Barrio La Fortuna: de colonia pecuaria a distrito municipal.
Barrio La Fortuna: de colonia pecuaria a distrito municipal.
von Manuel Taboada @manueltaboadaguijarro
- 796
- 1
- 0
Este reportaje se ha realizado entre el 7 de julio y el 17 de agosto, pero sigue en construcción. Quiero que sea un homenaje a los habitantes pasados y presentes del barrio en el que vivo actualmente. Hola @marcoszegres, me gustaría contar con tus opiniones y sugerencias. Estoy esforzándome actualmente por conseguir retratar a vecinos relevantes del barrio.


El barrio de La Fortuna fue fundado el 30 de octubre de 1960 con la denominación de "colonia pecuaria". Sus primeros habitantes fueron basureros y recicladores de la época (llamados "traperos", por el nuevo uso que le daban a las ropas y trapos viejos). Fueron expulsados de la ciudad de Madrid y trasladados a las afueras. Entonces hacían su labor en carros de madera llevados por mulas, recorriendo caminos de tierra muchas veces embarrados.
Desde su orígenes, La Fortuna ha tenido muchas dificultades para desarrollarse. Ha sido gracias a la lucha de sus habitante que el barrio hoy tiene todas las comodidades propias de cualquier población de la Unión Europea.
Este reportaje es un homenaje a las mujeres y los hombres que desde 1960 hasta hoy han luchado y siguen luchando por mantener y mejorar constantemente este territorio, convirtiéndolo en un lugar donde poder vivir con dignidad.





La Fortuna está aislada en el territorio, lejos del casco urbano de Leganés, municipio del que forma parte y bordeado por dos autopistas.
Al este y al oeste el municipio termina en dos parques: el Parque de la Fortuna y el Parque del Arroyo Burtarque respectivamente. Al norte y al sur está flanqueado por dos autopistas, la M-40 y la R-5. Cruzando la M-40 se entra en el término municipal de Madrid, la capital de España, donde se ubica un histórico aeropuerto civil, el Aueropuerto de Madrid-Cuatro Vientos.








Todavía hoy se mantiene en pie la primera casa construida y una de las numerosas vaquerías que alimentaban a las primeras familias del barrio. Los espacios que ocupaban los basureros de antaño, hoy son parques modernos bien conservados.
Domingo Dos Santos, el primer promotor y constructor del barrio, en representación de un grupo de traperos que vivían en un sector en desarrollo de la ciudad de Madrid, fue quien gestiono la re-ubicación forzosa de estos ciudadanos. Hoy sus hijos siguen gestionando algunos alquileres de viviendas y locales que siguen pertenciendo a la familia. Muchos son los que todavía recuerdan cómo la familia Dos Santos se esforzó por traer agua y luz a lo que entonces todavía era denomiada como colonia pecuaria.
La asociación "El Progreso de la Fortuna" fue de las primeras agrupaciones comunitarias que, tras el fin de la dictadura franquista, luchó por la mejora de la salubridad del agua, por el acceso a la salud pública y por las mejoras de las comunicaciones con los municipios colindantes.
La "Sociedad Deportiva Pesca Trofeo La Fortuna" y las personas que hoy día siguen su labor, son un grupo de ciudadanos que cuidan el medio-ambiente del del Parque Arroyo de Butarque. En él hoy se puede disfrutar de la pesca deportiva y de una variada flora y fauna, incluyendo una familia de zorros y una bandada de aves rapaces.
Con este reportaje quiero agradecer no sólo a las personas y organizaciones que acabo de mencionar, sino a todo ciudadano y ciudadana que se han esforzado por hacer de La Fortuna el barrio que es hoy. Gracias. Muchas gracias.


+0 Kommentare
Melden Sie sich an oder melden Sie sich kostenlos an, um zu kommentieren