Mi ciudad Mi estado
by David Luján Ortega @lujan_david
- 331
- 0
- 0

Se inauguró en 1910 para conmemorar el Centenario del inicio de la guerra de independencia de México.
se encuentra en la Ciudad de México, en la glorieta localizada en la confluencia de Paseo de la Reforma, Río Tíber y Florencia.
Es uno de los monumentos más emblemáticos de la urbe y usado actualmente como un icono cultural de Ciudad de México y lugar de festejos y manifestaciones nacionales.

Ubicado en el bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, con una superficie de 11.8 hectáreas. Su origen se remonta al Virreinato. Bernardo de Gálvez ordenó el inicio de su construcción el 16 de agosto de 1785, en cuyo diseño participaron Francisco Bambitelli y Manuel Agustín Mascaró.
Miguel Miramón fue el primer presidente en usarlo como residencia presidencial a finales de los años 1850, Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota habitaron el edificio, por las hermosas vistas del valle de México que se apreciaban desde el lugar; varios presidentes lo usaron como residencia, como Sebastián Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Plutarco Elías Calles.
Por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río, el 27 de septiembre de 1944 lo declaro Museo Nacional de Historia y desde entonces alberga más de cien mil objetos artísticos e históricos del país. forma parte de los sitios turísticos más importantes de la Ciudad de México, como el Museo Nacional de Antropología, lagos artificiales, espacios deportivos, numerosas fuentes y un parque zoológico. Por todo esto, es uno de los lugares más visitados por los capitalinos y turistas que llegan a la ciudad.

Considerado el más importante en la manifestación de las artes en México y una de las casas de ópera más renombradas del mundo.
Este ha sido escenario y testigo de impactantes acontecimientos tanto artísticos, como sociales y políticos; su construcción inició al final del mandato de Porfirio Díaz con motivo de la celebración del centenario del inicio de la Independencia de México, sin embargo fue concluido e inaugurado hasta el 29 de noviembre de 1934 debido a la Revolución mexicana.
Es un edificio multifuncional, por lo que alberga diversos escenarios y espacios artísticos como el Museo Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura. Así también, es sede de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Ópera (Ópera de Bellas Artes), la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.

Es un recinto museográfico de México ubicado en el antiguo Colegio de San Francisco Javier en Tepotzotlán. Está dedicado a la exhibición, difusión e investigación del Virreinato de la Nueva España.
Dicho complejo fue construido por los jesuitas a partir de la década de 1580. Aquí se fundaron tres centros de aprendizaje: una escuela de las lenguas indígenas a los evangelistas jesuitas, una escuela para niños indígenas y el Colegio de San Francisco Javier, para capacitar a los padres jesuitas.
La mayor parte del complejo está ocupado por el Museo del Virreinato, situado en lo que solía ser el Colegio de San Francisco Javier. El Museo es considerado como uno de los más impresionantes en el país tanto por su colección, como por la estética del edificio que lo alberga.
La mayor parte de su colección se compone de Arte Religioso, que era parte de la Catedral de la Ciudad de México. Hay piezas realizadas en marfil, madera y una pasta hecha de tallos de maíz, entre otros materiales. El trabajo en metales preciosos, especialmente en plata.

El acueducto de Tepotzotlán, conocido también como arcos de Xalpa o arcos del sitio, es una monumental obra levantada en la época virreinal a principios del siglo XVIII, por la comunidad jesuita que se ubicaba en el cercano Colegio de San Francisco Xavier (hoy Museo Nacional del Virreinato). La obra llevaba el agua desde la sierra de Tepotzotlán hasta la hacienda de Xalpa. Debido a la expulsión de la orden a finales del mismo siglo, la obra quedó inconclusa, pero se retomaron los trabajos a mediados del siglo XIX.
Durante su trayecto, atraviesa una cañada, en donde alcanza una profundidad de 62 metros de altura y levantan la obra cuatro niveles de arcos. La longitud total de esta obra es de 430 metros.
Actualmente en la zona se estableció un parque eco turístico, que ofrece algunas actividades recreativas. Su estilo arquitectónico es Barroco

Valle de Bravo es una ciudad sobre el Lago Avándaro, al oeste de Ciudad de México. El lago, rodeado de montañas arboladas, es un centro de deportes acuáticos.
La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca es el hábitat de millones de mariposas migratorias y se encuentra al norte de la ciudad.
Este Pueblo Mágico del Estado de México tiene todo para disfrutarse por tierra, agua y aire. Sin duda un gran lugar para disfrutar de la naturaleza y del los deportes extremos.
0 comments
Log in or join for Free to comment