Mi proyecto del curso: Relato corto de ficción: escribe desde tu experiencia personal
Mi proyecto del curso: Relato corto de ficción: escribe desde tu experiencia personal
by cperezimbert @cperezimbert
- 62
- 3
- 2

"El Barrio de los Ocupas"
Volver al barrio en el que crecí, no resultó tan agradable como esperaba. Ver que hay gente nueva que ocupa el lugar de los viejos vecinos que me vieron crecer, es muy triste.
Es cierto que las ciudades evolucionan con el tiempo como las personas pero no deja de ser triste saber que esa vecina que te dejaba mirar dibujos animados en su televisor porque en tu casa no tenían, ya no está.
O la vecina que tenía el almacén en su casa, el único que le daba fiado a tu familia aunque siempre quedaba debiendo, hace años enfermó y tuvieron que cerrar.
O ver que la casa más grande de la cuadra, ese chalet que todos admiraban en el barrio y que soñabas con tener uno igual algún día, hoy está abandonada y derruida.
Que la casa del vecino que me daba tanto miedo porque siempre andaba con el torso desnudo y murmuraba algo cuando pasaba por su vereda, quedó sin terminar de construir y habitada por el hijo que nunca quiso.
Que el vecino que parecía amable y divertido ahora está preso por abuso de menores, me parece increíble.
Muchos se han ido del barrio, otros ya no están entre nosotros, pero los que permanecen en sus lugares de siempre, me resulta extraño ver cómo han envejecido y ahora tienen nietos.
Es el caso de los hermanos Daberi, dueños de dos o tres propiedades en la misma cuadra. Al parecer su familia fundó el barrio y ellos continúan con la tradición. Otro caso es el de Carmela, que aunque ella ya partió a un mundo mejor, ahora su hija y su nieta ocupan su rancho.
Según me conto mi madre, este barrio eran casi todos terrenos municipales y los primeros vecinos los ocuparon y construyeron sus casas cuando las leyes todavía eran flexibles. Fue así que la mayoría de las viviendas fueron adquiridas por pagar la contribución inmobiliaria durante muchos años, regularizando así su situación y convirtiéndose en auténticos propietarios.
La casa de mis padres en cambio era de los Ferreira, una familia poderosa en su época que poseía también varias propiedades y luego las fueron vendiendo, para quedarse solo con la casa principal que lindaba con la nuestra. Casa que ahora increíblemente está ocupada y convertida en una casa de salud.
Veinticinco años les llevó a mis padres terminar de pagar la casa donde crecí, jugué, me divertí pero también sufrí. Ahora vuelvo para ver a mi amiga que vive allí. Es difícil dejar de pensar que en aquella puerta se sentaba mi madre los días de calor, con todo abierto para disfrutar la sombra de los arboles que ella misma plantó hace tantos años. O que en el galpón de al lado mi padre arreglaba bicicletas a los vecinos del barrio para hacer algo de plata extra. Así fue como tuve mi primera bicicleta en la que salía a dar una vuelta por el barrio todas las tardes.
Ahora el galpón está casi destruido, el techo se ha empezado a caer a pedazos y los pisos se están hundiendo. La casa también da cuenta de sus años levantando los pisos que se colocaron nuevos hace más de veinte años y abriendo grietas temerosas en las paredes.
En el barrio siempre existió el rumor de que la casa de mis padres estaba embrujada. Recuerdo cuando estaba en la escuela mis compañeros venían a mi casa para hacer alguna tarea y al principio, les daba un poco de miedo esa casona vieja, de techos altos y paredes anchas que no se parecía a ninguna que ellos conocieran.
Luego terminaban riéndose de la casa y seguramente me hacían bullying pero en ese entonces, todavía no se usaba ese término.
Hoy creo que la casa se siente herida. Ha sufrido varios cambios en sus cimientos y ha sido mutilada por otras personas sin escrúpulos que han invadido el fondo, destruyendo parte de la estructura para construir a su antojo, como si la casa no fuera de nadie.
Es irónico pensar que la mayoría de las casas de este barrio nacieron con el propósito de ser ocupadas por este tipo de personas. ¿Cuál es la principal diferencia con mis antiguos vecinos? Que ellos lo hicieron con la premisa de pagar por lo que estaban ocupando, no le sacaron la casa a nadie, tenían otros principios.
Hoy lamentablemente vivimos en una sociedad que ha perdido muchos de esos principios…
2 comments
@cperezimbert I enjoyed reading this! I particularly like the anecdotes about all the different people in the neighbourhood and feel that there is probably much more to write about each one, especially the neighbour who had a store in their house. My suggestion would be to give them all names, even if they're fictional version of their real names. Names evoke so much story. The line "En el barrio siempre existió el rumor de que la casa de mis padres estaba embrujada" is powerful and I wonder if it would make a good opening line. In a way, it feels like a story about a haunted neighbourhood with the narrator encountering the different ghosts from her past. Keep writing and expanding the piece – it's a way of chronicling the past and keeping it alive. Gracias por compartir el relato con nosotros. Un abrazo desde Madrid!
@shaun_levin thank you very much for your comment, it is important to me! I will continue writing and expanding this story, maybe even turning it into a book, who knows!
Log in or join for Free to comment