Mi proyecto del curso: Escritura de libros para principiantes: desarrolla tus ideas en papel
von Oriol Bono Costa @oriol_bono
- 124
- 5
- 3
Me gustaría tener más información al respeto, y sobre todo haber podido vivir la magia del Teatre Escola situado en la calle consell de cent 264 de Barcelona donde actualmente hay un parking. De aquellos pasajes sólo existe esto, en el Google sólo salen algunos carteles que se venden, anunciando alguna obra de teatro de aficionados, alguna obra original con el sello de la firma de mi bisabuelo y nada más, estas obras originales las tengo yo, pero no sé dónde las tengo guardadas.
Tampoco sé dónde encontrar información sobre mi bisabuelo, quizás si fuera al registro civil podría saber a qué se dedicaba, que ni eso sé. De su vida sé bien poco; falleció muy joven de un derrame cerebral, con 44 años, tuvo cinco hijos, y fundó la compañía de teatro "peña de lo más". Uno de los hijos falleció de un catarro con 4 años. Los que quedaron fueron Mercedes, la mayor, luego venía Francisco que fué el que falleció, Paquita y Carlos que eran gemelos, y María, mi abuela. Me imagino que le pusieron Paquita en honor al hijo fallecido que también se llamaba francisco, como el padre.
Los hermanos de mi abuela los conocí a todos, pero el que menos recuerdo es Carlos, que falleció cuando yo tenía cinco años. Es muy curioso porque sólo tengo una imagen bien clara de él, una foto donde también salían algunos integrantes de mi familia, ahora no recuerdo quién, pero hasta creo que yo disparé aquella foto con la cámara de mi tío. Posiblemente mi primera fotografía. También recuerdo muy vagamente las berbenas de San Juan que Carlos organizaba con sus hijos y nietos en la Floresta, en la casa de veraneo de mis abuelos paternos, donde he pasado los mejores veranos de toda mi infancia. Se la hicieron sobre el 1944, justo después de casarse.
Aquellas berbenas eran muy divertidas porque nos reuníamos mucha gente, y todos los niños estábamos impacientes para que llegara Carlos con el maletero del coche lleno de pirotécnia y su mujer, Carmen, cada año decía lo mismo, que se había vuelto loco al comprar tantos petardos para nosotros. Decir esto formaba parte de la tradición, como su ilusión de que nosotros tuviéramos tan entusiasmo como él había tenido desde niño. Cuando él desapareció se encargó mi padrino y tío Juan de preparar las berbenas, pero en petit comité, sin los hijos ni nietos de Carlos. Duró hasta 2005 que empezaron a prohibir los fuegos artificiales cerca de los bosques.
Contaré algunas anécdotas más de Carlos; se ve que un año por la berbena de San Juan cuando mi papá y mis tíos eran pequeños llevó un farolillo volador y al encenderlo un golpe de viento se lo llevó hasta el tejado de la glorieta que era de brezo y empezó a quemar, mi abuelo cogió una manguera pero salía el agua con muy poca potencia y no llegaba al techo, entonces Carlos llenó un cubo de agua de la piscina con tan mala suerte que tocó un cable de electricidad, se enrampó y le cayó todo el cubo de agua encima. Hasta entró un vecino
para ver que pasaba y le dijo a mi abuelo que con el chorro aquél de agua no iban a apagar el fuego, y efectivamente, no lo apagaron. Se apagó cuando terminó de quemarse el brezo.
Era muy bromista y muy despistado. Un día subiendo las escaleras del Liceu vió un hombre que lo miraba y se quitó el sombrero para saludarlo, resulta que era él mismo en el reflejo del espejo y en el primer momento no se dió ni cuenta. Pero la anécdota que más me sorprendió de él es que cuando tuvieron su primer hijo que también se llamaba Carlos, unos amigos suyos fueron a ver al niño recién nacido y él para gastarles una broma se puso en la cuna del niño tapado, con el gorro y el chupete. No me imagino la cara que se les quedó a los invitados al ver que era él.
Me gustaría saber cómo se fundó la compañia "peña de lo más", aunque sé que la fundaron mi bisabuelo Francisco y el abuelo o el padre de Martí Galindo que años más adelante, a finales de los 90, se hizo famoso en el programa "crónicas marcianas" de Xavier Sardà. Mi abuela guardaba un gran recuerdo del Teatre Escola.
Siempre me contaba que las obras normalmente eran los domingos a primera hora de la tarde, justo después de comer, incluso había salido en alguna haciendo de demonio y de niños de colegio, que también salía gente de todas las edades con bata de niño. Hasta la primera vez que vió nevar en la azotea de su casa se pensó que era el confetti que usaban en el Teatre Escola para que representara la nieve. Mi bisabuelo también había actuado con Margarida Xirgu, una actriz y directora teatral de aquella época y existe la anécdota de cuando mi abuela era un bebé se le acercó a mi abuela que estaba con mi bisabuela para piropearla.
Mi bisabuela Mercedes era costurera, y tuvo que tirar adelante sus cuatro hijos sola. Era la prima hermana de Miguel B., fundador de la cockteleria Boadas que desde el 1933 está en la calle Tallers, al lado de las Ramblas.
Mi familia siempre ha estado muy atada en las Ramblas porque mis abuelos vivieron allí desde que se casaron en 1944 hasta 1953 que se mudaron a la calle Laforja 56, también el hermano pequeño de mi abuelo montó una peluquería de señoras justo delante de la font de Canaletes. En aquella época era muy famoso, hasta peinó la mujer de Lluís Companys.
Una de las curiosas anécdotas de José, este peluquero, es que lo amamantó una cabra, ya que Ludgarda, mi bisabuela paterna la habían operado en el Molino de un tumor en el pecho y le extirparon. Sólo tenía leche en el pecho que le extirparon y los vecinos del pueblo iban a ver como mamaba directamente de la cabra.
Mi abuelo paterno Joan B.venía de Moixent, un pueblo de Valencia. Tenían un molino donde hacían harina, Molí del Regadío, y vivían en el molino. Llegaron a Barcelona cuando Joan B. tenía ocho años; él y todos los hermanos se tuvieron que poner a trabajar para ayudar a la madre con la economía. Mi abuelo hacía de Botones.
Joan B. casi nunca hablaba de su padre Vicente porque prácticamente no lo vivió ya que se fué con el hijo mayor que también se llamaba Vicente a hacer fortuna en Argentina. Vicente iba y venía de Argentina, y se dice que a cada viaje de vuelta a Moixent, traía el dinero que había conseguido y dejaba embarazada a mi bisabuela. El último viaje para argentina que hizo ya no volvió hasta que estuvo muy enfermo y ni su mujer ni sus hijos querían saber nada de él, menos una de las hijas que fué quien lo cuidó hasta el final. De Vicente hijo ya no se supo nada más porque una vez en Argentina no volvió y tampoco se puso en contacto con la familia.
Mi abuelo estudió para ser ferroviario pero no lo terminó; puso una fábrica de zapatos en Mallorca pero no le fué bien y al final volvió a Barcelona y se puso a trabajar de representante de zapatos, que después siguieron con este trabajo mi papá y mi tío, su hermano mayor.
De soltero vivía con una hermana suya y su sobrina y durante la guerra Civil Española una bomba cayó cerca de su casa y destrozó una pared que le cayó encima de su cama; por suerte en aquél momento mi abuelo no estaba en su casa. También participó en la Guerra controlando las fronteras y en la batalla del Ebro.
Conoció a mi abuela María a través de Andreu V. un amigo en común que era vecino de mi abuela. Era un tipo muy peculiar porque tenía doble vida. A veces le decía a la mujer que se tenía que ir una semana o quince días de viaje por trabajo, la mujer lo iba a acompañar a l'estació de frança para que cogiera el tren y se iba con la amante. No sé mucho más de este hombre, sólo que tenía dos hijos y que el padrino de la hija era mi abuelo.
Al principio de conocerse mis abuelos paternos, mi abuela tenía muchas dudas porque se llevaban diecisiete años y ella veía como un inconveniente bastante grande tanta diferencia de edad, pero estaba tan enamorada que al final le dió igual, pero me contaba que le costó decidirse. Mi abuelo tenía otra novia que también se llamaba María, tenían piso y fecha de boda, pero ahora no recuerdo si lo dejaron porque se enamoró de mi abuela o ya lo habían dejado justo antes de conocerla.
+3 Kommentare
shaun_levin
Lehrkraft Plus@oriol_bono Hola Oriol! Was für eine unglaubliche Geschichte. Alles ist so theatralisch – die Beziehungen, das Feuerwerk, sogar die Geschichte von Carlos, der sein eigenes Spiegelbild begrüßt – und dann ist da noch die Theatergruppe selbst, die im Mittelpunkt der Geschichte zu stehen scheint. So viel zu schreiben. In gewisser Weise ist es ein Vorteil, nicht zu viel über bestimmte Elemente der Geschichte zu wissen, da es Ihnen die Freiheit gibt, Fiktion zu erfinden und sogar mit ihr zu spielen. Mein Vorschlag wäre, die Geschichte des Theaters zur Hauptgeschichte zu machen und das als Ausgangspunkt zu nehmen, um über die anderen zu schreiben, und zwar langsam und spielerisch! die Geschichte des Theaters zusammensetzen. Was für ein Geschenk, so reiche Geschichten in der Familie zu haben, und darüber hinaus fühlt es sich an, als würde man eine wichtige kulturelle Geschichte erzählen. Genießen Sie den Vorgang :) Vielen Dank, dass Sie die Geschichte mit uns geteilt haben. Ein wahres Lesevergnügen. Un abrazo desde Madrid, y feliz verano!
Original sehen
Original ausblenden
oriol_bono
PlusDanke Shaun, ich freue mich, dass es dir gefallen hat, meine Idee ist, die Geschichte irgendwann fortzusetzen. Jetzt würde kommen, wie mein Großvater väterlicherseits meine Großmutter mütterlicherseits traf, lange bevor sich meine Eltern trafen, als sie noch Kinder waren, und es mit der Geschichte meiner Großmutter mütterlicherseits verknüpfen würde. Ich musste auch viel über die Geschichte meines Großvaters väterlicherseits zusammenfassen, ich habe mehr Informationen.
Wenn du möchtest, können wir E-Mails austauschen und wenn ich es schreibe, gebe ich es an dich weiter, damit du mir deine Meinung sagen kannst, ist das okay für dich? Du weißt schon viel über mein Leben und ich denke, dass es auch sehr interessant wäre, dies zu tun, damit wir den Kontakt nicht verlieren.
Vielen Dank für alles, ich habe diesen Kurs sehr genossen!!
Das Foto, das ich auf dem Titelblatt des Kurses angebracht habe, zeigt Carlos bei einem Barbecue in San Juan um das Jahr 1982 herum, ich hätte ein Jahr alt sein sollen und die Kinder, die herauskommen, sind meine Cousins.
Original sehen
Original ausblenden
shaun_levin
Lehrkraft Plus@oriol_bono Sehr gerne :) Du kannst mir hier auf Domestika jederzeit eine Nachricht schicken oder sogar Updates hier im Kommentarbereich posten. Ich bin sicher, dass andere auch gerne mehr lesen würden.
Original sehen
Original ausblenden
Logge dich ein oder erstelle ein Konto, um einen Kommentar zu verfassen