these pages: https://www.mockupworld.co/ and https://graphicburger.com/mock-ups/ . They will leave you a psd that you can edit with Photoshop. Anything you tell me.
See original
Hide original
heavy
Teacher Plus@mikedylan66
Excellent project.
A solid, coherent and flexible identity.
We loved seeing your process, development and final result.
Keep up the great work, congratulations!
See original
Hide original
pamit0143
is this course translated in English
Log in or join for Free to comment