La ventana como protagonista
by Marta Grondona @martitagrondona
- 130
- 5
- 2
Luego de que pase esta odiosa pandemia, si es que pasa, habrá en el mundo múltiples historias y cuentos, por qué no, novelas, dramas y hasta guiones humorísticos, de terror e incluso, de fantasía, sobrevolando el mundo de la literatura, deseosos, o no, de ser publicados o por lo menos, conocidos.
Me adelanto a esta invasión y les cuento que en este largo año y medio hasta ahora, y continúa, descubrí en mi hogar un maravilloso protagonista que encajó como anillo al dedo, como decimos en este país, en mi historia personal.
Sucesivas restricciones de circulación gubernamentales hacen que tenga que permanecer en casa mucho tiempo y prolongados fines de semana. Al vivir sola mi gran compañía soy yo misma. Para no morir en el intento, y cuidar mi creatividad, léase mi estado mental ya un poco complicado por mi avanzada edad, recurro a mi amplia ventana del living que da a la calle, una avenida céntrica de la ciudad donde nací y vivo y de mucho movimiento durante casi todo el día.
Me basta sólo mirar quiénes y cómo transitan hacia un lado y otro, vehículos inclusive, para comenzar a armar historias, suponer tanto encuentros como desencuentros, imaginar diálogos, relacionar gestos, reirme y hasta llorar si percibo humor o drama.
Algunos pueden pensar que proyecto deseos ocultos, otros que no tengo nada mejor que hacer, unos cuantos me dirán que aproveche que es gratis, y algunos que estoy dando rienda suelta a mis dotes literarias sin molestar a nadie. Todo eso es muy cierto.
Yo encuentro en esas historias una hermosa compañía, me siento como testigo presencial de muchos que desean tener un amigo a mano, alguien que sepa mirar lo que a cada uno le pasa, sin remordimiento, ni rencor, ni conveniencia.
Tengo una hermosa ventaja, todos los días y en cada horario diferente se renuevan mis transeúntes y con ellos mis estados de ánimo.
Las páginas del libro de mi vida se siguen escribiendo, se aprende mucho, se ríe también, pero sobre todo, se supera, se encuentra la manera de sobrellevar lo aparentemente negativo y frustrante elevándolo al nivel de una deseada y salvadora resiliencia.
2 comments
shaun_levin
Teacher PlusHi Marta, This feels like the introduction to a big project. Un gran obra! My suggestion would be to sit (or stand) at the window every day and write for just 20 minutes. Maybe you're doing that already. I think it would make a fascinating work, and also tell us something about the times we're living in. I'm sure many of us can relate to that experience of looking out of the window onto a street every day. There are certain things that I check unconsciously every day when I look out my window: how busy is the café across the road, is the grocer open yet, what is the chemist doing, etc.
Thanks for sharing this with us, and I'm hoping you'll keep writing and taking notes about what you see from the window. Have a look at Georges Perec's book "Tentativa de agotamiento de un lugar parisino" – I think you'll like it :) Un saludo desde Madrid!
martitagrondona
Thanks for the tips and I will surely take them into account as I continue with the writing. A hug
See original
Hide original
Log in or join for Free to comment