Reforma de Cocina
by Andrea Stinga @ombuarchitecture
- 99
- 0
- 0
Esta remodelación comenzó con una primer premisa: abrirse hacia el comedor. Dejar de ser un lugar oscuro y encerrado, para formar parte de un ambiente más grande. Originalmente poseía dos entradas, una desde el hall de entrada y la otra desde el pasillo. La propuesta fue utilizar solo un acceso, derribar una pared y convertirla en una barra alta con luces sobre la mesada y de esta manera conectamos cocina, comedor y sala de estar.
La cocina poseía ciertos obstáculos que no permitían hacer una mesada continua, por eso se propuso construir tres barras independientes: una con la zona húmeda, la segunda con la zona para cocinar y la tercera con la barra.
Unas de las ideas de estilo propuesta era la colocación de una pizarra en alguna pared de la casa, y fue en la cocina dónde encontramos ese espacio. Con la pizarra, logramos darle unidad al conjunto, logramos conectar las dos barras, también fue aprovechado para colocar un colgador en todo su largo. Y de este modo la cocina se convirtió además de ser el lugar para cocinar, en el lugar para escribir mensajes, el lugar para anotar, el lugar para crear.
El otro momento importante del diseño de la cocina, fue su adaptación a muebles modulares. Mi función como arquitecta fue adaptar la primer idea, para construirla con muebles modulares. La gran diferencia entre muebles a medida y los modulares es el precio, si las cosas se diseñan bien, se piensan y se estudia, podemos construir grandes cosas con objetos estándares. Y en la adaptación de la cocina a su diseño modular, mi función fue adentrarme en todas sus opciones, proponer acabado e ir a visitarlos para terminar de decidir.
Así que ya saben, si quieren transformar su casa con ideas sencillas y originales, no duden en contactarme, que con buenas creamos grandes cosas.







0 comments
Log in or sign up to comment